JUNIO
Como en estos últimos cursos, con motivo del DÍA DE LAS FAMILIAS (15 de MAYO) al final de curso, se realiza una jornada de convivencia entre toda la Comunidad Educativa, donde se muestran numerosos dibujos y pinturas del alumnado de 1º, 2º , 3º y 4º de ESO, sobre retratos de sus familiares, realizados en las materias del departamento de Dibujo. ¡TODO UN ÉXITO!
ABRIL Y MAYO
Durante este curso, se ha trabajado en este grupo: ¨Recursos didácticos y digitalización para el desarrollo de la igualdad".
El profesorado, además de seleccionar recursos para alumnado, familias y profesorado, ha digitalizado algunos, considerados como buenas prácticas educativas, y publicado en el siguiente PADLET.
PADLET
Entre los numerosos recursos, caben destacar:
GINOTRIVIAL
Trivial realizado sobre mujeres locales (de Nerja), malagueñas y andaluzas
(puedes verlo con más detalle en el padlet)
Vicky Fernández es diplomada en Magisterio y licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Málaga. Ha ejercido su labor docente en Primaria en el CEIP Enrique Ginés de Frigiliana hasta su jubilación. Y desde hace años muestra su faceta como escritora con la publicación de varias obras y su colaboración en diversas revistas literarias. También ha sido premiada por sus relatos y por su poesía.
MARZO
En la materia de Geografía e Historia hemos trabajado con 4° de ESO los cambios que se producen en la vida de las mujeres después de la I GM: Incorporación al mercado laboral en trabajos que no habían realizado con anterioridad, esto generará otros cambios sociales, políticos y culturales, voto femenino, emancipación económica, cambios en las costumbres, forma de vestir, estudios superiores etc. Primero en las clases altas y medias etc.
En Historia del Arte de 2° bachillerato hemos trabajado y estudiado un grupo de mujeres artistas de gran valor y que normalmente no aparecían en los libros de texto o manuales.
EDUCACIÓN FÍSICA
ALUMNADO DE 1º ESO
MURAL REALIZADO POR ALUMNADO DE TALLER ARTÍSTICO Y EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 1º ESO
EL CALLEJERO DE NERJA
Análisis de nuestro callejero, de las mujeres que ocupan nombres de calles y exposición en el Instituto.
Proyecto educativo en Valores
2º de bachillerato
Talleres para 1º de ESO sobre "corresponsabilidad" impartidos por la Asociación LA COLECTIVA. A continuación podrás ver un resumen con la información sobre los talleres.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
Con los grupos de 1º de ESO C y 3º ESO B-C y D, se está realizando trabajos sobre las Mujeres científicas actuales ya que hay criterios de las materias que están directamente relacionados con el tema.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
VISIONADO DE VÍDEOS Y ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
ACTIVIDAD de concienciación, visibilización y prevención de LA VIOLENCIA DE GÉNERO, propuesta para los días cercanos al 8 de marzo, día internacional de la mujer, donde se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de la igualdad con el hombre.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO
RETRATOS
Como cada curso escolar, en los diferentes niveles se trabaja el día de la mujer realizando retratos con diferentes técnicas y estilos y dando el protagonismo a las personas relevantes de cada familia: abuelas, madres, hermanas... Con todos ellos, al final de curso se realizará un café-exposición conjuntamente con las familias.
A continuación podéis ver una pequeña muestra con los trabajos más adelantados...pero no os perdáis la exposición que habrá a final de curso.
MURAL 8M
El alumnado de 1º de ESO en las materias de Educación Plástica y Visual y de Taller Artístico, han realizado un mural conmemorando el 8 de Marzo: día de la mujer. Para su publicación el Redes Sociales y en la web, alumnas de 4º de ESO en la materia de Expresión Artística, han colaborado con este video:
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
Este mes que entra vamos a hacer dos actividades que se pueden enmarcar en el plan de igualdad.
