Dentro del Programa CIMA se encuentra el ámbito de Innovación Social y Educación para el Desarrollo. El objetivo principal de este ámbito de conocimiento es promover el desarrollo integral de proyectos de emprendimiento y educación para el desarrollo, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa en proyectos rurales, comarcales, nacionales e internacionales. Las líneas de actuación son:
Proyectos internacionales.
Desarrollo sostenible.
Emprendimiento educativo.
Los objetivos de Área son:
Promover la cooperación internacional mediante la participación en proyectos educativos relacionados con la innovación que fomenten el aprendizaje intercultural y la creación de redes de aprendizaje.
Fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes a través de programas educativos que estimulen la creatividad y la innovación.
Desarrollar las competencias financieras y sociales del alumnado mediante actividades formativas que los preparen para una gestión económica responsable en los ámbitos personal y laboral.
Fortalecer la conexión con el entorno profesional mediante visitas y colaboraciones con empresas e iniciativas emprendedoras que se estén desarrollando en el contexto social.
Desarrollar las capacidades emprendedoras y de liderazgo del alumnado mediante la participación en diversas actividades.
Facilitar el acceso a recursos educativos innovadores relacionados con el emprendimiento, la cooperación al desarrollo y el desarrollo social que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Propiciar el desarrollo de habilidades socioemocionales que contribuyan al crecimiento personal y profesional de los estudiantes.
Integrar herramientas tecnológicas en la enseñanza para la optimización de los procesos educativos vinculados a la cooperación al desarrollo y la innovación social.
Conocer buenas prácticas en educación para el desarrollo, promoviendo modelos educativos inclusivos y sostenibles.
Se han marcado en negrita los objetivos parcialmente conseguidos mediante la realización de actividades que se relacionan a continuación.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
METODOLOGÍA ESPECÍFICA
Aprendizaje activo y reflexivo: Se trata de actividades diseñadas para que los estudiantes sean los protagonistas de su proceso de aprendizaje. Esto implica fomentar la participación activa, la reflexión y la toma de decisiones. Se busca que los estudiantes desarrollen autonomía y se involucren profundamente en las actividades, permitiéndoles experimentar, explorar y aprender a través de la práctica y la autoevaluación.
Aprendizaje experiencial: Las actividades y acciones propuestas tienen enfoques que combinen teoría y práctica, facilitando que los estudiantes apliquen sus conocimientos en situaciones simuladas o reales. Esto incluye el aprendizaje basado en proyectos, estudios de caso y simulaciones que reflejen contextos del mundo real. La integración de conocimientos de diferentes disciplinas en actividades colaborativas también enriquece la experiencia y fomenta la comprensión holística de los problemas.
Innovación y uso de tecnologías: Se incorporan y utilizan herramientas digitales y metodologías innovadoras que hagan el aprendizaje más interactivo y atractivo. La tecnología debe servir como un medio para potenciar el aprendizaje y permitir un acceso más amplio a los recursos educativos mediante el uso de plataformas virtuales y otros recursos digitales.
En nuestro Centro Educativo se han llevado a cabo numerosas actividades e vinculadas al ámbito de Innovación Social y Educación para el Desarrollo
PRIMER TRIMESTRE
Charla sobre el Proyecto B-ILEDI (Agentes Juveniles Globales, Promotores de la Diversidad en Equidad para el Cuidado Emocional).
Intercambio del Centro con Dinamarca.
Día de la Banderita. Actividad para visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía, colectivos, empresas e instituciones sobre la actividad de Cruz Roja con colectivos en riesgo de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social.
Feria de Solidaridad. Actividad informativa del tejido asociativo de la localidad para la reflexión y la promoción de la solidaridad, la igualdad, la justicia climática, el comercio justo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de los Derechos Humanos.
Jornadas de Debate Educativo en el Colegio San Gabriel (Barcelona) como una experiencia para desarrollar relaciones de aprendizaje con comunidades educativas de otros contextos como clave para el reconocimiento mutuo y para el desarrollo del tejido social y educativo.
Talleres de Educación para el Desarrollo en colaboración con la entidad Mujeres en Zona de Conflicto.
Charla de la Asociación Arca Empleo para la inserción sociolaboral y la adquisicion de herramientas para la inserción sociolaboral.
Acogida de docentes de Formación Profesional de Finlandia en el marco de acciones de internacionalización dentro del Programa Erasmus.
Sesión informativa para el alumnado de Formación Profesional que interesado en participar en el Programa Erasmus.
Implementación de Proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS) por el alumnado de 2º de Integración Social.
