INTRODUCCIÓN
En esta V edición de la Feria Virtual de las Ciencias y del Conocimiento, en nuestro IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna, hemos querido presentar desde puntos de vista muy diferentes la relación entre el arte y la ciencia. Junto con la educación, el arte y la ciencia conforman un triángulo esencial en el desarrollo de la humanidad. Cada uno, con su propio lenguaje, extiende los límites del conocimiento, la creatividad y la comprensión del mundo. Juntos, ofrecen una visión completa de lo que significa ser humano.
La educación es la base que permite el acceso tanto al arte como a la ciencia. No solo transmite información, sino que forma ciudadanos críticos, empáticos y conscientes. A través de ella, se abren caminos para la investigación científica y la expresión artística. La educación conecta generaciones, democratiza el saber y siembra la semilla de la curiosidad. En esa magnífica tarea nos encontramos.
La ciencia, por su parte, busca comprender los principios que rigen el universo. Es el vehículo que nos ha permitido curar enfermedades, explorar el espacio y mejorar nuestra calidad de vida. Pero más allá de los avances tecnológicos, la ciencia también nos enseña a cuestionar, a observar con rigor y a no dar nada por sentado. El método científico basado en la observación, medición, experimentación y la formulación de hipótesis a través del análisis nos aleja de los peligros de los negacionismos y de falsas creencias o prácticas que circulan por las redes sociales.
El arte, en cambio, es el canal por el que expresamos lo intangible: emociones, ideas y sueños. Desde una pintura hasta una canción, el arte da forma a nuestra experiencia humana. El arte emociona, conecta y a veces, también transforma. La literatura, la lengua propia y las extranjeras, la música,etc. desarrollan la creatividad y fortalecen habilidades como la concentración, la memoria, la atención y el pensamiento crítico además de proporcionar una visión más abierta y respetuosa del mundo.
Cuando educación, arte y ciencia se entrelazan, se potencia una visión integral del mundo. Juntas, estas tres fuerzas no solo construyen sociedades más sabias y sensibles, sino también más justas y sostenibles.
José Luis Rodríguez Pichardo.
Coordinador del Programa de Digitalización de Centro