C.P.R. MAESTRO JOSÉ ALCOLEA
C.P.R. MAESTRO JOSÉ ALCOLEA
La Coronada - El Porvenir - Cardenchosa - Ojuelos Altos - Posadilla - Argallón
- FUENTE OBEJUNA -
Todos los planes y programas girarán en torno a los ODS (objetivos de Desarrollo Sostenible)
La agenda 2030 será la guía para elaborar los objetivos de nuestros programas
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
ODS 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
ODS 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
ODS 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
ODS 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
ODS 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
ODS 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
ODS 15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
ODS 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
ODS 17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Nosotros priorizaremos los que estén más relacionados con los planes y programas llevado a cabo en nuestro centro:
ESCUELA ESPACIO DE PAZ
IGUALDAD. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
RETO (RESPETO EMPATÍA Y TOLERANCIA)
ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
ODS 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
ESCUELAS DEPORTIVAS
CRECIENDO EN SALUD
ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ALDEA "EDUCACIÓN AMBIENTAL"
ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efecto
ODS 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
ODS 15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
VIVIR Y SENTIR NUESTRO PATRIMONIO
BIBLIOTECA
COMUNICA
STEAM: Robótica aplicada al aula
ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Conocer nuestro entorno cercano
Valorar nuestro patrimonio natural, social y cultural
Vivir y convivir en armonía con las personas que nos rodean
Esforzarnos por lograr un consumo sostenible
Aprender a valorar los recursos que tenemos a nuestro alcance
Aprender a utilizar los recursos digitales con responsabilidad y respeto
Dar difusión a nuestros proyectos y que nuestro centro se abra a la comunidad..
PLANES Y PROGRAMAS
La educación se puede entender como la fragancia del amor, por este motivo la convivencia del centro es fundamental.
RESPETO EMPATÍA Y TOLERANCIA
PROA Andalucía es una de las apuestas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para garantizar la igualdad de oportunidades, incrementar el éxito escolar del alumnado y prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano, a través del desarrollo de diferentes actuaciones que ponen el foco en la adecuación de la respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio.
El PALE es un programa destinado a reforzar el aprendizaje de la primera lengua extranjera en centros públicos de Educación Primaria que no imparten enseñanza bilingüe, con el fin de mejorar la competencia comunicativa del alumnado en el idioma, prestando especial atención a la comprensión auditiva y expresión e interacción oral desde edades tempranas. Está pensado para el alumnado de 1º a 3º de Educación Primaria que necesite mejorar su competencia en el uso activo de la primera lengua extranjera.