SITUACIÓN DE PARTIDA.
Durante el curso 2020/21, la mayoría de docentes que forman parte del grupo, realizamos un curso en el CEP de Granada impartido por Francisco Zariquiey y el Colectivo Cinética. La experiencia fue muy positiva, de tal manera que se planteó la posibilidad de crear en el centro una “Red de Docentes Cooperantes” que nos permitiera continuar autoformándonos y aplicando los materiales y contenidos del curso a nuestra aulas. Creemos firmemente que debemos integrar nuevos métodos de trabajo en nuestras clases, más motivadores y cercanos a los intereses de nuestro alumnado, con el fin de mejorar los resultados académicos, atender la diversidad y optimizar el aprendizaje.
Los objetivos y contenidos que planteamos en este grupo de trabajo están ligados estrechamente al Proyecto Educativo y al Plan de Mejora de nuestro centro. A finales del curso pasado, desde la Coordinación de Formación e Innovación, se hizo un riguroso análisis de las fortalezas y las debilidades de nuestro instituto. A través de la información obtenida en un cuestionario de autoevaluación, realizado por todos los sectores de nuestra comunidad educativa (padres, madres, alumnado, profesorado), se perfilaron varias líneas de actuación para mejorar la calidad de la enseñanza. Una de esas líneas de trabajo, incluida en el Plan de Mejora, es precisamente la de introducir nuevas metodologías en nuestra aula, incluyendo el trabajo cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos, el uso de apps digitales aplicadas a la enseñanza, la gamificación, etc.
Vinculado a este proceso de mejora, el centro cuenta con un importante programa Erasmus+ KA101, “Contamos contigo”, que tiene como uno de sus objetivos básicos formar al profesorado en nuevas metodologías, más activas y motivadoras, que mejoren la práctica docente y que sirvan para mejorar el rendimiento académico y la atención a la diversidad. Este programa tendrá continuidad en el presente curso académico. De hecho, buena parte del profesorado que participa en este grupo de trabajo participa también en este programa Erasmus.
El hecho de vincular nuestro grupo de trabajo al programa Erasmus Plus nos va a proporcionar una ocasión única de compartir experiencias, técnicas, documentos, resultados, etc., con otros docentes europeos, a través de la publicación de nuestro trabajo en este blog, vinculado a la Plataforma de Resultados Erasmus+
Con motivo del Día de la Constitución, alumnado de 3º ESO B y 1º de Bachillerato C realizaron trabajos cooperativos
Hoy en 3º B estaban imposibles, al ponerlos a trabajar en grupo, la profe de Física ha alucinado al ver este resultado:
Ejemplo de transición a grupos cooperativos en tiempo récord
El ambiente que se respira en 4ºB trabajando cooperativamente no necesita comentarios...
Llamada a la pizarra
Otra forma de hacer ejercicios en clase de Tecnología
Uno de los resultados más inmediatos del trabajo colaborativo es el cambio de actitud de un sector del alumnado que pasa de la apatía a la implicación en las tareas. Es el primer paso en esa transformación que deseamos que experimenten los alumnos más desmotivados. Valga este ejemplo de 2º F en clase de inglés.