DISEÑO DE VIDEOJUEGOS ARCADE
DISEÑO DE VIDEOJUEGOS ARCADE
Para el diseño de videojuegos se ha utilizado MakeCode Arcade, una plataforma de programación visual, soportada por Microsoft, que facilita el diseño de videojuegos 2D de plataformas tipo arcade retro. Los juegos creados se pueden disfrutar en el emulador que proporciona la propia herramienta o bien descargarlos y jugarlos en dispositivos portátiles o cargarlos en una placa Raspberry Pi Zero para emular en una maquina arcade retro.
MICROSOFT MAKECODE ARCADE
Sus principales características son:
Online. Es accesible desde cualquier ordenador o tablet a través del navegador web por tratarse de una plataforma online.
Registro. Si se utiliza una cuenta de Microsoft se pueden almacenar en su nube los proyectos creados.
Visual y Textual. Se puede programar con bloques pero también en modo textual usando Javascript.
Orientada al diseño de videojuegos. Ofrece bloques de programación visual muy centrados en facilitar las tareas habituales en la creación de videojuegos: colisiones, vidas, marcadores, explosiones, jugadores/enemigos/proyectiles …
Miniconsolas. El videojuego se puede descargar y jugar en dispositivos portátiles como Meowbit, BrainPad Arcade, TinkerGen GameGo, Adafruit PyBadge, Adafruit PyGamer...
Publicación. Cada juego diseñado se puede publicar en la nube disponiendo con ello de una URL que se puede enviar a otras personas para que accedan y jueguen con él.
Reutilización. Al publicar cada juego se ofrece a los demás la posibilidad de que vean el código y lo puedan reutilizar y mejorar en sus propios diseños.
Descarga. El juego creado se puede descargar en formato *.HEX para enviarlo a otros usuarios, subirlo al aula virtual, etc.
Ayuda. Su comunidad ofrece múltiples manuales y videotutoriales para comenzar a crear videojuegos con esta herramienta.
Idiomas. Su interfaz en inglés es posible configurarla en español, francés, alemán, chino, japonés … De esta forma puede resultar interesante con el alumnado en contextos de inmersión lingüística.
Gratuita. Se trata de un entorno de desarrollo “open source” de carácter completamente gratuito.
TUTORIALES MAKECODE ARCADE
Existe gran cantidad de tutoriales de esta popular plataforma, algunos de los más visitados:
DISEÑO DE JUEGOS ARCADE Y NEUROPLASTICIDAD
Dificultad ajustable que aumente a medida que el jugador mejora.
Permite la repetición sin frustración.
Ejemplo: niveles por fases, desafíos que se ajustan según el rendimiento.
Juegos que impliquen memoria de trabajo, atención sostenida, percepción visual, coordinación motora, lógica o velocidad de procesamiento.
Esto promueve la activación de múltiples áreas del cerebro.
Sonidos, mensajes y recompensas al superar tareas o mejorar el rendimiento.
Estimulan el circuito de recompensa cerebral y refuerzan el aprendizaje.
Mecánicas que generen sensación de reto personal, superación y curiosidad.
Dejar elegir entre niveles o modos de juego estimula el control sobre el aprendizaje.
Indicación clara del progreso, errores cometidos y cómo mejorar.
Fomenta la autorregulación cognitiva y el aprendizaje reflexivo.
Elementos gráficos bien definidos, música que acompañe la acción y no cause sobrecarga.
Muy importante para alumnado con dificultades de atención o procesamiento sensorial.
Repetir patrones de juego con cambios sutiles activa la plasticidad sin provocar aburrimiento.
JUEGOS DISEÑADOS POR NUESTRO ALUMNADO
Juego multiplayer que permite trabajar la lateralidad, velocidad de reacción y la concentración. De gran utilidad para alumnado con dificultades como dislexia, baja capacidad cognitiva o confusiones en la orientación espacial. Se debe acertar lo más rapido posible la dirección correcta de la flecha. Juego multijudador.
Juego que favorece la concentración, la discriminación de elementos visuales y la percepción. En cada pantalla se reduce el tiempo disponible para poder encontrar al muñeco con una orientación diferente al resto.
Debes esquivar los conos para no perder vidas moviendote arriba y abajo. Cada cierto tiempo se incrementa la velocidad de los conos. Se trabaja la velocidad de reacción, los reflejos y la coordinación motriz oculo-manual.