Leonhard Euler nació el 15 de abril de 1707 en Basilea, Suiza y murió el 18 de septiembre de 1783 en San Petersburgo, Rusia. Hijo de un clérigo, su padre Paul Euler había estudiado teología en la universidad de Basilea y había asistido a las clases de Jacob Bernoulli.
Paul Euler le enseñó a su hijo matemáticas elementales y otras materias. Su talento natural para las matemáticas se dio a ver a una temprana edad, por la facilidad con que estudiaba, bajo la batuta de su padre
A una edad temprana fue enviado a la Universidad de Basilea, donde atrajo la atención de Johann Bernoulli. Inspirado por un maestro así, maduró rápidamente, a los 17 años de edad, cuando se graduó Doctor, provocó grandes aplausos con un discurso probatorio, el tema del cual era una comparación entre los sistemas cartesiano y newtoniano.
Por esta época decidió dejar su país natal, por no poder alcanzar sus expectaciones, al no lograr un profesorado vacante en Basilea. Así, Leonard Euler se fue en 1727( año de la muerte de Newton) a San Petersburgo, para reunirse con unos amigos, los jóvenes Bernoulli, que habían estado allí algunos años antes .
En 1740 Euler tenía una gran reputación, habiendo ganado el gran premio de la Academia Francesa en dos ocasiones en 1738 y 1740. En el verano de 1741, el rey Federico el Grande invitó a Euler a pasar unos días en Berlín. Esta invitación fue aceptada, y Euler vivió en Alemania hasta 1766. Durante su estancia en Berlín, Euler escribió una gran cantidad de cartas, o lecciones, sobre filosofía natural, para la princesa de Anhalt Dessau, que anhelaba la instrucción de un tan gran maestro. Estas cartas son un modelo de enseñanza clara e interesante, y es notable que Euler pudiera encontrar el tiempo para un trabajo elemental tan minucioso como éste, en medio de todos sus demás intereses literarios.
¿Se pueden atravesar todos los puentes pasando sólo una vez por cada puente?
Esta es la pregunta que planteó la Academia Prusiana de las Ciencias. El problema fue resuelto por Leonhard Euler, que como dijimos anteriormente, es considerado como padre de los gafos.
El trabajo de Leonhard Euler, en 1736, sobre el problema de los puentes de Königsberg es considerado el primer resultado de la teoría de grafos. También se considera uno de los primeros resultados topológicos en geometría (que no depende de ninguna medida). Este ejemplo ilustra la profunda relación entre la teoría de grafos y la topología. En 1845 Gustav Kirchhoff publicó sus leyes de los circuitos para calcular el voltaje y la corriente en los circuitos eléctricos. En 1852 Francis Guthrie planteó el problema de los cuatro colores que plantea si es posible, utilizando solamente cuatro colores, colorear cualquier mapa de países de tal forma que dos países vecinos nunca tengan el mismo color. Como podemos comprobar Leonhard Euler fue quien le dio relevancia en el mundo de los grafos.