Microbit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm, lanzada en el año 2012 por la BBC británica para que aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos.
Está compuesta por:
25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos personalizados.
2 botones programables en el frontal.
Antena para bluetooth 4.0 o radio.
Conector microUSB: para alimentar la tarjeta y descargara la programación en ella.
Pines de conexión: para conectar distintos sensores externos o actuadores como motores, sensores, motores paso a paso, etc…
Y...¡sensores!: brújula, acelerómetro, luz y temperatura.
La nueva versión incorpora además altavoz, micrófono y sensor táctil. Se abren posibilidades aún más emocionantes para tus proyectos.
Podemos tener o no la placa, pero sí que programarla utilizando el simulador Makecode con un lenguaje de programación muy similar a Scratch. Accede al sistema de programación a través de este enlace.
También podemos usar Scratch en su versión 3.0, o descargar en tu ordenador el programa para trabajar offline (pincha en el enlace https://www.kittenbot.cc/pages/software).
Incluso puedes programarla usando dispositivos móviles Android o iOS (iPhone y iPad). En este video se explica cómo emparejar tu Micro:bit al móvil.
Cuando hayas escrito su código, conecta tu placa y transfiere el programa... y a disfrutar creando proyectos y programando.
Micro:bit tiene 25 conexiones externas en el conector de borde de la placa, a las que nos referimos como "pines". El conector de borde es el área gris en el lado derecho de la figura.
Hay cinco pines grandes, que también están conectados a agujeros en la placa etiquetados: 0, 1, 2, 3V y GND. A lo largo del mismo borde, hay 20 pines pequeños que puede usar al enchufar el micro: bit en un conector de borde.
Pines grandes
Para conectar fácilmente pinzas de cocodrilo o conectores tipo banana de 4 mm.
Los primeros tres, etiquetados como 0, 1 y 2, son flexibles y se pueden usar para muchas cosas diferentes, lo que significa que a menudo se les llama "entrada y salida de propósito general" (abreviado como GPIO). Estos tres pines también tienen la capacidad de leer voltajes analógicos usando algo llamado convertidor de analógico a digital (ADC). Todos tienen la misma función:
0: GPIO (entrada y salida digital de propósito general) con convertidor analógico a digital (ADC).
1: GPIO con ADC
2: GPIO con ADC
Los pines etiquetados como 3V y GND se relacionan con la fuente de alimentación de la placa y NUNCA deben conectarse entre sí.
3V: salida de alimentación de 3 voltios o entrada de alimentación.
Salida de alimentación: si el micro: bit está alimentado por USB o una batería, puede usar el pin de 3 V como salida de alimentación para alimentar periféricos;
Entrada de alimentación: si el micro: bit no está alimentado por USB o batería, puede usar el pin de 3 V como entrada de alimentación para alimentar el micro: bit
GND: se conecta a tierra para completar un circuito (requerido cuando se usa el pin de 3V).
Si sostiene el pin 'GND' con una mano, puede programar el Micro:bit para que se detecte tocando los pines 0, 1 o 2 con la otra mano, lo que le brinda tres botones más para experimentar (simplemente usó su cuerpo para completar un circuito eléctrico).
Pines pequeños
Hay 20 pines pequeños numerados secuencialmente del 3 al 22 (estos pines no están etiquetados en el micro: bit, sin embargo, están etiquetados en la imagen de arriba).
A diferencia de los tres pines grandes que se dedican a las conexiones externas, algunos de los pines pequeños se comparten con otros componentes de la placa Micro:bit. Por ejemplo, el pin 3 se comparte con algunos de los LED en la pantalla del micro: bit, por lo que si está usando la pantalla para desplazarse por los mensajes, no puede usar este pin también.
Se recomienda adquirir una placa de expansión para conectar a los pines pequeños. Algunos ejemplos: