Curso 2023-2024
Curso 2023-2024
Empezamos el nuevo curso poniendo a punto nuestras bibliotecas de las aldeas. Todo necesita estar ordenado, así que... ¡manos a la obra! Toca revisar y organizar.
Llega el periódico "Diario de las Aldeas". ¿Nos buscamos en las fotos? Y no olvidemos leer cada reportaje que con tanto cariño hemos realizado entre todos y todas.
Y el final del curso llegó. Ahora a disfrutar del verano y del descanso... ¡y de los ratitos de lectura!
Este curso con motivo de la celebración del Día del Libro, desde el colegio, CPR Maestro José Alcolea, en Fuenteobejuna, hemos venido participando y disfrutando de diversas actividades a lo largo de estas semanas.
El, 23 de abril, Día Internacional del Libro, compartimos con la comunidad educativa un trabajo que, gracias al alumnado, profesorado y familias, hemos elaborado con ilusión y cariño.
Los alumnos y alumnas de primaria os hacen llegar su “Abecedario de los sentimientos”. Escuchando sus cuentos podremos conocer más y mejor las emociones y sentimientos que vivimos. Los podéis visualizar en el siguiente enlace:
Por otro lado, el alumnado de infantil quiere compartir aquellos cuentos que tanto les gustan y animarnos a todos y todas a leer. Si pincháis este enlace lo podréis escuchar aquí:
Esperamos que os gusten y disfrutéis de ellos, no sin antes dar las gracias a los alumnos y alumnas, a las familias y a los maestros y maestras del CPR Maestro José Alcolea por su colaboración.
"¡Queremos ser parte de nuestra biblioteca!" Como parte del crecimiento en el centro, trabajamos la responsabilidad, autonomía y cooperación. Los niños y niñas del CPR Maestro José Alcolea nos formamos en gestión de préstamos de libros, de manera que cumplimos nuestros roles asignados y llevamos el desarrollo de la rutina de biblioteca de forma autónoma, y... ¡nos encanta!
Palos, tablao, jaleo, palmas, cajón... palabras y más palabras que cobran sentido cuando hablamos del Flamenco. Nuestra cultura, nuestra tradición y costumbres luchan por no perderse. Siendo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebramos cada año el 16 de noviembre el Día del Flamenco, y en la biblioteca del cole también aportamos nuestro granito de arena. Veamos el vídeo y a disfrutar de las poesías de "Mi primer vocabulario flamenco" realizado por los niños y niñas de todas nuestras aldeas.
Además, una de las propuestas a realizar desde el aula de manera interdisciplinar ha consistido en crear nuestros propios poemas con temática musical. Todos son chulísimos, os animamos a leerlos.
Comenzamos una aventura en la biblioteca. Nuestro objetivo: ¡leer, leer y leer!
Personalizamos nuestro comecocos y empezamos el reto. Cuantos más libros leemos, más libros devoramos. ¿Quién comerá más?
--> ¡ Muy importante! --> No debemos olvidar el vídeo o audio contando la historia que acabamos de leer. Usamos Moodle para subirlo y que la seño o el maestro nos de el "comelibro"
Las bibliotecas de nuestro "cole" tienen algo especial. Otros colegios tienen una, pero nosotros...
argallón
cardenchosa
CORONADA
OJUELOS ALTOS
PORVENIR (infantil)
porvenir (primaria)
posadilla (infantil)
posadilla (primaria)
⬆️ ¡Empezamos el curso! 2022-2023⬆️
ANIMACIÓN A LA LECTURA: TALLERES
LEO Y TE CUENTO:
· Cada alumno/a elige libremente (o se le adjudica) un libro no muy extenso y lo lee.
· Resumir (5/6 líneas) y realizar un dibujo sencillo (Ficha 1 resumen-diseño libro). Se corrige y de trabaja la ortografía, anotando las palabras con dificultad en un fichero ortográfico individual.
· Diseñar en Publisher el libro, con un título sugerente, un texto creativo y un dibujo alusivo que se elige de google. (Se subirá al Blog de clase).
· Diseñar el cuento en folio o A3, usando técnicas plásticas (témperas, lápiz, ceras, recortes,…) donde el título puede estar escrito a mano o impreso, usar recursos de comic (bocadillos con texto o simbólicos), …
· Exponer los diseños a la vista de todos.
· Hacerle fotos a los resultados y subirlas al Blog de clase.
· Confección de un montaje audiovisual con el material que haya de los trabajos realizados.