Una, con los alumnos más pequeños, vamos a hacer un árbol genealógico en el que figuren las mujeres de su familia. Las nombrarán y harán una breve descripción de cada una de ellas. Cuando sea el día del padre podemos incluir a los hombres también, porque al hacer el árbol genealógico queda incompleto.
Para bachillerato tenemos la presentación de dos autoras, se trata de Paloma Rivas e Inma Aguilera que presentarán su obra en un coloquio-entrevista guiado por el alumnado de Comentario de texto. Acudirán los de primero de bachillerato. Esta última en colaboración con la biblioteca.
Y con el alumnado de 4º eso se va a realizar una investigación sobre las mujeres de los escritores del período que están trabajando (s.XX)
FEBRERO
Como ya es tradición en nuestro Centro, desde el departamento de Física y Química se realiza esta charla, impartida por Sergio Capilla para alumnado de 1º de bachillerato.
Con motivo del 14 de febrero, se realiza esta actividad con alumnado de 4º de ESO C en horario de guardia, y en la que tanto los chicos como las chicas participaron activamente.
TALLER DE DISEÑO CREATIVO
1º BACH
DISEÑO DE CARTELES
Cartel elaborado por Saule Juskyte de 1º de bachillerato empleando los recursos de la Colección "Rebeldes de Género"
Cartel elaborado por Alejandra Jaime Oliva de 1º bachillerato a partir de la Colección "Rebeldes de género"
ALUMMNADO DE 1º A 3º DE ESO
En la parte del temario de programación móvil, han realizado una APP relacionada con mujeres relevantes en el ámbito científico-tecnológico, para ello elaboraron una aplicación móvil con la aplicación Thunkable, en la que tenía que colocar las imágenes de tres mujeres que hubieran tenido una aportación en este ámbito, de manera que cuando se tocara alguna de estas imágenes se abriera una nueva ventana en la que se mostrara información de la vida y obra de cada una.
Actividad realizada con el alumnado de 3º de ESO y 1º de Bachillerato en la materia de IAEE sobre una mujer preferentemente de su ámbito familiar
"SAN ECONOMÍN"
Economía+ San Valentín+ Día de la mujer
Actividad muy creativa consistente en la wlaboración de una canción ya existente cambiando la letra, incluyendo vocabulario de Economía, Amor y nombrando a alguna de las mujeres que se proponen, su legado o su trabajo.
economista borrada de la historia
Actividad realizada con alumnado de 4º de ESO y b1º de Bachillerato en la materia de Economía.
Video visto en 2º de Bachillerato en la materia de Empresa y diseño de modelos de negocio, sobre el tema de "emprendedores/as", en el que se trató la problemática con el emprendimiento femenino.
Son inventos que hacen la vida más fácil (todos creados por mujeres)
PINCHA PARA VER EL VÍDEO:
Departamento de INGLÉS
Los alumnos deberán de resolver una serie de acertijos relacionados con los descubrimientos de brillantes mujeres. Previamente se le presentará un Padlet con una línea cronológica de varias mujeres cuyos descubrimientos han sido de vital relevancia en el mundo de la ciencia. Posteriormente comenzará la Escape Room
MATEMÁTICAS: lectura de cómic " CIENTÍFICAS: pasado, presente y futuro"
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña y la Ciencia se proyecta en la pizarra digital el Cómic “Científicas: Pasado, Presente y Futuro”, adaptación de la obra de teatro con el mismo nombre ideada por Francisco Vega Narváez con guión de Isabel Fernández Delgado, Clara Grima Ruiz, María José Jiménez Rodríguez, Adela Muñoz Páez, María del Carmen Romero Ternero y Francisco Vega Narváez. El cómic presenta, junto a las creadoras del cómic (mujeres científicas de actualidad), a 5 mujeres científicas de diferentes periodos históricos (Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr), resaltando sus logros y contribuciones, así como los desafíos superados.
En gran grupo se realiza la lectura del cómic para posteriormente iniciar un debate en el que el alumnado comparta sus impresiones y reflexione sobre la importancia de la igualdad de género. Finalmente se realizan actividades propuestas en el propio cómic.
DIVERSIDAD SEXUAL A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE BANDERAS
En esta actividad, se han dibujado, por parte del alumnado, distintas banderas de diversidad sexual, se han expuesto y reflexionado sobre su significado y la importancia de la inclusión.
El Parque de las Ciencias organiza, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada -Junta de Andalucía, el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y el Dpto. de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla, un encuentro online con científicas que será retransmitido en directo para los centros educativos andaluces.
ENERO
Mural realizado por alumnado de Taller artístico, Educación Plástica y Visual, Expresión Artística y Mainfulness de todos los cursos de la ESO
ALUMNADO GANADOR DEL
III CONCURSO DE ILUSTRACIÓN Y CÓMIC POR LA IGUALDAD EN POSITIVO
Aprovechando el 30 de enero, día internacional de la Paz Escolar, se entregan los premios de esta III edición a las alumnas ganadoras
PRIMER PREMIO: Alba Castro Ramos 4º eso
SEGUNDO PREMIO: Noemí Álvarez Van Wauwe
TERCER PREMIO: Sara Fossi Sánchez 4º eso
FINALISTAS:
Elizaveta Palievskaya 4º eso
Rocío Ariza 4º eso
Laura Bautista 4º eso
Asistimos al 5º Congreso andaluz de coeducación. Después de dos jornadas intensas de ponencias. mesas de debate y exposiciones de actuaciones en diferentes centros de nuestra región, tomamos buena nota de las novedades en información coeducativa para trasladarlas a nuestro Centro.
Se adjunta resumen con la información más relevante a continuación:
NOVIEMBRE
Verónica Ruiz Molina, profesora de Lengua Castellana y Literatura en nuestro Centro, ha ganado el X Concurso de microrrelatos contra la violencia de género, con su pequeña pero gran obra "Un café, una salida".
El concurso ha sido organizado por la Asociación Mujeres.
Un café, una salida
de Verónica Ruiz Molina
Elena movía aquel café tan ardiente. Tras un beso en la inmaculada frente de su hijo, siempre se tomaba un mitad muy caliente, sola, entre la multitud de madres que parloteaban, cigarros humeantes y estridentes tazas con sus platos. Parecía que hasta estos se encontraban acompañados. Ya estaba acostumbrada. Mientras giraba la cucharilla, se dio cuenta de que se formaba un embudo sin fin, y todos los trocitos de nata parecían perderse en aquel agujero, pero no, si paraba de darle vueltas esos puntitos blancos se iban lo más lejos que podían. Este gesto le hizo pensar: no más vueltas en torno a una cucharilla, nunca más en el ojo del tornado, no seguiría sumergida en aquel mar inhóspito. Pronto nadaría hasta la orilla de su propio café.
25 de noviembre
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Alumnado y profesorado del IES El Chaparil de Nerja se manifiesta activamente durante estos días para poner VOZ a todas las víctimas y conseguir una sociedad mejor.
El alumnado de 1º de ESO en la materia de Taller Artístico, realiza un cartel a gran escala.
Durante el recreo alumnado voluntario y profesorado, leen y recuerdan los nombres de las víctimas.
Como cada curso escolar, el profesorado se suma a la protesta contra la violencia de género llevando este día una camiseta en recuerdo de las víctimas.
Desde la mayoría de materias se realizan actividades de sensibilización.
LOS DATOS SON ESCALOFRIANTES
Imagen de Rosy / Bad Homburg / Germany. Pixabay.
¿QUÉ HACER?
fuente: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/informacion-3/quehacer/
SI CREES QUE ESTÁS SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿QUÉ PUEDES HACER?
