Nuestra compañera Mª Esther Sedano Arévalo, profesora de "Apoyo curricular para alumnado con discapacidad auditiva", ha elaborado la presentación sobre la "aplicación Me Respeta para trabajarlos en las distintas tutorías de Secundaria ,una aplicación contra el acoso escolar dotada de plena accesibilidad orientada a ayudar a luchar contra las situaciones de acoso en niñas y adolescentes con discapacidad.
Tenéis, además, dos infografías sobre "Micromachismos" y "Cómo pedir ayuda siendo discapacitada auditiva".
Este trabajo señala los aspectos más relevantes de la vida de Carolina Marín (biografía, principales victorias , lesiones más relevantes de su carrera, etc.) así como una opinión personal del papel de la mujer en el deporte y su visibilidad. El profesor coordinador de la actividad fue Iván Lebrero Casanova.
Vídeo de Adriana C.M. alojado en Youtube
Inglés
Actividad propuesta
Artículo de opinión en inglés con el tema de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres el 25 de noviembre, con el título: “Should people keep celebrating 25N in high schools?”
Objetivo de la actividad
El alumnado de 1ºde Bachillerato tiene que aprender a escribir un artículo de opinión en el transcurso de la primera evaluación y dentro de la programación del departamento de inglés. Se propone el tema de la conmemoración del 25 de Noviembre como tema de opinión, ya que se hace un acto muy bien organizado y emotivo en el centro pero algunos estudiantes siguen cuestionándose si se debería seguir conmemorando esta fecha. Esta actividad ayuda a reflexionar de manera crítica y con unos argumentos bien definidos.
Tarea final
El alumnado diseña un póster añadiendo su artículo de opinión e ilustrándolo con un dibujo o símbolo que apoye el texto descrito.
Para hacer esta tarea, primero se muestra un modelo de artículo y el profesor junto con los alumnos va reflexionando y analizando cada una de las partes del mismo: Introducción, cuerpo y conclusión. A su vez, se van escogiendo los conectores del discurso más adecuados para organizar mejor el artículo y darle un toque más profesional al texto. Se hace un brainstorming de las familias de palabras más relevantes para el tema. También se puede hacer una tabla con argumentos a favor y en contra que hayan escuchado los alumnos, para buscar ideas bien elaboradas para rebatirlos.
Los alumnos se dividen en parejas y escriben un borrador con las diferentes ideas que aporta cada uno. Se les anima a buscar información en internet y aquellas palabras que no conocen, pero que no utilicen el traductor. También eligen la ilustración que quieren hacer, algo que resulta bastante motivador sobre todo para el alumnado de la modalidad de Arte.
Una vez que tienen claro sus argumentos los redactan en inglés y los copian a un folio tamaño A3 que colgarán posteriormente en la pared de la clase, visibilizando así el trabajo del alumno y compartiéndolo con el resto de la clase y otros alumnos que comparten aula. También expondrán sus trabajos oralmente para explicar los pasos que han dado y por qué han elegido ese diseño, creando un posterior debate en el aula.
El primer trabajo, del primer trimestre, consistió en buscar información, en grupos de cuatro componentes, sobre cuatro mujeres filósofas, de las cuatro etapas de la historia de la filosofía. Había que centrarse en los datos biográficos, obras, líneas fundamentales de su pensamiento, citas de sus escritos y anécdotas o curiosidades del personaje. Estos fueron los resultados:
El segundo trabajo, del tercer trimestre ha consistido en: investigar sobre ciertos aspectos relevantes del pensamiento ético y/o político de alguna de las filósofas más importantes del siglo XX (Edith Stein, Hannah Arendt, Simone Weil), con el fin de poner de manifiesto la relación entre sus vivencias y su forma de pensar. Las tres fueron judías y las tres sufrieron, de una manera u otra, las consecuencias de los grandes conflictos bélicos de su época.
GEOGRAFÍA E HISTORIA
FÍSICA Y QUÍMICA
Proyecto realizado por la profesora de Física y Química, Rocío Presa, dentro del programa STEAM AEROESPACIAL con su grupo de 1º Bach.