Resumen UTM:
El 1.er Día Mundial de la Filosofía en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, titulado: “Pensamiento crítico, igualdad de género y cultura de paz en la acción del filosofar”, se llevó a cabo los días 19 y 20 de noviembre de 2024. Participaron 26 grupos de primer semestre, con una afluencia de aproximadamente 850 personas, incluidas delegaciones del COBAO y público general. Se realizaron concursos de carteles filosóficos, collages, biografías de filósofas, trivias y ensayos in situ, además de una exposición titulada “La filosofía en mi investigación” para estudiantes de posgrado. Un total de 90 trabajos fueron exhibidos (además uno de una niña de 6 años, motivada por la exposición), y las 19 trivias filosóficas, elaboradas por los estudiantes, se destacaron como el alma del evento.
Los materiales presentados, fotografías y trivias pueden consultarse en el sitio web oficial del evento: https://sites.google.com/gs.utm.mx/dmf-2024/inicio. Se entregaron premios y reconocimientos a los ganadores, y una evaluación P.N.I. (positivo, negativo, interesante) permitió identificar áreas de mejora para futuras ediciones. La exhibición fue tan exitosa que se extendió dos días adicionales, consolidando este evento como un espacio de aprendizaje, creatividad y reflexión filosófica.
Informe extendido.
1.er Día Mundial de la Filosofía en la Universidad Tecnológica de la Mixteca: “Pensamiento crítico, igualdad de género y cultura de paz en la acción del filosofar”.
Fecha: 19 y 20 de noviembre de 2024.
Se realizaron las siguientes actividades:
1. Concurso de carteles filosóficos.
2. Concurso collages filosóficos.
3. Concurso de biografías de filósofas mexicanas y del mundo.
4. Concurso de trivias filosóficas.
5. Concurso de ensayo in situ.
6. Concurso de carteles “La filosofía en mi investigación” dirigido a estudiantes de posgrado.
7. Creación un sitio web para difusión del evento y las bases de los concursos listados: https://sites.google.com/gs.utm.mx/dmf-2024/inicio
Asistieron 26 grupos de primer semestre de las diferentes carreras, teniendo una afluencia el primer día de alrededor de 600 personas y el segundo día de 250. Además, un contingente de alumnos del COBAO acudió a la exposición.
Se pueden consultar las fotos del primer día del evento en: https://sites.google.com/gs.utm.mx/dmf-2024/fotos/1-er-día
Se expusieron 90 trabajos (+1 de una niña de seis años que motivada por la exposición elaboró el suyo propio), entre carteles, collages y biografías. Los alumnos elaboraron 19 trivias filosóficas, que se jugaron a lo largo del primer día del evento, lo que contribuyó a la convocatoria y permanencia de los asistentes en la sala de exhibición y creó un clima de festividad y aprendizaje en torno al Día Mundial de la Filosofía (“fueron el alma del evento”, se dijo). Se presentaron 3 registros al concurso de ensayo in situ.
Se pueden consultar todos los carteles en: https://sites.google.com/gs.utm.mx/dmf-2024/fotos/carteles-y-collages
Se pueden ver las trivias filosóficas en acción en: https://sites.google.com/gs.utm.mx/dmf-2024/fotos/trivias
Se entregaron 7 libros como premios, repartidos entre los diferentes concursos y también reconocimientos a las y los ganadores.
Se realizó una evaluación tipo P. N. I. (positivo, negativo, interesante) sobre la realización del evento en general, contestada por los estudiantes que participaron con algún tipo de actividad, con la finalidad de conocer lo más destacado y sobre todo para mejorar algunos aspectos en los próximos eventos de este tipo.
A solicitud de autoridades locales y asistentes en general, la exhibición se extendió por dos días más, los días 20 y 21 de noviembre.
Mtro. Ignacio Castellanos Balderas. Organización y coordinación del evento.