El primer paso que puedes dar es explicar tu situación a otras personas y pedir ayuda. Te aconsejamos buscar el apoyo de familiares y amistades de confianza
Es normal que tengas miedo a equivocarte, que sientas que aún le quieres. A menudo buscamos razones para justificarle (“es tan celoso porque me quiere», “perdió los nervios porque tiene mucha responsabilidad», “si soy buena esposa/pareja él cambiará») o para minimizar la violencia (“no fue para tanto», “esto le pasa a todo el mundo»). Estas creencias son falsas y pueden confundirte, debes saber que tú no provocas ni eres culpable de la violencia y que no hay ninguna razón que la justifique.
Si tu pareja te trata mal y utiliza la violencia, no podrás ser feliz. Aunque cueste dar el paso y te de miedo dejarle, con el apoyo de tus seres queridos y de profesionales especializados lograrás volver a quererte a ti misma y a romper con el círculo de maltrato. En este sentido, hay toda una serie de recursos con el único objetivo de mejorar los mecanismos de protección, seguridad y asistencia a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas. Así que recuerda, NO ESTÁS SOLA, ESTAMOS CONTIGO.
Para empezar, te recomendamos que te pongas en contacto con el teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016, servicio público puesto en marcha por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en funcionamiento las 24 horas del día, y en el que serás atendida por profesionales especializadas en esta materia. Este servicio garantiza la confidencialidad de los datos de las personas usuarias y atiende en 53 idiomas. También puedes comunicarte por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico escribiendo a: 016-online@igualdad.gob.es.
Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10.
Asimismo, en la página Web del Ministerio de Igualdad se ha creado una Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género (WRAP), que permite la localización de los recursos policiales, judiciales y de información, atención y asesoramiento, más próximos a tu localidad.
SI CREES QUE ALGUNA MUJER DE TU ENTORNO PUEDE ESTAR SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿QUÉ PUEDES HACER?
En primer lugar, es importante que comprendas la complejidad de la violencia de género. En numerosas ocasiones son las propias víctimas las que se oponen a denunciar a su agresor por diversas razones, entre las que se pueden incluir el miedo, la culpabilidad, la vergüenza, la falta de redes de apoyo social o familiar o la dependencia económica del agresor. Esta resistencia puede provocar incomprensión en el entorno, por lo que la ayuda que personas cercanas (familiares, amistades, compañeros de trabajo) podáis brindarle es esencial.
Te recomendamos que no la presiones y le hagas saber que estás ahí para apoyarla. Trata de comprenderla y no la juzgues. Intenta hablar con ella de sus sentimientos, del mal trato, del control que ejerce su pareja y de la oportunidad que tienen ella y, en su caso, sus hijos e hijas de empezar a vivir sin miedo y en un ambiente libre de violencia.
Tienes a tu disposición el 016, un teléfono de información y asesoría jurídica gratuita en funcionamiento las 24 horas. Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR al número de teléfono 900 20 20 10.
SI PRESENCIAS UN ACTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO…
No mires hacia otro lado, actúa. Tradicionalmente la violencia de género se consideraba un asunto privado en el que ninguna persona externa debía intervenir. Sin embargo, hoy en día la violencia de género está considerada como un problema social y es un delito público. Por ello, la ciudadanía tenemos la obligación de denunciar a las autoridades, para que se puedan activar los diferentes mecanismos de protección a la mujer y los hechos no queden impunes.
En caso de oír o presenciar un acto de violencia de género, ponte en contacto con el teléfono gratuito de asistencia inmediata 112, indicando con precisión el lugar de los hechos para que la policía acuda lo antes posible.
Para más información, pincha en el botón:
"PUNTO Y COMA" de Daniel Heredia,
profesor de Lengua Castellana y Literatura.
Microrrelato para reflexionar sobre el 25N
Charla-ponencia para profesorado y familias.
Subvencionada por el Ayuntamiento de Nerja.
