OCTUBRE
NERJA POR LA IGUALDAD Y LOS BUENOS TRATOS
campaña del Ayuntamiento de Nerja, a la que ¡nos sumamos!
En esta campaña toda la comunidad educativa va a participar a lo largo del curso escolar, comenzando con la colocación de un cartel en la entrada de nuestro Centro, y en todos los centros escolares de la localidad, y continuando con numerosas actividades: charlas, carteles, cuentacuentos, concursos, decoración de las aulas y del Centro, exposiciones de los trabajos.
En una primera fase de sensibilización, desde el Centro de Información para la Mujer, Mercedes Fuentes ha intervenido en todos los grupos y cursos manteniendo con el alumnado charlas-reflexión sobre la importancia de tratarse bien, con respeto, igualdad y mostrando empatía hacia los demás.
Cada grupo en tutoría. ha realizado carteles para su aula mostrando estos mensajes.
ACRÓSTICOS-MURALES
1º eso Taller Artístico
El alumnado de 1º de ESO en la materia de Taller Artístico, ha realizado unos carteles de gran formato en los que, partiendo de las palabras BUENOS TRATOS, enlazaban con otros conceptos relacionados: bondad, unión, empatía, nobleza, optimismo, tolerancia, amor, sensibilidad, repeto...etc. Una actividad que les ha hecho reflexionar y les ha divertido.
25 NOVIEMBRE
Como cada curso escolar, todo el profesorado también colabora para dar visibilidad y mostrarse en contra de todos los casos de violencia que aún siguen sumándose año tras año.
Charlas en tutorías relacionadas con la prevención de la violencia de género, el peligro de las redes sociales y otros temas relacionados, por parte de la Guardia Civil (desde el Plan Director) y por parte también de la enfermera de referencia (desde el Programa de Forma Joven) , con una valoración muy positiva.
Actividad realizada por el alumnado de Francés
Todos los años, el alumnado de 4º de ESO en la materia de Educación Plástica y Visual, nos deleita con sus trabajos artísticos de alta calidad. Enhorabuena a las chicas y a los chicos que han trabajado tan bien.
FOTOGRAFÍAS ARTÍSTICAS POR LA IGUALDAD EN POSITIVO
1º-2º-3º-4º eso EPVA
El alumnado de EPVA de todos los cursos, ha realizado fotografías con motivo del 25N pero en el presente curso escolar, la idea era dar una visión EN POSITIVO y con ellas se ha realizado una exposición. Agradedecer la participación del profesorado y alumnado del aula específica.
MUESTRA AUDIOVISUAL REALIZADA POR ALUMNADO DE 3º ESO D
En esta primera edición, el tema ha sido LA IGUALDAD Y LOS BUENOS TRATOS, así seguíamos de lleno en la campaña del Ayuntamiento de Nerja. En esta ocasión han participado prácticamente la mayor parte del alumnado de la ESO y, desde un enfoque interdisciplinar (Lengua y Literatura, Idiomas, Taller Artístico y Ed. Plástica...).
Se lanzó con motivo del 25N, pero ha sido una actividad realizada desde diferentes materias en fechas importantes como la que conmemora el 8M. Finalmente, todos se expusieron para el 15 de mayo, con motivo de nuestra Semana Cultural.
CÓMIC LENGUA Y LITERATURA 2º ESO
GANADORA: Alicia Selma Sabovic, 2º eso C
FINALISTA: Rocío Torres Padial, 2º eso C
CÓMIC LENGUA Y LITERATURA 3º ESO
GANADORA: Donna Van Wezel, 3º eso B
FINALISTA: Elena López García, 3º eso D
CÓMIC LENGUA Y LIERATURA 4º ESO
GANADOR: Iker López Muñoz, 4º eso A
FINALISTA: Olivia Ruiz Agudo, 4º eso A
CÓMIC TALLER ARTÍSTICO Y E. PLÁSTICA 1º-2º ESO
GANADORA: Ariana Recio Jas, 1º eso A
FINALISTA: Valeria Recio Jas, 1º eso B
MENCIÓN HONORÍFICA: Raquel Gámez Muñoz, 2º eso A
CÓMIC E. PLÁSTICA 3º-4º ESO
GANADOR: Miguel Cecilia Águila, 3º eso A
FINALISTA: Anna Denker Breur, 3º eso D
MENCIÓN HONORÍFICA: Iker López Muñoz, 4º eso A
Rocío Torres Padial 2 eso C
Ariana y Valeria Recio Jas
1º eso
¡¡¡ganadoras y hermanas!!!
Donna Van Wezel 3º eso B
Anna DenKer 3º eso D
Los premios fueron unos libros con la recopilación de todos los cómics participantes.
