OCTUBRE
Para conmemorar el 16 de octubre, día de las Escritoras, se han organizado lecturas seleccionadas de autoras por parte de alumnado y profesorado en la Biblioteca.
IV CONGRESO ANDALUZ DE COEDUCACIÓN. UNIENDO PIEZAS POR LA IGUALDAD
Palacio de Congresos de Granada
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las Universidades Públicas de Andalucía, ponen en marcha por cuarto año consecutivo el congreso Andaluz de Coeducación, convertido ya en un referente en nuestra comunidad.
El IV CONGRESO ANDALUZ DE COEDUCACIÓN lleva por título “Uniendo piezas por la Igualdad” y combinará la formación, la investigación, los nuevos avances y el siempre efectivo intercambio de información de buenas prácticas y experiencias positivas. Educar a nuestras niñas y niños en Igualdad es una prioridad del Gobierno andaluz.
La Coeducación que transmite valores de respeto, libre de discriminaciones y de violencia de género, debe implicar a toda la sociedad: a las familias, educadoras y educadores, y por supuesto a nuestras niñas y niños desde que nacen. Ellas y ellos deben convertirse en los protagonistas reales y pro-activos para seguir avanzando y lograr una igualdad real, basada en la corresponsabilidad, el reconocimiento y respeto a la diversidad y por supuesto, una pro- actividad que persiga erradicar de la sociedad las violencias machistas.
NOVIEMBRE
25 de noviembre
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Toda la comunidad educativa realiza actividades de sensibilización.
Mural realizado por el alumnado de 1º de ESO en la materia de Taller Artístico.
ACTIVIDADES TUTORÍA
HALLOWEEN: SEXISMO EN LOS DISFRACES
(pincha en el botón de debajo)
Actividad realizada en la materia FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (4º ESO A-B)
introducción sobre el conocimiento que tenia del 25N.
visionado del siguiente video
https://youtu.be/rQM5YcnNEB0?si=DEt2dn6aT_jlX_Dt
En grupos de tres: después del visionado, con la plantilla que se aportó, tenían que simular una conversación entre una pareja de adolescentes donde existiera signos de violencia de género.
escribir frases de ayuda, apoyo o contra la violencia de género.
Por último, con el mismo grupo, se trabajó la actividad de estereotipos donde tenían que clasificar unos roles/ etiquetas a cada género.
Está actividad se culminó con dos "debates" muy interesantes que surgieron entre el propio alumnado.
Proyección de documental: "La máscara con la que vivimos"
TALLER DE TECNOLOGÍA y en TECNOLOGÍA E INGENIERÍA de Bachillerato,
CREATECH en 4º ESO, y en
TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN en 3º ESO
La máscara con la que vivimos sigue a niños y hombres jóvenes mientras luchan por mantenerse fieles a sí mismos mientras negocian la estrecha definición de masculinidad de Estados Unidos.
Presionados por los medios, su grupo de pares e incluso los adultos en sus vidas, nuestros protagonistas confrontan mensajes que los alientan a desconectarse de sus emociones, devaluar amistades auténticas, objetivar y degradar a las mujeres y resolver conflictos a través de la violencia. Estos estereotipos de género se interconectan con la raza, la clase y las circunstancias, creando un laberinto de problemas de identidad que los niños y los hombres jóvenes deben navegar para convertirse en hombres "reales".
También intervienen expertos en neurociencia, psicología, sociología, deportes, educación y medios, ofreciendo evidencia empírica de la "crisis de los niños" y tácticas para combatirla.
La máscara en la que vivimos ilustra en última instancia cómo nosotros, como sociedad, podemos criar una generación más saludable de niños y hombres jóvenes.
PSICO WOMAN
"Viva el amor del bueno"
Actividad realizada en el Centro Cultural de Nerja, a través del CIM y el Ayuntamiento, para el alumnado de 4º de ESO
SOLIDUS mercadillo:
Cultura emprendedora 1° Bachillerato y Economía y Emprendimiento de 4°ESO- B
JuntXs contra el 25N.
