Analizar críticamente la situación actual de la recogida de residuos sólidos urbanos de nuestro pueblo (17000 habitantes).
Conocer el destino final de los residuos sólidos urbanos recogidos en nuestro pueblo, tanto selectivamente, como mezclados.
Proponer alternativas, más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, que no sean el enterramiento en vertedero de residuos orgánicos aprovechables como recursos económicos.
Proponer medidas para el cumplimiento de la legislación europea y estatal vigentes para el tratamiento de residuos, en especial, la recogida separada de biorresiduos mediante el llamado quinto contenedor.
Identificar los puntos geolocalizados de los distintos contenedores, tanto para reciclaje de papel, vidrio y envases ligeros, como para la fracción resto.
Validar la localización de los contenedores identificados según su cercanía a los núcleos de población, para facilitar la implicación en el reciclaje de la ciudadanía.
Proponer y aplicar una modelización matemática, mediante diagramas de Voronoi, para la validación y distribución de los contenedores.
Emplear modelos matemáticos, mediante la aplicación de la teoría de grafos, en el trazado de rutas óptimas de mínima longitud para la recogida separada, puerta a puerta, de biorresiduos económicamente rentables.
Diseñar una planta industrial de vermicompostaje fácilmente implementable en nuestro pueblo, y cuantificar económicamente el retorno que recibiría los establecimientos adheridos a la campaña de recogida puerta a puerta, dentro de nuestro sistema de recogida remunerada de residuos.
Logotipo de marca
Mascota