¡Toda una sorpresa para nuestro alumnado! y gracias a la colaboración y trabajo de Isabel, secretaria del Centro.
Cuentacuentos
Nuevas masculinidades y nuevas feminidades
En colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Nerja, el alumnado de 2º ESO ha podido disfrutar de un espectáculo de cuentacuentos sobre igualdad: nuevas masculinidades y feminidades, protagonizado por Maripimienta.
NUEVOS LIBROS PARA NUESTRO
RINCÓN VIOLETA
En coordinación con el Programa de Biblioteca, los libros adquiridos para nuestro "RINCÓN VIOLETA" se promocionarán cada 15 días, tanto en el tablón de NOVEDADES, situado en la entrada al centro, como desde nuestras REDES SOCIALES . Podéis ver una pequeña reseña de cada uno en el apartado del Rincón Violeta en esta web.
En este curso os presentamos:
ANNE SIN FILTROS
GEORGE, SIMPLEMENTE SÉ TÚ MISMO
EL GRAN VIAJE DE LAS FAMILIAS EXTRAORDINARIAS
EL FUTURO ES FEMENINO
NIÑAS QUE IMAGINARON LO IMPOSIBLE (Y LO CONSIGUIERON)
MAFALDA. FEMENINO SINGULAR
NINFA ROTA
ÉTICA PARA CELIA
GRANDES MUJERES QUE CAMBIARON EL MUNDO
LAS CHICAS SON DE CIENCIAS
EL DIARIO ROJO DE FLANAGAN
30 ENERO
DÍA DE LA PAZ
En colaboración con Escuela Espacio de Paz, la mayor parte del alumnado del centro ha participado en la construcción de este fantástico mural en la entrada del centro.
FEBRERO
TALLERES DE TECNOLOGÍA
(PROYECTO COMO TÚ UNIVERSIDAD DE MÁLAGA)
El proyecto COMO TÚ ha sido diseñado por investigadoras con el objetivo de revertir la situación de desigualdad de la mujer en Ciencia y Tecnología. La escasa visibilidad de las mujeres científicas y tecnólogas en nuestra sociedad, así como la existencia de una imagen estereotipada del científico, mayoritariamente masculina, despiertan muy poco interés en las ciencias en las niñas y las jóvenes, perdiéndose mucho talento femenino por el camino.
En estas charlas y talleres, científicas y tecnólogas explican a las niñas y niños en qué consisten las carreras de Ciencias y Tecnologías. Visibilizar de forma directa la labor de cada investigadora en su campo pretende conseguir que las niñas vean la posibilidad real de orientar sus estudios para realizar carreras STEM y que los niños perciban la presencia de la mujer en estas especialidades.
Y más actividades para conmemorar el día de la mujer y la niña en la Ciencia...
TRABAJOS REALIZADOS EN TECNOLOGÍA
TRABAJOS REALIZADOS EN TUTORÍAS
TRABAJOS REALIZADOS EN FÍSICA Y QUÍMICA
14F... un "san valentin diverso"...
Charla "LA QUÍMICA DEL AMOR"
por parte de Sergio Capilla, profesor de Física y Química y director de nuestro centro.
14F
Desde el Ayuntamiento se presenta la campaña
"Querámonos bien, tratémonos mejor"
en la que nuestro Centro ha participado activamente.
MARZO
UN MES PARA LA MUJER
LITERATURA CON ROSTRO DE MUJER
exposición en El Caserón de retratos de escritoras realizados por Rita Sánchez
EL PASEO POR LA FAMA
estrellas con nombre de mujer
desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento, con motivo del 8M se imparte charla a alumnado de 2º ESO, al final ha realizado una actividad muy interesante: ¨el paseo de la fama" un mural con las mujeres que, para ellos y ellas, son importantes y destacan en su FAMILIA.
"NUESTRAS ABUELAS"
actividades realizadas desde diferentes materias y con motivo del 8M: entrevistas, redacciones y retratos de nuestras protagonistas. ¡Todo un éxito!
ENTREVISTAS A "NUESTRAS ABUELAS"
Durante estas semanas los alumnos de nuestro centro han celebrado el Día de la Mujer entrevistando a sus abuelas para conocer en profundidad la trayectoria vital de estas mujeres. En la actividad, organizada por el Departamento de Lengua y Literatura, han participado todos los alumnos de la ESO y 1º de Bachillerato.
DIBUJOS DE "NUESTRAS ABUELAS"
Departamento de Dibujo:
participan todos los alumnos de Taller Artístico y Educación Plástica y Visual de toda la ESO, realizando fotografías y dibujos en blanco y negro o a color de sus queridas abuelas.
