Cambio climático.
Biodiversidad y geodiversidad.
Ecosistemas forestales y flora silvestre.
Gestión y valor del agua.
Atmósfera.
Educación para la circularidad.
Huertos escolares.
Huerto tradicional
Promover hábitos de vida saludable que mejoren la salud física y emocional del alumnado.
Fomentar actuaciones y medidas innovadoras que permitan una atención personalizada del alumnado más vulnerable.
Desarrollar en el alumnado valores y principios de manera transversal, tales como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia la diversidad.
Promover la elaboración y la divulgación de buenas prácticas que sirvan para promocionar el bienestar emocional del alumnado, la educación afectivo sexual, así como la salud física y mental.
Diseñar y participar en actividades de carácter lúdico-deportivo que fomenten hábitos de vida saludable.
Elaborar y difundir materiales e instrumentos que contribuyan a la formación y sensibilización de la comunidad educativa en inteligencia emocional, alimentación saludable y educación afectivo-sexual.
En el ámbito ALDEA hay una idea metodológica central, alrededor de la cual se llevan a cabo las distintas actuaciones: se trata de la INTEGRACIÓN con los otros ámbitos y planes y proyectos y también integración entre distintas áreas curriculares.
Todas las actuaciones tienen relación con otros ámbitos: Plan de Igualdad, Escuela Espacio de Paz, Convivencia, Forma Joven, Aula LGTBQ+, Comunica y Erasmus + Además, en actuaciones como el Huerto Escolar, concurso Pásate al lado Verde, etc., trataremos de implicar no solamente la acción tutoría! sino también a los diferentes departamentos, haciendo que el cuidado del entorno y la integración en el medio natural sean percibidos por el alumnado como algo que atañe a todas las áreas de conocimiento y a todas las facetas de nuestra vida cotidiana.
Objetivos de la actividad:
Promover hábitos de vida saludable que mejoren la salud física y emocional del alumnado.
Desarrollar en el alumnado valores y principios de manera transversal, tales como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia la diversidad.
Temporalidad:
En este concurso participan las distintas unidades de ESO y consiste en la evaluación del cuidado que el alumnado realiza de su entorno más próximo: el aula.
El concurso se desarrolla durante todo el curso académico a través de un seguimiento en el que dos veces por trimestre se hace una evaluación del estado del aula del grupo-clase según varios parámetros preestablecidos.
Se valoran distintos aspectos como limpieza y orden del aula, estado de conservación del mobiliario, cuidado de plantas en el aula, exhibición de un código de conducta medioambiental, uso de envases reutilizables para agua y alimentos, etc.
Cada trimestre se establece un ranking de los tres mejores grupos clasificados y se les pone una insignia en la puerta de su aula de referencia.
Al final del curso se premiará a los ganadores con una salida a un entorno natural de los alrededores.
El desarrollo de este concurso cuenta con la inestimable colaboración de Margarita Martos, profesora del Departamento de Servicios a la Comunidad, que coordina a un equipo evaluador de alumnas del ciclo formativo de Integración Social.
Objetivos de la actividad:
Promover hábitos de vida saludable que mejoren la salud física y emocional del alumnado.
Fomentar actuaciones y medidas innovadoras que permitan una atención personalizada del alumnado más vulnerable.
Desarrollar en el alumnado valores y principios de manera transversal, tales como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia la diversidad.
Promover la elaboración y la divulgación de buenas prácticas que sirvan para promocionar el bienestar emocional del alumnado, la educación afectivo sexual, así como la salud física y mental.
Elaborar y difundir materiales e instrumentos que contribuyan a la formación y sensibilización de la comunidad educativa en inteligencia emocional, alimentación saludable y educación afectivo-sexual.
Con la colaboración de Francisco Pardo, profesor de Física y Química, ha salido adelante el huerto escolar desde principios de este curso 2024-2025. Un huerto escolar donde el alumnado tiene la oportunidad de aprender cuáles son las especies de temporada y también de estudiar las características botánicas de las distintas especies cultivadas.
Objetivo:
Promover la elaboración y la divulgación de buenas prácticas que sirvan para promocionar el bienestar emocional del alumnado, la educación afectivo sexual, así como la salud física y mental.
El alumnado de 1º de ESO realizó visitas a la Estación de Tratamiento de Aguas Potables de Lancha del Genil y a la biofactoría o Estación Depuradora de Aguas Residuales de Camino de Purchil.
El objetivo de estas visitas es crear sensibilidad en el alumnado sobre la escasez de agua potable, la necesidad de cuidar el vertido de aguas residuales y, en definitiva, sobre la economía circular y la sostenibilidad en el ciclo urbano del agua.
Objetivos de la actividad:
Desarrollar en el alumnado valores y principios de manera transversal, tales como la empatía, la solidaridad y el respeto hacia la diversidad.
Promover la elaboración y la divulgación de buenas prácticas que sirvan para promocionar el bienestar emocional del alumnado, la educación afectivo sexual, así como la salud física y mental.
Elaborar y difundir materiales e instrumentos que contribuyan a la formación y sensibilización de la comunidad educativa en inteligencia emocional, alimentación saludable y educación afectivo-sexual.
El pasado jueves 13 de marzo parte del alumnado de 4º de ESO asistió online a un webinar sobre consumo responsable.
Intervinieron expertos de la Universidad de Navarra y de la Universidad de Santiago de Compostela, que trataron diversos temas relacionados con el consumo de contenidos en redes sociales.
Se hizo hincapié en el uso precoz de pantallas por niños de corta edad y cómo los psicólogos alertan de la necesidad de limitar desde bien pronto el uso inadecuado de pantallas (no antes de los 6 años) y del acceso a internet a través de móvil, que no se recomienda antes de los 16 años.
A continuación, se habló del carácter vulnerable de la población adolescente que está expuesta a la influencia de creadores de contenido. Estos -llamados influencers- pueden inducir a nuestros jóvenes a adoptar conductas arriesgadas y, en ocasiones, incluyen publicidad oculta en sus vídeos.
Los seguidores ven a estos llamados influencers como personas muy cercanas o como amigos que les hacen sentir especiales. De esta manera, los contenidos de publicidad oculta tienen un fuerte efecto sobre sus destinatarios, y de ahí su vulnerabilidad.
Al día siguiente, en la clase de tutoría, hemos tenido un debate en sobre estos temas donde los estudiantes han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias personales.