El plan de convivencia está siendo coordinada en el presente curso 2024-25 por la compañera ELISA MARÍA CANO TRIGO. Sus funciones son el estudio, prevención y actuación de medidas que minimicen los problemas de convivencia que exista en el centro.
A determinadas horas de la jornada matinal y en los recreos, estará habilitada el aula de convivencia para mejorar la convivencia y corregir las conductas contrarias del alumnado.
El plan de prevención de Riesgos Laborales es responsabilidad del plan es DAVID MARTÍNEZ BERMEJO. Este plan tiene la responsabilidad de actualizar el plan de autoprotección del centro, realizar el simulacro de emergencia, estar pendiente del estado de las medidas de seguridad y gestionar los daños materiales producidos en el alumnado en cualquier actividad del centro.
TDE
El proyecto TDE (Transformación Digital Educativa) se encuentra coordinado por JOSÉ SANTANA DELGADA, y sustituye en nuestro centro al anterior proyecto TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Ambos tienen como objetivo esencial que el alumnado, en particular, y los centros, en general, se beneficien de las bondades que ofrecen las aplicaciones educativas virtuales. Nuestro alumnado debe educarse en igualdad de condiciones respecto al de otros centros, y es primordial para su futuro que vean el lado constructivo de internet y el buen uso de móviles y equipos informáticos.
Los planes de compensación educativa los dirige la compañera ALICIA BORRERO ROMERO y participan todo el claustro de profesores. Este plan es fundamental por elcarácter de compensación que tiene el centro.
PLAN DE IGUALDAD
La compañera NURIA OLIVÓS TEJERO, es la encargada de plantear, gestionar y llevar a cabo todas las actividades extraescolares, complementarias, y efemérides relacionadas con la igualdad y la coeducación. En este plan educativo participa todo el claustro de profesores. La actividad principal se realiza el 25 de noviembre y el 8 de marzo.
El plan de lectura y biblioteca se llevan a cabo por medio de la coordinadora LETICIA SOUSA DE LA CRUZ Se potencia el uso de la biblioteca y zonas de estudio en el alumnado y participan 15 profesores y profesoras del claustro.
PLAN LECTOR
El Preámbulo de la LEY 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, se concibe la lectura como una herramienta básica para el desarrollo de la personalidad y también como instrumento para la socialización; es decir, como elemento esencial para la capacitación y la convivencia democrática, para desarrollarse en la sociedad de la información. Esa transformación se logra en gran medida gracias al hábito lector y a propuestas de lectura planificadas. Es por ello que, las programaciones didácticas de las materias incluirán actividades y tareas que contribuyan a la competencia en comunicación lingüística, sin que ello suponga un trabajo en paralelo fuera de la planificación docente. En la práctica en el aula se incorporará un tiempo diario, no a inferior a 30 minutos, en todos los niveles de ESO.
RADIO ESCOLAR
El responsable de poner en marcha este proyecto será MANUEL SILVA VAZ. Con esta experiencia se pretende contribuir de forma positiva al aprendizaje de nuestro alumnado potencia la adquisición de las competencias estableciendo y creando distintos escenarios para ponerlas en práctica en la vida real. Se trata de aprender de forma dinámica lo que se traduce en una gran motivación para los discentes.
PRACTICUM
El Practicum es una experiencia formativa que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno educativo real. Bajo la supervisión de tutores, participan en actividades docentes, adquieren habilidades prácticas y se preparan para su futura labor como profesionales de la educación. En el presente curso 24-25, lo coordinará (y como profesor/tutor), ÁLVARO C. AGUAYO MUELA.
Coordinado por JACOB APARICIO MORENO y con el profesorado de los ciclos medios de Formación profesional (APSD y Actividades Eccuestre), el centro participa en
la FCT del alumnado de estos ciclos por Europa. En el curso 18-19, tres alumnas de APSD se marcharon a Italia. En el curso 19-20, dos alumnas de Ecuestre y una de APSD se iban a ir a Italia, y una alumna de Ecuestre se iba a marchar a Irlanda, pero se ha suspendido por el estado de alarma declarado. Durante el curso 24-25 se llevarán a cabo algunos desplazamientos.
CIMA
El programa CIMA se trata de una herramienta para el desarrollo del nuevo marco curricular a través de prácticas educativas que fomenten el trabajo cooperativo y la mejora continua del aprendizaje del alumnado. El coordinador del programa el presente curso es GONZALO GARCÍA MARTÍNEZ. Asimismo, hay que mencionar que CIMA se configura a través de líneas de actuaciones temáticas categorizadas en diferentes ámbitos de conocimiento; en nuestro centro se desarrollarán las siguientes:
• Educación Ambiental para la sostenibilidad. El responsable de esta área es DAVID MARTÍNEZ BERMEJO y la principal línea de actuación se centra en el huerto escolar.
• STEAM. El responsable de esta área es RAFAEL VÁZQUEZ FLORES. Las líneas de actuaciones en esta área irán encaminadas a favorecer: pensamiento computacional, programación y robótica, investigación aeroespacial e investigación artificial. Líneas vinculadas al ABP diseñado para este curso.
• EDUCOMUNICACIÓN. La responsable de este ámbito es LOLA BALLESTER FERRER. Las principales actuaciones tendrán como objetivo favorecer: la comunicación oral y el debate, la comunicación escrita y la creatividad literaria y, en colaboración con Manual Silva Vaz, la radio escolar.