En Salón de Actos del Campus Universitario de Ceuta
(Modalidad Presencial)
Con participación de la ANECA:
Publica con nosotros un capítulo de libro en la Editorial Síntesis.
Indicadores de Calidad: Primer Decil del Ranking SPI.
BIENVENIDA
Estimados colegas y participantes,
Es un honor darles la más cordial bienvenida al «VII Congreso Internacional de Enfermería y Ciencias de la Salud sobre Investigación y Docencia en Salud 2025 (CIE2025 Ceuta)», centrado este año en la docencia y en la investigación, pero como novedad, incluiremos las nuevas tecnologías, las salidas profesionales de la enfermería y su conexión con el mundo empresarial.
La Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta (Universidad de Granada), y como organizador de este congreso, me complace recibir a profesionales, académicos, investigadores y estudiantes de enfermería que comparten un objetivo común: explorar y expandir las oportunidades profesionales en nuestro campo.
Durante estos días, tendremos la oportunidad de escuchar a ponentes destacados, participar en talleres interactivos y debatir sobre los avances y desafíos que enfrenta la enfermería en el ámbito profesional y empresarial. Este congreso no solo es un espacio para la adquisición de conocimientos, sino también una plataforma para el networking y el intercambio de ideas innovadoras que pueden transformar nuestra profesión.
Nuestro programa está diseñado para abordar temas clave como las nuevas tendencias en la investigación en enfermería, las estrategias docentes más efectivas y las diversas salidas profesionales que se abren ante nosotros en el entorno empresarial. Creemos firmemente que, al unir nuestras fuerzas y conocimientos, podemos avanzar hacia un futuro donde la enfermería tenga un impacto aún mayor en la salud y el bienestar de las comunidades a nivel global.
Les invito a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este congreso, a participar activamente en las sesiones y a establecer conexiones valiosas con sus colegas. Estoy seguro de que su contribución enriquecerá nuestras discusiones y ayudará a forjar nuevos caminos en la investigación y docencia en salud.
Gracias por su presencia y participación. Les deseo un congreso inspirador y productivo.
Atentamente,
Germán Domínguez Vías
Presidente del Comité Organizador CIE2025 Ceuta
BIENVENIDA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CEUTA
Estimados congresistas, es un grato honor para mi como Decano de la Facultad y para todo el profesorado que estéis en este magnífico Campus de la Universidad de Granada en la ciudad de Ceuta.
En estos días se desarrollarán actividades y se expondrán trabajos de alto nivel sobre el mundo de la investigación, dando pie muchos de ellos a herramientas que saltan al trabajo sanitario, o, como precursores de otras investigaciones, todo esto recogido en este «VII Congreso Internacional de Enfermería y ciencias de la salud sobre Investigación y Docencia en Salud 2025. Salidas profesionales y empresas (CIE2025 Ceuta)».
La Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta cuenta con un elenco amplio de profesorado joven, donde la investigación es parte fundamental del trabajo cotidiano, prueba de ello son los índices existentes sobre publicaciones en revistas de prestigio y alto nivel, que aporta a la universidad de Granada el granito de arena para que siga siendo grande. Además nos acompañarán personas de la empresa que nos ofrecerán sus últimos materiales, o nos enseñarán el camino de la empresa.
Estos días vamos a tener de todo, incluido un simulacro que realizarán los sanitarios militares, donde valoraremos el trabajo que realizan en los desastres naturales o de otra índole. Y participarán actores de diferentes ámbitos sanitarios. Serán unos días donde encontraremos un tiempo para el ocio que la ciudad nos ofrece, conociendo su cultura, historia y gastronomía.
Bienvenidos al congreso, al Campus, a la Facultad y a la ciudad.
José Luís Gómez Urquiza
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta.
Catedrática de Universidad del Departamento de Fisiología.
Delegada del Rector para Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario. Universidad de Granada.
Catedrática de Salud Pública. Presidenta Comité Ético en Investigación Humana.
Directora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada.
Catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad de Sevilla.
Director de la Cátedra Iberoamericana-Suiza de Desarrollo de Medicamentos.
Director De la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (Otri). Universidad de Granada.
Catedrático del Área de Ética de la Universidad de Granada y Subdirector de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab-UGR.
Subdirectora de Cuidados y Atención Sociosanitaria. Junta de Andalucía.
Presidenta Comisión Deontológica Nacional de Enfermería del Consejo General de Enfermería.
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sociología.
Vicerrectora De Igualdad, Inclusión y Compromiso Social. Universidad de Granada.