El I.E.S. Alixar desarrolla el emprendimiento desde el año 2023 con su Proyecto de Emprendimiento “Alixar Emprende” y este año con el Aula de Emprendimiento “Generando Futuro”, una iniciativa diseñada para fomentar el espíritu emprendedor y las competencias de autoempleo entre el alumnado de las distintas familias profesionales. Este proyecto, liderado por el CFGM de Farmacia y Parafarmacia, busca conectar la formación profesional con el ecosistema emprendedor, promoviendo la innovación, la creatividad y la sostenibilidad como pilares fundamentales.
PROYECTO
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
El I.E.S. Alixar presenta el proyecto “Generando Futuro”, una iniciativa diseñada para fomentar el espíritu emprendedor y las competencias de autoempleo entre el alumnado de las distintas familias profesionales. Este proyecto, liderado por el CFGM de Farmacia y Parafarmacia, busca conectar la formación profesional con el ecosistema emprendedor, promoviendo la innovación, la creatividad y la sostenibilidad como pilares fundamentales.
A través de la puesta en marcha de un aula de emprendimiento, se creará un espacio físico que incentive el desarrollo de habilidades clave como la creatividad, la iniciativa y el trabajo en equipo, fomentando la creación de soluciones innovadoras. El proyecto tiene como propósito generar experiencias reales que potencien las competencias profesionales, personales y sociales, motivando la implicación del alumnado en su proceso de aprendizaje.
Estructura del Proyecto
El proyecto “Generando Futuro” se desarrollará a través de las siguientes acciones:
Sensibilización sobre el emprendimiento:
Actividades dirigidas a familiarizar al alumnado con las cuatro dimensiones clave del emprendimiento: profesional, digital, personal y social. Estas incluirán el uso de tecnologías de la información y comunicación para facilitar tanto la búsqueda de empleo como la creación de contenido emprendedor.
Desarrollo de competencias emprendedoras:
Talleres prácticos como Design Thinking, creación de prototipos y simulación de casos reales adaptados a las características de cada sector profesional, fomentando la capacidad de generar soluciones innovadoras.
Fortalecimiento de habilidades blandas:
Capacitación en gestión del tiempo, creatividad, manejo del estrés y trabajo en equipo, habilidades esenciales para el desempeño en el ámbito laboral y el crecimiento personal.
Creación de un espacio de colaboración:
Diseño de un entorno que facilite la innovación y el trabajo conjunto entre los participantes, promoviendo la interacción entre estudiantes de diferentes familias profesionales.
Experiencias reales de emprendimiento:
Desarrollo de proyectos prácticos, como la elaboración de planes de negocio en colaboración con empresas locales, y generación de productos sostenibles y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Colaboración con agentes del sector:
Establecimiento de redes de trabajo con entidades empresariales y sanitarias, mediante convenios que incluyan proyectos conjuntos, formación específica y una bolsa de trabajo para facilitar la empleabilidad del alumnado.
Participación en iniciativas innovadoras:
Impulso de proyectos emprendedores, participación en convocatorias para la creación de startups y promoción de ideas que generen impacto positivo en el entorno social y medioambiental.
Con este enfoque, el Aula de Emprendimiento del I.E.S. Alixar se posiciona como un espacio estratégico para la formación de profesionales con visión de futuro, preparados para afrontar los retos del mercado laboral desde la innovación y la sostenibilidad.
PROPÓSITO DEL AULA DE EMPRENDIMIENTO
El Aula de Emprendimiento del I.E.S. Alixar tiene como propósito central:
Fomentar experiencias reales de aprendizaje emprendedor:
A través de este proyecto, se busca desarrollar la creatividad y promover la innovación educativa en el centro, utilizando metodologías activas como el aprendizaje basado en retos. En este enfoque, el alumnado asume un papel protagonista en su aprendizaje, reflexionando sobre la realidad que les rodea, identificando problemas y diseñando las mejores soluciones posibles mediante el trabajo en equipo y la cooperación.
Promover valores emprendedores:
El proyecto ofrece al alumnado una experiencia práctica en la creación de iniciativas reales, como el desarrollo de una aplicación web. Durante este proceso, se fomentan valores esenciales como la creatividad, la innovación, la responsabilidad y la resiliencia, pilares fundamentales para construir un espíritu emprendedor sólido.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
El aula contribuye activamente a los ODS, en especial a aquellos relacionados con la igualdad de género, la educación de calidad, la salud y el bienestar, y la acción por el clima. Este compromiso fomenta proyectos que buscan impacto positivo tanto a nivel local como global, integrando la sostenibilidad como un eje transversal.
Incorporación de las nuevas tecnologías:
Se prioriza el uso de tecnologías innovadoras para diseñar soluciones, como el desarrollo de aplicaciones web destinadas a fomentar la educación, la colaboración y el acceso a recursos. Un ejemplo destacado es la creación de herramientas centradas en el cuidado de la piel y la fabricación de productos dermocosméticos naturales, reforzando la conexión entre tecnología y sostenibilidad.
Con esta visión, el Aula de Emprendimiento no solo prepara al alumnado para enfrentar los retos del mundo laboral, sino que también impulsa su capacidad de transformar ideas en soluciones sostenibles, innovadoras y de impacto social