Grupo de teatro "Júbilo"
Centro Cultural Villa de Nerja
Alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato
Enjauladas es una obra muy diferente a todo lo que hemos representado a lo largo de estos 12 años de trayectoria de nuestro Grupo. Creemos que en estos tiempos tan convulsos es necesario que la cultura esté comprometida con la sociedad, desde todas las disciplinas, para intentar transformar el mundo en un lugar mejor, más habitable y amable para todos. Sentíamos la necesidad de hacer una obra que haga reflexionar al público que asista a nuestras representaciones. Esta obra creemos que es necesaria para todo tipo de público y para todas las edades, pero quizás es una obra imprescindible para los jóvenes. Muchos de nuestros jóvenes viven en un mundo de escepticismo casi total y son pocas las ocasiones para poder cuestionarse, con una actitud crítica, la sociedad en la que les ha tocado vivir... En Enjauladas se ponen en entredicho muchas de esas certezas en las que creemos firmemente porque, en realidad, no nos hemos puesto a pensar seriamente sobre ellas. Con el teatro, que es un arte reflexivo, no exento de estética, se incita a las personas a replantearse su propia realidad y la que nos rodea; mueve fibras sensibles en el espectador, provoca, sensibiliza... Cuando el Grupo leyó Jaulas, supo rápidamente que ésa esa era la obra que queríamos representar.
Esta obra es una adaptación realizada por nuestro Grupo basada en "Jaulas" de la escritora JOUMANA HADDAD, escritora, valiente por la que sentimos una gran admiración.
Joumana Haddad (Beirut, 1970), poeta, periodista, profesora universitaria y activista para los derechos de las mujeres, es internacionalmente conocida por su labor como responsable de las páginas culturales de An Nahar, el principal diario libanés, y redactora jefe de Jasad, revista especializada en literatura, cine y arte en lengua árabe, muy controvertida por el protagonismo del cuerpo tanto femenino como masculino en sus páginas. Políglota, autora de una decena de títulos de poesía y narrativa, sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas. En español ha publicado los poemarios El retorno de Lilith y Espejos de las fugaces (Vaso Roto, 2010), el cuento erótico Los amantes deberían llevar solo mocasines (Vaso Roto, 2011), el libro infantil Las siete vidas de Luca (Vaso Roto, 2011), y los ensayos Yo maté a Sherezade, Sperman es árabe y El tercer sexo.
12 de noviembre
ALUMNADO DE 4º ESO
Hoy día 12 de noviembre en el Centro Cultural Villa de Nerja, se ha realizado la actividad: VIVA EL AMOR DEL BUENO, a cargo de la Psico Woman, Isa Duque, a la que ha asistido todo el alumnado de 4 de eso de los dos IES de Nerja.
La actividad se ha organizado desde el Plan de Igualdad de ambos institutos en coordinación con el Centro de Información para la Mujer de Nerja y subvencionada por el Ayuntamiento de nuestra localidad.
El próximo jueves, Isa, la psicowoman, realizará un directo de instagram para contestar a todas las cuestiones que hoy se han planteado y no ha dado tiempo a profundizar debido a la gran participación de nuestros alumnos y alumnas.
Presentación breve...
Isa Duque es Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta sistémica familiar. Con multitud de formaciones en género, terapias corporales, baile trauma, apego y herramientas educativas.
Comienza en el 2005 a impartir talleres de coeducación, educación sexual, vínculos amorosos, salud mental, inteligencia emocional, autoestima, prevención de violencias machistas, ideal de belleza, expresión corporal, buen uso de las redes sociales... Siempre con la perspectiva de género de base.
En 2015 da el salto al “entorno virtual” creando el canal de youtube y proyecto ciberactivista “La Psico Woman” que ha recibido varios premios.
Ha hecho diversos materiales para la comunidad educativa y es autora de los libros "Acercarse a la Generación Z", "Sexualidades" y "Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas".