Uno de los productos de este proyecto, en el que colaboran tanto Google como LEGO Education, es un entorno de programación en la nube basado en Blockly. Se trata de un proyecto en código abierto en crecimiento al que se van añadiendo nuevas plataformas poco a poco. Su traducción a diferentes idiomas es consecuencia de un proceso colaborativo.
NEPO, que es como se denomina el entorno de programación, tiene las siguientes características:
Para programar con NEPO el EV3 requiere utilizar un firmware diferente al oficial, aunque no es necesario sustituirlo ya que se instala en una tarjeta de memoria micro SD (ver la sección de configuración de la tarjeta en Getting Started en la web del proyecto). Para utilizar NEPO se deberá encender el EV3 con la tarjeta insertada de tal modo que arrancará con el firmware LeJOS, y cuando se quiera volver al firmware oficial, para utilizar algún otro entorno de programación, será suficiente con extraerla de nuevo.
Los programas pueden transferirse al EV3 por WiFi o por cable. Para el primero de los casos será necesario disponer de un adaptador Wi-Fi que se insertará en el puerto USB del EV3 y conectar tanto el ordenador como el EV3 a la misma red Wi-Fi. En el caso de la conexión USB hay que instalar desde Chrome Web Store la aplicación de Chrome Open Roberta.
Antes de empezar a crear un programa hay que ir a la sección de configuración del robot para definir las conexiones de motores y sensores, y en el caso de un vehículo, la distancia entre ruedas y su diámetro.
Open Roberta Lab es un proyecto de código abierto y en la sección de desarrolladores se encuentran el acceso a la documentación del proyecto. Entre otras cosas es posible acceder a los archivos del proyecto e instalar Open Roberta Lab en un servidor local, de tal modo que no se necesario acceder a Internet. En la wiki para desarrolladores pueden encontrarse las instrucciones para instalar Open Roberta Lab en una Raspberry Pi y utilizarla como servidor.