SEGUNDO TRIMESTRE
Implementación de Proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS) por el alumnado de 2º de Integración Social.
Movilidad Erasmus+ del alumnado del Centro al Lycée Albert Camus de Bois-Colombes (París).
Ruta social: lugares, comunidad y cuidados. Recorrrido por diferentes espacios de la ciudad y realización de una dinámica grupal de cada una de las paradas.
Talleres de Emprendimiento enmarcadas dentro del Programa Andalucía Emprende.
Diálogo intergeneracional con UNIGRAMA, Asociación de Alumnos Mayores de la Universidad para conocer la realidad e historia de vida de personas mayores en nuestro contexto.
Participación en el Programa Persépolis de la entidad Granada Acoge.
Participación del alumnado en el Torneo Provincial de Debate.
Recepeción de alumnado de intercambio proveniente de Italia.
Recepción de alumnado y profesorado de Dinamarca participante en un programa de movilidad dentro del Programa ERASMUS.
Viaje de Estudios del alumnado de 4º de ESO donde han realizado multitud de actividades de naturaleza educativa, social y cultural favoreciendo las relaciones entre iguales y el conocimiento del entorno.
Participación en la Feria de Empleo en el IES La Madraza.
Taller Diálogos Interculturales con un videoforum y coloquio a cargo de la ONGD ASAD.
Participación en la Semana Cultural de la Chana. Se promueve la creación y crecimiento de tejido social comunitario.
Charla. ¿Cómo es la vida de las personas privadas de libertad? Coloquio y desayuno compartido con personas ex-reclusas.
Flashmob comunitario por el Día de la Mujer junto con el movimiento asociativo del barrio.
Participación en las exposiciones coeduativas que se realizaron para el curso escolar 2024/25 del Programa de Coeducación del Ayuntamiento de Granada.
Participación del alumnado de Bachillerato en el Torneo de Debate Bilingüe.
Participación en la Semana Cultural del Renacimiento del IES con el contexto histórico, social y cultural del Renacimiento así como la vida y filosofía de atención a las personas vulnerables por parte del alumnado de Ciclos Formativos. Acercamiento a las figuras profesionales.
Visita del alumnado de 1º Integración Social a las cuevas de la Chumbera y al Museo Etnográfico de la Mujer Gitana para conocer el contexto social y cultural de Granada.
Charla de la Asociación Granada Down para acercar al alumnado de 1º Integración Social en la metodología de empleo con apoyo a través de la experiencia de una de las profesionales de la asociación.
Charla de la Asociación ACCEM en colaboración con la Asociación de Vecinos de La Chana para el alumnado de 3º de la ESO.
TERCER TRIMESTRE
Charla/Taller en materia de sensibilización sobre la trata de personas llevado a cabo por Cruz Roja Española para alumnado de 1º de Integración Social.
Participación de una representación del alumnado de Ciclos Formativos en la Feria Provincial de FP con una muestra de materiales didácticos elaborados en los diferentes Módulos para dar a conocer la oferta formativa del Centro.
Participación del alumnado de 2º de Bachillerato en el Salón del Estudiante para recibir información sobre la oferta formativa de la Universidad de Granada.
Taller Cibercuidad@s sobre higiene digital para alumnado de 4º de la ESO promovido por el Ayuntamiento de Granada.
Visita a ASOGRA. Asociación de Personas Sordas de Granada para alumnado de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia para conocer la cultura y la comunidad sorda.
Participación del alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato en la Feria Crea, Innova, Educa en la Facultad de Ciencias de la Educación para la creación de redes de aprendizaje comunitarias.
Implementación de Proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS) por el alumnado de 2º de Integración Social.
Visita al Museo de la Memoria de Andalucía de Caja Granada por parte del alumnado de 1º de ESO.
Participación del alumnado de 1º y 2º de ESO en la Feria de la Diversidad.
Charla sobre el Alzheimer llevada a cabo por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Altamid para alumnado de Ciclo Formativo en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Viaje de Fin de Estudios del alumnado de Ciclos Formativos. Participación en las acciones formativas promovidas por la Universidad de Granada en Mojácar.
Participación de profesorado de Ciclos Formativos en una reunión para alumnado ERASMUS en Formación Profesional.
Viaje a Italia del alumnado participante en ERASMUS + conociendo lugares como Nápoles, Pompeya y Herculiano, entre otros.
Convivencia de fin de curso del alumnado de Bachillerato consistente en un desayuno compartido y un paseo por las inmediaciones del Centro para fortalecer lazos.
Actos de Graduación del alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos en los que participan la comunidad educativa como culminación de los estudios correspondientes.