El objetivo principal del ámbito de EduComunicación dentro del Programa CIMA es el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, el fomento de la alfabetización mediática e informacional y el buen uso de los nuevos medios de comunicación.
Este ámbito de conocimiento aboga por una visión integradora de las tipologías textuales como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual. El objetivo fundamental es la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado y el disfrute de la lectura en el aula.
Para ello tenemos que tener en cuenta que nuestro alumnado lee en formatos distintos, cambiantes y conectados; que escribe textos en distintos medios y con diversas finalidades y se relaciona mediante las nuevas tecnologías y las redes sociales. Este nuevo paradigma comunicativo no está ajeno, además, a retos y riesgos. Se hace, por tanto, necesario proporcionar competencias y habilidades para promover la alfabetización mediática e informacional del alumnado para desenvolverse en los medios actuales, producir contenido y entender de una manera más crítica la información que se recibe.
Sin embargo, no hay que dejar atrás la incidencia de la cultura audiovisual y cinematográfica como un escenario para la construcción de memoria común y vehículo para la expresión y representación de la diversidad. En este mismo sentido, es necesario destacar el valor del contenido audiovisual como una de las principales posibilidades para la comunicación y la expresión del pensamiento y una herramienta generalizada en la educación.
De entre las líneas que se integran en esta área, las que vamos a desarrollar en nuestro Centro durante el curso 2024/2025 son:
MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CURSO 2024-2025
PRIMER TRIMESTRE
Durante el mes de octubre se ha desarrollado la primera parte del intercambio con un instituto de Roskilde (Dinamarca) con alumnado de 2.º de bachillerato, donde se fomenta la comunicación lingüística en inglés.
Como cada 26 de septiembre celebramos el Día Europeo de las Lenguas en el IES Severo Ochoa: en esta ocasión con la celebración de una yincana en la biblioteca sobre lecturas europeas.
La alumna de Joana Hoek Montero ha recibido el primer premio del Certamen joven de cortos Best Children, que reconoce el talento juvenil.
EL Aula específica y 1º de Integración Social han celebrado Halloween en la Biblioteca con una dramatización de cuentos de terror e historias de miedo.
El alumnado de 2º de APSD ha realizado una actividad con el resto de ciclos formativos y aula específica que ha consistido en realizar cartas navideñas para llevar a residencias y centros de estancia diurna de personas mayores.
El concurso de postales navideñas de este curso, organizado por los departamentos de Lengua castellana Francés y Dibujo proponía la creación de una postal navideña que incluyera una cita literaria o mensaje en diferentes idiomas.
El grupo de Proyecto comunicativo de 4.º de ESO ha llevado a cabo la Situación de aprendizaje "Del cuento al corto", en la que ha adaptado un cuento a un guion cinematográfico con su posterior grabación.
Un grupo de estudiantes de bachillerato ha participado en estas Jornadas celebradas en el Colegio Sant Gabriel de Barcelona, en las que se ha debatido sobre la democracia en la Unión Europea.
SEGUNDO TRIMESTRE
Más de 500 escolares de nuestro barrio han participado en la actividad "La Chana se quiere" escribiendo cartas a personas mayores que se leyeron en el Centro de Servicios Sociales de La Chana.
El grupo de 1.º Bach. B con su profesor Antonio G. Amador ha realizado un videoclip para participar en la edición del programa "Tomo la palabra" para la Fundación Princesa de Asturias.
Se trata de una versión del mito de Medusa creada por ellos mismos, grabada en el Museo Arqueológico y editada por el alumno de Artes Escénicas Arinti Ruiz.
El corto "Ecos en el silencio", del alumnado de 1º de bachillerato ha representado a nuestro Centro en los Premios MAJA (Muestra Audiovisual de Jóvenes Andaluces), convocados por el Consejo Escolar de Andalucía con motivo de la 39 edición de los premios GOYA.
Con motivo del Día Mundial de la Poesía, celebramos en la Biblioteca un recital de poemas de autores granadinos contemporáneos, acompañados por nuestros músicos de 1.º de bachillerato.
Un grupo de 15 estudiantes de 1.º de bachillerato ha participado en un intercambio lingüístico con un centro italiano de Montepulciano, en la región de Toscana.
La Semana Cultural de este año se ha dedicado al período histórico del Renacimiento y en ella ha habido representaciones teatrales, recitales de poesía, exposiciones, talleres filosóficos y charlas de arte.
Nuestro Centro, que además era sede de la fase provincial, ha participado en el Torneo de Debate que tenía como tema: "¿Podríamos vivir hoy sin móvil?"
En la Biclioteca del centro se ha organziado este encuentro con cona autorea Vanessa Hidalgo Martín, profesora y antigua alumna del Centro, que ha charlado con el alumnado sobre su novela y el el proceso creativo.
Los grupos de las materias de Proyecto comunicativos y de Filosofía han trabajado en esta evaluación el formato de debate educativo creando un mini torneo de debate con el tema: ¿Son las redes sociales aliadas de la paz".