JuntXs somos más fuertes! Ni 1 menos.
Implicados/as con el 25N, ha colaborado con numerosos dibujos y carteles en la entrada de su aula.
STOP MOTION
El alumnado de 1º de bachillerato ha realizado este proyecto artístico en relación al 25N
II CONCURSO DE CÓMIC/ILUSTRACIÓN
" POR LA IGUALDAD EN POSITIVO"
BASES:
Dibujo de un cómic/ilustración ORIGINAL de una a cuatro viñetas como máximo, que refleje gráficamente la IGUALDAD EN POSITIVO.
Se podrá añadir texto en español, inglés, francés o plurilingüe si se desea, o bien presentarse sin ningún texto, teniendo en cuenta que la imagen debe mostrar claramente el mensaje.
TAMAÑO/FORMATO: El tipo de papel deberá ser lámina blanca tipo cartulina o de grosor similar, de tamaño A-4 y la posición podrá ser vertical u horizontal, según el diseño realizado.
TÉCNICA: Se podrá realizar en blanco y negro o a color pero a tinta plana (sin sombras ni degradados). Podrá ser realizado con técnicas gráfico plásticas tradicionales o en formato digital, pero deberá presentarse impreso si se opta por esta opción. Cada alumno podrá presentar hasta un máximo de tres obras.
DATOS DEL PARTICIPANTE: En la parte posterior de la lámina deberá aparecer con letra clara: el nombre y apellidos, así como el curso del autor/a del cómic.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: Los trabajos podrán ser presentados hasta el 20 de noviembre al profesorado del departamento de DIBUJO, se realizará una exposición con motivo del 25N día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y la entrega de premios se realizará el 30 de enero, día internacional de La Paz escolar.
PREMIOS:
1º y 2º premio por ciclo. Los ganadores/as de cada nivel obtendrán una camiseta con su cómic impreso.
Trabajos de 2 ESO A-B para el II Concurso de Cómic/Ilustración por la igualdad en positivo
Trabajos de 4º ESO Expresión Artçistica para el II Concurso de Cómic/Ilustración por la igualdad en positivo
En este curso el premio ha sido una camiseta con sus dibujos impresos.
ACTIVIDADES EN TUTORÍAS
(pincha en el botón de debajo)
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
PLAN ACCIÓN TUTORIAL
Decálogo “te quiero sin violencia”
Decálogo del hombre valiente
La mujer en la publicidad
(Halloween) Sexismo en los disfraces
FOL
Actividad en el aula sobre mensajes sexistas vía WhatsApp
Actividad “Quién es quién” sobre rol de género y debate
Solidus Mercadillo: JuntXs somos más fuertes, ni una menos.
EF
Actividades igualitarias en las sesiones de clase
INGLÉS
Debates en el aula en torno al recuerdo y a la reivindicación de los aspectos fundamentales de este día
GEOGRAFÍA E HISTORIA
Aproximaciones a la historia desde una perspectiva de género
LENGUA
Recorrido por las obras literarias que reflejan actos de violencia contra la mujer
RELIGIÓN
Selección y análisis de fragmentos del Génesis en los que se explica cómo el hombre y la mujer son individuos con la misma valía y consideración Actividades de investigación en grupos para proponer soluciones al problema de la violencia contra la mujer tanto a nivel físico como psicológico
ENERO
Alumnado de todos los niveles ha colaborado en la realización del
MURAL DE LA PAZ ESCOLAR
"Hola soy Mari Paz y voy repartiendo amistad"
Aprovechando este día, se otorgaron los premios del II Concurso de Ilustración por la Igualdad en Positivo.
