¿Qué se conmemora?

El Día de las Letras Gallegas es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento.

La fecha de celebración de este evento, el 17 de mayo, se debe a que en tal día como ese, en 1863, se publicó en Vigo el primer ejemplar de la obra Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento cultural de Galicia. Es festivo en Galicia.

ROSALÍA DE CASTRO Y EL REXURDIMENTO

En las décadas de 1850 y 1860, Rosalía de Castro publicó poemas en los que defendía la independencia, la libertad y la igualdad de las mujeres. En el poemario Follas novas (1880), la autora retrató la vida de las mujeres pobres, excluidas y abandonadas.

Rexurdimento (Resurgimiento) es el nombre de nuestro movimiento de renovación cultural, que tuvo lugar a lo largo del siglo XIX. Cantares Gallegos, la primera obra escrita íntegramente en lengua gallega, publicada en 1863 por Rosalía de Castro, inauguró el Rexurdimento pleno. La primera gramática y diccionario gallegos, esenciales para su estandarización, aparecieron también en el siglo XIX.


LA PROSA DE ROSALÍA

El caballero de las botas azules es una obra innovadora, a través de la cual Rosalía de Castro pone de manifiesto la hipocresía social y su desprecio hacia la literatura folletinesca que impera en la ciudad de Madrid de mediados del siglo XIX. En términos generales, El caballero de las botas azules es una novela insólita y original, capaz de sobrepasar los límites del realismo que comenzaba a formarse en España alrededor del año 1850.

En esta obra se hace un claro alegato feminista en una época en el que el movimiento era todavía marginal. Así mismo, podemos extraer fragmentos como este:

"(...) SÓLO CANTOS DE INDEPENDENCIA Y LIBERTAD HAN BALBUCIDO MIS LABIOS , AUNQUE ALREDEDOR HUBIESE SENTIDO , DESDE LA CUNA YA, EL RUÍDO DE LAS CADENAS QUE DEBÍAN APRISIONARME PARA SIEMPRE, PORQUE EL PATRIMONIO DE LA MUJER SON LOS GRILLOS DE LA ESCLAVITUD(...)"




LA POESÍA DE ROSALÍA. VERSIONES MUSICALES