CONSTRUIMOS CUENTOS:
· Lectura colectiva de un libro de la biblioteca (elegimos uno del que haya ejemplares suficientes para cada niño/a)
· Repartimos las secuencias del cuento y cada alumno/a hace el dibujo de esa secuencia.
· Graba un audio con el relato de esa secuencia
· Le hacemos portada y final y lo convertimos en un audiovisual. Ejemplo: (Sixto seis cenas, El muñeco de nieve)
LA HISTORIA DISPARATADA:
· Repartimos un folio al alumnado.
· A través de varias preguntas tipo van contestando individualmente, doblando la respuesta y pasando al compañero de al lado para que siga escribiendo sin poder leer lo escrito:
ü ¿Dónde ocurre?...En un país lejano, En una casa misteriosa, En un bosque encantado…
ü ¿A quién le ocurre?... Había una perrita llamada Luli que…, Había una niña llamada Perla que iba al cole…, Había un dragón triste que echaba fuego…
· Tras varias cambios de folio y habiendo terminado la historia, abrimos la hoja y leemos la historia disparatada.
· Cada uno lee la que tiene en ese momento en su mesa. Le pondrá un título sugerente y hará el dibujo de la historia.
TE CUENTO: (CONCURSO MÚLTIPLE)
· Elegimos una temática concreta para nuestro relato: humor, suspense, aventuras, fantástica,…
· El alumnado comenzará a escribir el inicio de una historia. Será muy breve.
· De entre todos los escritos se elige uno, por votación.
· Ese texto será el elegido para continuarlo. Todos harán un pequeño texto para continuar el elegido.
· De nuevo se elige por votación el que más nos guste.
· Así varias veces hasta llegar al final del relato. Se elige el mejor por votación.
· Se reparte el dibujo de la portada, varias escenas del relato y el final, para ilustrarlo.
· Se pasa todo a formato pdf y se publica como libro digital en issuu, calameo,…
· Se sube al Blog de clase.
CONSTRUIR UN CUENTO
· Se trata de construir un cuento basándonos en uno que vamos leyendo.
· Cogemos un libro de la biblioteca y comenzamos a leerlo en voz alta. (Hemos previsto una pequeña introducción)
· Cortamos rápidamente y pedimos que :
Ø Describan el lugar donde va a suceder la historia (Inventado)
· Seguimos leyendo.(Se habrá elegido la presentación de los personajes). Ahora les pedimos que…
Ø Describan al personaje principal
Ø Describir algunos personajes secundarios, la trama y el desenlace… siguiendo el mismo proceso que antes.
- Al final cada uno leerá sus escritos unidos al del profesor.
- Hacen el dibujo del cuento.
- Diseñan una portada, con título y autor
- Hacen un montaje con su cuento.
HACEMOS BOOK TRAILER
LECTURA EN CASA
Hacemos préstamos semanales.
Se llevan los libros a casa y desde casa cuentan brevemente el tema o la historia que trata.
POESÍA ERES TÚ:
“Apadrina una poesía”:
· El alumnado elige una poesía sencilla, Infantil puede elegirla por clase.
· Se la aprenden.
· Investigan sobre el autor y el tema que trata.(Pueden hacer un power point)
· La recitan para sus compañeros.
· Diseñan a mano en un A3, con texto y dibujos.
o de forma digital (Publisher) la poesía.
· Hacer fotos y confeccionar un montaje audiovisual con el material que haya.
“Recital de autores”:
· Proponemos autores de poesía infantil (Gloria Fuertes,…) Abrimos enlaces y poesías interesantes que tenemos en nuestra carpeta y en nuestro Blog.
· Investigamos sobre el autor y su obra. .(Pueden hacer un power point)
· Leemos su obra en la red, vemos videos, escuchamos audios.
· Se eligen unas poesías y se reparten por estrofas. Cada niñ@ recitará su estrofa, tras ensayarla. Se graban los audios de los niños y se suben al Blog de clase.
· Realizamos un mural de la poesía con recursos de comic (viñetas, bocadillos,…)
“Lluvia de versos”
· Elegimos una poesía dinámica y fácil de añadir rimas. La leemos completa ante el alumnado.
· Vamos escogiendo el primer verso de algunas estrofas y vamos añadiendo entre todos una lluvia de versos inventados. (Ver página Para lluvia de versos)
· Se escribe en un formato A3 o Papel continuo con dibujos alusivos hechos por el alumnado o en un diseño digital.
· Se pone en un lugar visible o se sube a la página web.