Historia

¿QUIÉN FUE FLORENCIO DELGADO?

El autor homenajeado en el Día de las Letras Gallegas 2022 es un reflejo de la cultura gallega en el siglo XX. Militante del Partido Galleguista, exiliado en América, colaborador de Castelao, promotor de iniciaticas editoriales y radiofónicas. Como poeta escribió entre dos mundos: a su tierra de Valedorras y a su país de acogida, México.


FLORENCIO DELGADO. EL COMPROMISO Y LA GUERRA CIVIL (Vídeo en gallego subtitulado)

Guerra Civil

Dada a súa militancia galeguista e incorporado á Fronte Popular, ao estalar a guerra civil o desasosego amedrentou a Florencio, que nun principio estivo agochado en varios lugares de Valdeorras e en Valladolid. En outubro de 1936, fuxindo por Portugal, logrou embarcar clandestinamente no Porto con destino a Bordeos. Viviu nesa cidade e en París, ata que en xaneiro de 1938 pasou á Barcelona republicana, onde se integrou na Subsecretaría de Armamento e despois no Servizo de Información Periférico do Estado Maior do Exército de Terra.

Dada su militancia galleguista se incorpora al Frente Popular, al estallar la guerra civil el desasosiego atemorizó a Florencio, que en un principio estuvo escondido en varios lugares de Valdeorras y en Valladolid. En octubre de 1936, escapando de Portugal, logró embarcar clandestinamente en Oporto con destino a Burdeos. Vivió en esa ciudad y en París, hasta que en enero de 1938 se trasladó a la Barcelona republicana, donde se integró en la Subsecretaría de Armamento y después en el Servicio de Información Periférico del Estado Mayor del Ejército de Tierra.

Entre os refuxiados galeguistas e comunistas establecidos neses anos bélicos en Barcelona, e contando co financiamento das Sociedades Hispanas Confederadas (SHC), creadas en Nova York para axudar á República, Florencio involucrouse no plan de organizar e facilitarlle amparo aos guerrilleiros do maquis galego, e mais a outros que xa estaban refuxiados en Portugal.

Entre los refugiados galleguistas y comunista establecidos en esos años bélicos en Barcelona, y contando con la financiación de las Sociedades Hispánicas Confederadas (SHC), creadas en Nueva York para ayudar a la República, Florencio se involucró en el plan de organizar y facilitar el amparo a los guerrilleros maquis que vivían en los montes de Galicia y de Portugal.


En Barcelona, Castelao encargoulle importantes angueiras relacionadas co PG, na Solidariedade Galega Antifeixista, organización unitaria creada para fornecer axuda aos combatentes e refuxidados galegos da zona republicana. Máis tarde, de novo en Francia, tería o cometido de organizar a evacuación dos refuxiados políticos españois confinados nos campos de internamento franceses e, en colaboración coas SHC neoirquinas, e os organismos de axuda creados polo Goberno da República, nomeadamente o SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles), fretar os barcos Sinaia, Ipanema e Mexique, nos que moitos perdedores da guerra se dirixiron en 1939 a México. Tamén colaborou en Nueva Galicia, publicación quincenal (maio 1937-xullo 1938) vencellada aos comunistas galegos, subtitulada Portavoz de los antifascistas gallegos. Nesta revista, e asinando como Florencio, publicou os poemas «Amencer», «Ía a misa de doce», «Levan a Cristo por fóra», «Un vello falanxista», «Home pequeno-fol de veneno» e «Foliada para o día da victoria». Nesa mesma revista Castelao colaboraría coa serie «Verbas de chumbo», onde abordaba diversas cuestións do nacionalismo galego desenvolvidas no libro Sempre en Galiza.

