Proyecto Explorador espacial
Unidad 2 - Introducción al dibujo en 3D. Tinkercad.
Pasos:
Accede a tu espacio de trabajo en Thinkercad www.tinkercad.com
Es necesario registrarse para crearse una cuenta, y con ella ir guardando los avances en lecciones o los objetos y modelos que vayamos creando.
Usa tu cuenta de correo corporativo y únete a la una clase (la profesora te proporcionará el código de la clase)
Las próximas veces que accedas a Tinkercad sólo tendrás que Iniciar sesión con Google.
No olvides cerrar tu cuenta al terminar el trabajo. Si estás en un ordenador que no es el tuyo, indica al navegador que no guarde tu cuenta y contraseña.
2. Crea un proyecto nuevo o accede a tu "Tus Clases" para ver las actividades a realizar:
Aparecerán las actividades propuestas por la profesora.
3. Pincha sobre la actividad a realizar y sigue las instrucciones. Para crear un nuevo proyecto haz clic en "Crear un diseño" tal y como aparece marcado en la imagen.
4. Comienza a diseñar. En la imagen puedes ver la función de los elementos de la pantalla de Tinkercad.
• PLANO DE TRABAJO: Es el área de diseño de nuestro dibujo.
• AJUSTE DE LA REJILLA: En la parte inferior derecha, permite cambiar las opciones de ésta y la alineación de los objetos a la misma.
• PANEL DE PROPIEDADES: Se activa cuando seleccionamos un objeto, permitiéndonos cambiar algunas de sus características como radio, longitud, anchura y altura.
• BARRA EDICIÓN: En parte superior derecha, permite realizar modificaciones en los objetos seleccionados.
• MENÚS DESPLEGABLES: En la zona derecha, con opciones de diseño directas (formas geométricas, letras, símbolos…).
• PANEL OPCIONES VISTA: En la parte central izquierda. Permite reiniciar la vista, ampliar y reducir la misma.
• BOTÓN TINKERCAD: En la esquina superior izquierda para volver a nuestra pantalla de inicio como usuarios.
• NOMBRE DEL DISEÑO: El cual podemos cambiar haciendo clic sobre él.
• BARRA DE OPCIONES: En la parte superior izquierda, con las herramientas de copiar, pegar, duplicar, borrar, deshacer y rehacer.
• BOTÓN VISTA: Nos permite para controlar el punto de vista de nuestro diseño y el zoom sobre el mismo (aunque ambas opciones se pueden realizar con los botones del ratón).
Unidad 3 - Propiedades de los materiales
Investigación: Nuevos materiales
La industria está continuamente investigando nuevos materiales (o combinación de ellos) con los que desarrollar nuevos productos o mejorar los ya existentes.
Investiga un nuevo material (o uno del que no hubieras oído hablar) y haz una pequeña presentación. Puedes usar cualquier programa o aplicación para presentaciones. Si no sabes hacerlo, dímelo y te ayudo.
La presentación se envía a través de ClassRoom y cada uno/a explicará en clase el fruto de su investigación, insistiendo en las características del material y sus posible aplicaciones. Tienen que estar enviadas antes del día 13 de diciembre. Se expondrán en clase los días 16 y 18 de diciembre.
Os propongo seguir la siguiente distribución de diapositivas para la presentación:
Diapositiva 1: Portada con vuestro nombre y el material del que trata el trabajo.
Diapositiva 2: Material - origen (de dónde se obtiene, composición,...)
Diapositiva 3: Propiedades
Diapositiva 4: Aplicaciones
No tiene que ser un material que ya se esté usando, puede ser uno que se esté desarrollado pero con el que aun no se hayan fabricado objetos.
Unidad 4 - Madera y metales
Trabajando con el ordenador: tipos de madera
Con esta actividad vamos a cubrir un doble objetivo: aprender sobre los tipos de madera que existen y avanzar en el uso de Drive y de los documentos de texto de Google.
Descripción de la actividad. Elabora una tabla donde se recojan 3 ejemplos de maderas duras y tres de maderas blandas, indicando el nombre y el porte del árbol, el tipo de veteado de la madera, sus propiedades destacadas y aplicaciones.
Como la información es mucha, vamos a poner la página en sentido horizontal y hacer una hoja para maderas duras y otra para maderas blandas.
Las características del documento son:
Tamaño y hoja del papel: A4 horizontal.
Márgenes superior e inferior. 2,5 cm.
Márgenes derecho e izquierdo: 2,5 cm.
Tipo de letra: Arial 10
Entrega: Sigue las instrucciones de la tarea de ClassRoom para realizar la entrega
En los videos te explico cómo realizar el trabajo. Lo he dividido en 4 videos para que te sea más fácil encontrar lo que buscas:
En la imagen tienes un ejemplo de la tarea seguido en los vídeos.
Unidad 5 - Estructuras y mecanismos
Video: Estabilidad de las estructuras (2020/21)
Uno de los requisitos que ha de cumplir una estructura resistente es ser estable. La estabilidad depende, entre otros requisitos, de la posición de su centros de gravedad.
El alumnado de 2º de ESO B y C ha grabado en video varias experiencias para explicar qué es el centro de gravedad y cómo afecta a la estabilidad de una estructura.
Videos realizados por el alumnado de 2º ESO B Bilingüe
Videos realizados por el alumnado de 2º ESO C
Reto: Marshmallow Challenge (2021/22)
Scratch
blockly.games
Blockly Games es una serie de juegos educativos que enseñan programación. Está diseñado para niños que no han tenido experiencia previa con la programación de computadoras. Es un proyecto de Google para animar a los programadores del mañana. Los juegos están diseñados para llevarse a su propio ritmo y por autoaprendizaje.
Scapes Rooms
Aquí podéis acceder a unos cuantos juegos bilingües en formato genially, todos ellos ambientados en el espacio, los cuales han sido realizados por compañeros de profesión, espero que os guste y aprendáis mucho a la vez: