El objetivo de la colaboración es la transferencia de conocimiento y la capacitación del personal técnico de INSIVUMEH, CONRED y VMG para que adquieran los conocimientos necesarios para la evaluación del la amenaza volcánica en Guatemala.
Modelado numérico de escenarios eruptivos y construcción de mapas de amenaza.
Definición de las amenazas volcánicas.
Evaluación de la amenaza por corrientes de densidad piroclástica (CDP).
Evaluación de la amenaza por lahares.
Uso de software: TITAN2D, Cono de Energía, FLO-2D.
Construcción de mapas de amenaza (CDP y Lahares)
Capacitaciones técnicas para la definición de la vulnerabilidad física y social ante diferentes escenarios eruptivos
Concepto de vulnerabilidad física y social antes erupciones volcánicas.
Construcción y aplicación de encuestas para el levantamiento de censos en las poblaciones expuestas.
Mapas de riesgo por CDP y Lahares.
Escuela de campo para especialistas y para otros actores no especialistas (observadores, estudiantes, docentes)
Curso teórico de vulcanología física
Actividad de campo para la descripción y reconocimiento de depósitos volcaniclásitos en el Volcán Atitlán y alrededores
Curso de procesamiento de datos sísmicos
Procedimientos y protocolos de comunicación interna, interinstitucional y hacia la población con apoyo de tecnologías innovadoras elaborados por INSIVUMEH y CONRED con acompañamiento técnico de VMG y el CGEO.