En Barcelona, Castelao le encarga importantes cuestiones relacionadas con el Partido Galleguista, también participa en Solidaridad Gallega Antifascista, organización unitaria creada para conseguir ayuda a los combatientes y refugiados gallegos de la zona republicana. Más tarde, de nuevo en Francia, tendrían el cometido de organizar la evacuación de los refugiados políticos españoles confinados en los campos de internamiento franceses y, en colaboración con las SHC de New York, y con los organismos de ayuda creados por el Gobierno de la República. Fletarían los barcos Sianaia, Ipanema y Mexique, en los que muchos de los que habían perdido la guerra se dirigieron en 1939 a México, También colaboró en Nueva Galicia, publicación quincenal ligada a los comunistas gallegos, subtitulada Portavoz de los antifascistas gallegos. En esta revista, Castelao, colaboraría con la serie "Frases de Plomo", donde abordaba diversas cuestiones del nacionalismo gallego desarrolladas en el libro Sempre en Galiza.



Exilio

Como un refuxiado máis, Florencio chegou a Veracruz no buque Ipanema en xullo de 1939. Logo duns días de estadía en México DF, o cineasta Carlos Velo conseguiu que nomeasen a Delgado Gurriarán delegado en Toluca do SERE. Despois deste primeiro traballo, Florencio instalouse en DF e dedicouse á venda de produtos como fertilizantes, zapatos finos, aceite, pólizas de seguros… En 1949 entrou como visitador médico do Laboratorio Queralt Mír, primeiro como axente na capital e despois en Guadalajara, onde desempeñou cargos de alta responsabilidade ata 1973, ano en que se xubilou.

Como un refugiado más, Florencio llegó a Veracruz en el buque Ipanema en julio de 1939. Después de unos días de estadía en México D.F, el cineasta Carlos Velo consiguió que lo nombrasen delegado en Toluca del SERE. Después de este primer trabajo, Florencio se instaló en DF y se dedicó a la venta de productos (fertilizantes, zapatos finos, aceite, pólizas de seguros...) En 1949 entra como visitador médico del Laboratorio Queralt Mír, primero como agente en la capital y más tarde, en Guadalajara, donde desempeñó cargos de alta responsabilidad hasta 1973, año en el que se jubiló.

Como militante do PG, Florencio estivo sempre moi activo nos círculos galeguistas de México. Xunta López Durá redactou a versión mexicana do pacto Galeuzca, fixo parte da delegación do Consello de Galiza de México e participou nas reunións dos exiliados republicanos españois para preparar a sesión parlamentaria no Palacio Municipal da praza do Zócalo de México o 9 de novembro de 1945. A insistencia dos parlamentarios galeguistas, nomeadamente de Castelao, nesa xuntanza propiciouse a constitución da Comisión do Estatuto Galego. Tamén foi un dos promotores do Padroado da Cultura Galega, fundado en 1953, que promoveu a emisión radiofónica Hora da cultura galega, que despois cambiou o título polo de Hora de Galicia. No ano 1959, recollendo as intervencións e colaboracións radiofónicas nas que Florencio participou decotío, o Padroado publicou o libro Presencia de Galicia en México. E o Padroado tamén impulsou a publicación da revista Vieiros.

Como militante del PG, Florencio estuvo siempre muy activo en los círculos galleguistas de México. Junto a López Durán redactó la versión mexicana del pacto Galeuzca, fue parte de la delegación del Consejo de Galicia de México y participó en las reuniones de los exiliados españoles para preparar la sesión parlamentaria en el Palacio Municipal plaza del Zócalo de México el 9 de noviembre de 1945. La insistencia de los parlamentarios galleguistas, sobre todo de Castelao, en ese reunión propició la constitución de la Comisión del Estatuto Gallego. También fue uno de los promotores del Patronato de la Cultura Gallega, fundado en 1953, que promovió la emisión radiofónica Hora de la Cultura Gallega, que después cambió el nombre por el de Hora de Galicia. En el año 1959, recogiendo las intervenciones y colaboraciones radiofónicas en las que Florencio participó contidianamente, el Patronato publicó el libro Presencia de Galicia en México. El Patronato también impulsó la publicación de la revista Vieiros.