Proyecto presentado para el "Plan de Centro" del curso 2022-23.
Entre las actuaciones previstas se contemplaba seguir realizando el concurso de "microrrelatos sobre la violencia de género", que este año cumple su X edición.
Por otro lado, solicitar más formación en distintos temas para la comunidad educativa, alumnado y profesorado. En relación con esto último, la creación de un "grupo de trabajo" que permitiera trabajar sobre la Igualdad de forma coordinada, fomentando actividades a lo largo de todo el curso, no sólo para las efemérides.
Este curso soy yo, Lola Ruiz Márquez, la responsable de la coordinación del Plan de Igualdad. Pertenezco al departamento de Dibujo. Imparto clases en diversas asignaturas de la ESO y Bachillerato Artístico. Es mi quinto año como coordinadora de Igualdad, aunque el primero en este instituto. Llevo formándome en este tema desde hace más de 20 años, asistiendo a diversos congresos y jornadas, entre los que puedo destacar "I Congreso Andaluz de Coeducación: Educación y Feminismo. 2020", "I y VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres. 2010 y 2017", y "Construyendo Igualdad: Jornadas Provinciales de Formación Docente en colaboración con el IAM. 2010, 2011 y 2012".
Siempre he estado comprometida con el tema de la Igualdad y ha formado parte de mi currículo educativo de forma transversal desde que comencé mi carrera docente en 1999. Para mí es una cuestión de Derechos Humanos. He procurado siempre concienciar a mi alumnado en el respeto entre géneros y los he animado a trabajar de forma mixta, normalizando la colaboración entre hombres y mujeres. He considerado imprescindible el visibilizar a mujeres profesionales, artistas que han quedado olvidadas por la Historia para así hacer justicia, pero también muestro a creadoras actuales para presentar modelos profesionales que no aparecen en los planes de estudios. Todo esto se hace patente en los trabajos que he realizado a lo largo de todos estos años en los diferentes centros en los que he estado.
El proyecto del grupo de trabajo se vertebra fundamentalmente en los siguientes objetivos:
- Crear actividades interdisciplinares.
- Establecer recursos que impulsen el desarrollo de trabajos mixtos entre chicos y chicas.
- Promover el lenguaje inclusivo.
- Crear actividades de Igualdad en las que participe la comunidad con discapacidad auditiva.
- Promover las nuevas masculinidades entre los adolescentes.
- Impulsar el conocimiento de mujeres profesionales importantes a lo largo de la Historia en todas las áreas del conocimiento.-
- Contrarrestar el sesgo de género en la orientación profesional, promoviendo profesiones tradicionalmente masculinas entre las chicas y tradicionalmente femeninas entre los chicos.
- Conocer el III Plan Estratégico de Igualdad, del 8/3/2022.
- Conocer el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Este curso tenía claro que mi papel como coordinadora en el centro incluía como objetivo principal el de crear un "grupo de trabajo" para la elaboración de materiales, colaboración de actividades en el centro, y que sirviera, además, para formar al profesorado en los nuevos temas, reciclándonos; debía así ser un medio de comunicación sencillo que nos retroalimentara y nos animara.
A comienzos de curso, hice varios llamamientos a través de las sesiones de claustro, así como a través de correos generales a todo el profesorado. La respuesta fue muy buena, aunque queda mucho por hacer, porque menos de la mitad del profesorado se puso en contacto conmigo. Sin embargo, después de mi experiencia en otros centros, esto ya era un gran éxito.
En Septiembre 2022, presentamos la propuesta al CEP de Castilleja que nos lo aprobó. El nombre elegido: "Educamos en Igualdad", que hace referencia al tema de la coeducación y a que nuestro equipo era mixto, donde hay cierto equilibro entre profesoras y profesores. Aunque, en este sentido, hay que decir, que seguimos siendo más mujeres interesadas en la Igualdad.
El grupo está formado por 19 profesionales de 11 departamentos diferentes: Dibujo, Educación Física, Filosofía, Física y Química, Geografía e Historia, Informática, Inglés, Lengua y Literatura, Matemáticas, Orientación y Tecnología.