CHARLA SOBRE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO
(asociación triángulo)
Con alumnado de 3º ESO, se ha realizado una actividad de sensibilización sobre la identidad de género y la importancia al respeto a las personas y a su diversidad. El alumnado ha participado activamente en esta interesante actividad, con una valoración muy positiva por parte de todas y todos.
CHARLA desde JUVENTUD AYUNTAMIENTO
"Nerja porla igualdad y los buenos tratos"
La idea principal de la charla ha sido la toma de conciencia y responsabilidad en generar espacios seguros y de buen trato. Empatía, respeto, escucha y amabilidad, son los ejes principales que nos invitan a mostrar lo mejor y poner en valor aquello que nos facilita desarrollar relaciones personales sanas.
Estudio realizado por alumnas de Antropología y Sociología
(1º bach) IES EL CHAPARIL
En torno a la preocupación por la falta de igualdad en nuestra sociedad, las alumnas han decidido hacer un pequeño estudio donde aplicar el conocimiento de la asignatura. De forma colectiva, se decidió hacerlo sobre la celebración del día 8 de Marzo, día de la mujer (la huelga feminista), elaborando un cuestionario con una serie de preguntas. La muestra ha sido de 108 alumnos y alumnas de centro.
Trabajo realizado por:
Lucía Weber Pezzi , Lucía Pilar Moreno Vargas, Julia Lot , Paula Fossi Puerta, Cristina Doña Azuaga y Rosa María Cachero Lara
Conclusiones
Los datos nos muestran el interés del alumnado por la realización de actividades propias en el centro. En general, parece que la demanda es de mayor conocimiento y concienciación, así como la realización de actividades lúdicas.
Otras actividades realizadas durante gran parte del curso, no solamente en el día de la mujer:
Proyección de la película 'Clara Campoamor' sobre la consecución del voto femenino (1ª semana de mayo). Geografía e Historia
Exposición-Dossier sobre el papel de la mujer en el cine (1ª semana de mayo). Geografía e Historia
El papel de la mujer en la guerra civil española. Geografía e Historia
Análisis de la figura femenina en la Antigüedad Clásica. A través de las leyendas y de las pinturas que forman parte de la ruta mitológica del museo del Prado, se ha analizado cómo se ha tratado a la figura femenina en la cultura clásica mediterránea. Esto, además, ha sido conectado con la tradición judeocristiana de la que somos herederos.
En torno a la parte histórica y social se ha estudiado el papel de las mujeres de antaño en la vida marital y familiar, pero su inexistente labor en la vida política.
Episodios como la violación de Lucrecia o el rapto de las sabinas han sido tratados desde una perspectiva que enlaza con la actualidad en lo que a violencia de género se refiere.
FINAL DE CURSO
CAFÉ-EXPO
"NUESTRAS ABUELAS"
Esta jornada de convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, tenía su inicio el 8 M, día de la mujer, en el que en nuestro centro escolar, se dio el protagonismo a nuestras abuelas, con numerosas actividades desde diferentes materias y, a lo largo del curso. Como broche final, y para conmemorar también el 15 Mayo, día de las familias, se ha planteado un Café-Exposición a final de curso, con una selección de los dibujos que ha realizado todo el alumnado desde 1º de ESO a 4º de ESO en las materias de Taller Artístico y Educación Plástica y Visual. Agradecer a todas las familias asistentes su colaboración con pasteles, bizcochos y sonrisas. Una actividad para repetir, sin duda.
Y, también agradecer a todo el alumnado que ayudó con la realización de carteles y montaje de la exposición, que no fue fácil
CHARLA-COLOQUIO
sobre el libro "Mujeres en pie"
Desde el Programa de Biblioteca e Igualdad, hemos querido agradecer a nuestro querido compañero Ángel Bermúdez su colaboración compartiendo con nosotros y nosotras sus experiencias creativas.
Ángel, que además de profesor de Biología y Geología es escritor, nos ha dado unas pinceladas de su último y reciente libro, "Mujeres en pie", catorce relatos que no nos dejarán indiferentes y que suponen un tremendo homenaje a todas las mujeres.
En la charla-coloquio, realizada en la biblioteca ¨provisional de nuestro centro, ha participado tanto profesorado como alumnado dándonos las oportunidad de compartir un rato de convivencia que se ha quedado corto. Gracias de verdad.
Como broche final a la campaña de NERJA POR LA IGUALDAD Y LOS BUENOS TRATOS, agradecemos al Ayuntamiento y a Mercedes Fuentes (CIM) su colaboración en poder llevar a cabo esta intervención en el Centro... seguiremos creando espacios que muevan a nuestro alumnado a reflexionar y actuar en positivo.
¡hasta el próximo curso!