Con la colaboración del Departamento de Orientación y los/las tutores/as, el alumnado ha ido aportando su "granito de arena" en nuestra reciente:
ESCALERA DE LA PAZ
TE QUIERO SIN VIOLENCIA
EL HOMBRE VALENTE
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
FOL
Actividad en el aula: frases sobre la paz de personajes conocidos o importantes
FILOSOFÍA
Lecturas y análisis de textos relacionados
INGLÉS
Actividades de brainstorming y de confección de oraciones y de frases célebres en todo lo relacionado a la temática
GEOGRAFÍA E HISTORIA
Proyección vídeo “Conflictos en el mundo actual”
Trabajos de investigación sobre desigualdades globales
RELIGIÓN
Análisis sobre el origen religioso de símbolos relacionados con la Paz como la paloma blanca relacionada con el personaje bíblico Noé
Selección y análisis de canciones por parte del alumnado con este tema
LATÍN
Debate y aclaraciones sobre términos claves para entender mejor el concepto de violencia de género y los distintos tipos de violencias machistas. Decoración de puerta del aula de Clásicas con los carteles elaborados con las propuestas y elaboración y exposición de mural decorativo distintivo del aula de clase con el lema "Espacio libre de Violencias machistas"
FEBRERO
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Charla científica a cargo de una reconocida astrónoma como parte del Programa Como TÚ de la UMA desde el que se tratan de fomentar las vocaciones científicas entre las chicas.
INFORMACIÓN SOBRE EL 11 DE FEBRERO: DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
(pincha en el enlace de debajo)
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Parque de las Ciencias organiza un encuentro con científicas el 9 de febrero de 2024, que será retransmitido en directo.
Dicha actividad pretende visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico y generar referentes femeninos en el campo de la investigación entre el alumnado participante, favoreciendo así su interés y motivación por los estudios de ciencia, tecnología o ingeniería.
Todos los centros educativos interesados podrán inscribirse y obtener toda la información del evento en el siguiente enlace. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScidash9_1TDuCgd1JdjDI2Eh9bkoBFTP5QTKtoH0lU-l7zbg/closedform
Fecha y hora: viernes, 9 de febrero de 2024 de 11:45 h a 13:00 h.
Nivel educativo: desde 3º ciclo de educación primaria hasta bachillerato y ciclos formativos.
Inscripción online: del miércoles 31 de enero a las 10:00 h hasta al jueves 8 de febrero a las 12:00 h.
Consulta toda la información sobre la actividad y la inscripción online en:
ACTIVIDAD EN TUTORÍA
14 F: DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
(pincha en este enlace)
FEBRERO: 1 MES 1 MOTIVO
¨ODIO A CUPIDO¨ : desmontando los mitos del amor romántico
(pincha en este enlace)
PROYECCIÓN EN INGLÉS
Video conmemorando el día de la mujer y la niña en la ciencia y realización de actividades
FÍSICA Y QUÍMICA
Charla a cargo de Sergio Capilla, profesor del departamento de Física y Química y director de nuestro Centro
INGLÉS
Actividad dirigida por el profesorado del departamento de Inglés
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
LATÍN
6 FEBRERO. Día contra la mutilación genital femenina
Visualización del video ONU MUJERES
INGLÉS
14F: Identificación de lenguaje/actitudes tóxicas en inglés
Workshop sobre gaslighting
EF
Salida con alumnado de 1º bach para participar en actividades del Ayuntamiento
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Trabajamos sobre la película “Figuras Ocultas” seguida de una discusión sobre los desafíos y logros de las protagonistas. Completamos la actividad con investigaciones y reflexiones personales para inspirar y apoyar a futuras generaciones en el campo de la ciencia.
FOL
14F: Fomento día de la amistad con compra/regalo de detalles para todos/as con mensajes bonitos
GEOGRAFÍA E HISTORIA
11 F: Proyección video “Mujeres científicas”
RELIGIÓN
Mujeres en la historia bíblica que hayan resaltado en diferentes campos del saber
14F
Explicaciones y debates sobre el amor y los diferentes tipos de amor que según la psicología se pueden encontrar. El amor como mensaje central de las enseñanzas de Jesús de Nazareth
C. CLÁSICA
El árbol violeta de la Ciencia: exposición en árbol del patio delantero con carteles de mujeres científicas mostrando sus logros y aportaciones
LENGUA
11F
Confección de murales en los que se plasma la vida y logros de las científica
Lectura de “Las chicas son guerreras” y “Las chicas son de ciencias” del Rincón Violeta
14F
Redacción de epístolas amorosas.
Lecturas de poemas de amor
FILOSOFÍA
Lecturas y análisis de textos relacionados
MARZO
Alumnado de 4º ESO de Expresión Artística y 1º de ESO de Taller Artístico, han realizado este mural para conmemorar el 8 de marzo.
"ME QUIERE, NO ME HIERE"
Representación de teatro en el Centro Cultural organizada por el CIM- Ayuntamiento de Nerja a la que asistió nuestro alumnado de 3º ESO
LECTURA DE MANIFIESTO -AYUNTAMIENTO DE NERJA
Colabora en la lectura nuestro alumnado:
Clara Ortega Platero y Alejandro Puentes Muiños
¡¡¡Muchas gracias!!!
DIBUJAMOS A NUESTRAS MADRES Y ABUELAS
En las materias de Educación Plástica, nuestro alumnado realiza retratos de sus abuelas y madres con diferentes técnicas plásticas.
SHE IS A WONDER WOMAN
Actividad realizada en la materia de Inglés relacionada también con "las abuelas"
INGLÉS
Actividades en torno a mujeres relevantes
ENTREVISTANDO A NUESTRAS ABUELAS
Actividad realizada por alumnado de 1º de ESO en la materia de Lengua y Literatura relacionada también con "las abuelas"
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
TECNOLOGÍA
Discusión para reflexionar sobre los estereotipos de género y cómo afectan la autoestima de chicas y chicos.
Mediante la actividad/video “Like a girl” en la que los participantes redefinen qué significa hacer algo "como una niña", resaltando fortalezas y capacidades.
En la asignatura de tecnología, se combate la igualdad de género y la inclusión LGTBIQ+ fomentando un entorno respetuoso y diverso, promoviendo proyectos colaborativos inclusivos y desafiando estereotipos de género, como la creencia de que el uso de herramientas o la limpieza del taller son tareas específicas de un género, o que ciertas vocaciones científicas son inherentemente sexistas.
CICLOS
Charla alumna de ciclo básico de electricidad sobre su experiencia
(Semana Cultural)
EF
Trabajos realizados para destacar la importancia de la figura de la mujer en el deporte
FOL
Video y debate sobre el origen del 8M
GEOGRAFÍA E HISTORIA
Proyección y análisis de la película “Chinas” de Arantxa Echevarría
Análisis de la situación de la mujer en las diferentes sociedades históricas. Su situación actual en nuestra sociedad y en otras
C. CLÁSICA
Exposición de carteles con frases de mujeres célebres de distintas áreas del conocimiento en pro de la defensa de igualdad de mujeres (porche de la cafetería del centro)
Cartel reivindicativo en entrada del centro para mostrar la necesidad de seguir celebrando en la actualidad el 8 M como día internacional de las mujeres
RELIGIÓN
María como ejemplo central de mujer virtuosa
Dificultades de las mujeres en diferentes lugares del mundo
Los estereotipos, el daño sobre las mujeres
TUTORÍAS -31 MARZO: DIA DE LA VISIBILIDAD TRANS
Aclarar conceptos. Reflexión sobre el papel de la familia en la inclusión de este colectivo.
Cortometraje “Vestido nuevo” 2007
Juegos de roles
ACTIVIDADES EN TUTORÍAS
31 DE MARZO: DÍA DE LA VISIBILIDAD TRANS
ABRIL-MAYO Y JUNIO
II MUESTRA "NUESTRAS FAMILIAS"
A lo largo del curso se han ido realizando trabajos y actividades en las que los/las protagonistas han sido las familias y que ha culminado con una exposición y jornada de convivencia en el Centro.
TECNOLOGÍA
Trabajamos el cortometraje “Love is all you need” mediante una discusión sobre la importancia de la inclusión y el impacto de la discriminación. Compartimos historias y experiencias cercanas sobre identidad de género.