Plan de Igualdad 2024-2025
III Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2022-2028
Durante el curso escolar 2024-2025
III Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2022-2028
Durante el curso escolar 2024-2025
Con motivo de la cercana celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, el próximo 28 de junio, nuestro alumnado de 4º ESO ha recibido una charla sobre masculinidad saludable y diversidad.
Nuestr@s chic@s hicieron un test de heterosexualidad y mantuvieron una interesante charla con Gonzalo Serrano, educador y presidente de la federación andaluza Arco Iris.
Además, otra parte del dinero del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ha ido destinado a crear un nuevo rincón sobre LGTBIQ+ en nuestra biblioteca.
Una vez más, nuestro alumnado, este curso de 2º ESO, ha estado recibiendo clases de defensa personal durante unos meses en algunas de sus sesiones de Educación Física.
Judo Indalo Club Deportivo, Levante almeriense, ha estado impartiendo estas clases de defensa personal e iniciación al judo para enseñar a nuestro alumnado a cómo reaccionar en caso de ser atacados, robados o forzados.
¡Gracias a sus profesores y a los entrenadores por hacerlo posible!
Acto 8M Convento
El viernes 7 de marzo asistíamos al Acto del Convento de Vera, donde nuestros alumnos mediadores de 2º y 3º ESO nos acompañaron en la lectura de manifiestos por el Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, fue Paula Campos la que leyó un manifiesto escrito por su compañera Ana María Ávalos, ambas de 2º ESO C.
Muchas gracias a todos los que habéis colaborado; a Estefanía, nuestra coordinadora de Escuela Espacio de Paz; y, cómo no, al Ayuntamiento de Vera por
Escape Room
Nuestro alumnado de 2º ESO participó en el juego de escape sobre mujeres importantes en la historia para concienciarlos de su importancia.
¡Gracias a Tururú y al Ayuntamiento por ofrecernos estos talleres tan divertidos!
PODCASTS
Nuestro compañero Tomás Díaz ha sacado 5 podcasts titulados "Mitos no ejemplares" y relacionados con la desigualdad en la mitología.
En Mitos no ejemplares los alumnos/as de Mitología Clásica del IES Palmeral nos trasmiten mitos e historias de dioses y héroes que, lejos de ser modelos a seguir, reflejan desigualdades, injusticias y violencias que aún pueden verse en nuestra sociedad. Hablarán de cómo la mitología clásica representa la violencia de género y qué lecciones podemos extraer hoy. ¿Estamos condenados a repetir estos mitos o podemos reescribir nuestra propia historia?
El alumnado de 2º Bachillerato comparará y analizará distintos mitos cada semana.
Puedes escucharlos todos en https://palmeralradio.blogspot.com/
UNA CIENTÍFICA VISITA MI CENTRO
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F), el 10 de febrero vino a visitarnos a nuestro centro Inmaculada López García, profesora titular de la UAL.
A través de su charla motivacional, el alumnado de 3ESO ha conocido su experiencia en el mundo de las Matemáticas, desde sus inicios hasta la actualidad, donde trabaja junto a los invernaderos de la provincia. También nos contó sobre la desigualdad que existe actualmente con la mujer en la ciencia.
Muchas gracias a la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería. ¡Esperemos que con estas iniciativas, haya más mujeres científicas y consigamos una igualdad total en el sector!
Acto 25N Plaza Mayor
El lunes 25N poníamos el broche final a las actividades en contra de la violencia de género mediante el Acto de la Plaza Mayor de Vera, donde nuestra alumna Yasmina Kasmi, de 2º ESO B, nos ha contado cuáles son los escalones que nos llevan a la violencia más visible: la física, haciendo hincapié en que hay muchas otras formas de violencia que se suelen dar antes. ¡Muchas gracias por tu texto y por presentarlo tan bien!
También nos han acompañado algunos de nuestros mediadores de 2º y 3º ESO. ¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
María Montagut Gómez, directora de LUAN Comunicación, ha venido al centro a darnos una charla de sensibilización titulada “El amor en tiempos de Internet” sobre Violencia de Género para el alumnado de 3ESO.
Con ella, hemos analizado diferentes casos y datos y hemos recibido recomendaciones sobre lo que hacer y no hacer para evitar ser víctimas o culpables de violencia de género.
Nos ha presentado conceptos como sexting, sextorsión y cyberstalking. Y se ha recordado al alumnado que quien un día es el amor de nuestra vida, al día siguiente puede ser quien nos la destroza.
También hemos hecho un verdadero y falso sobre mitos de violencia de género.
Dentro del Programa de Bienestar Emocional, nuestro alumnado de 1º ESO ha asistido a un taller sobre relaciones igualitarias impartido por la enfermera de referencia de Formajoven con el fin de hacer reflexionar a los alumnos sobre los tipos de relaciones y cómo detectar cuando no son sanas.
A través del Cortometraje Pepa y Pepe, hemos descubierto la escalera de la violencia violencia: Abandono de aficiones, distanciamiento de amigas, control de la ubicación, control de las redes sociales, control de la imagen, control de personalidad, control de ocio, control de las relaciones sexuales, humillaciones e insultos, intimidad, amenazas, agresiones físicas… y una conclusión para reflexionar: La culpa era suya pero también mía.
Pasapalabra
Nuestro alumnado de 1º ESO participó en un taller de Pasapalabra.
A través de diferentes pistas, han conocido a algunas de las mujeres más influyentes en el mundo como Marie Curie, Clara Campoamor, Frida Kahlo, Margarita Salas o Emilia Pardo Bazán. Después, han tenido que adivinar canciones como “A quién le importa”, “Ni una más”, “Lo malo”, “Déjala que baile” o “La puerta violeta”. Para acabar, el famoso rosco de Pasapalabra incluyendo términos como “abuso”, “dignidad”, “empatía”, “feminismo”.
Ambos equipos han ganado adquiriendo nuevos conocimientos sobre un tema tan importante hoy en día.
¡Gracias a Tururú y al Ayuntamiento por ofrecernos estos talleres tan divertidos!
Aula específica
El alumnado del aula específica también ha colaborado en la decoración del hall del centro para el Día Contra la Violencia de Género.
¡Gracias por vuestra colaboración y por dejar que nuestros mediadores hayan trabajado junto a vuestros alumnos!
Tablón violeta: Microrrelatos
Los grupos de 1º ESO y 2º ESO, junto con sus tutores, han ayudado a dar vida a nuestro #TablónVioleta a través de la exposición de algunos de los microrrelatos que han estado escribiendo en tutoría para concienciar sobre la violencia de género.
Con motivo de la celebración del Día de las Escritoras del pasado lunes 14 de octubre, Biblioteca Palmeral (con Leonor Cano al mando) y Coeducación quisieron rendir homenaje a un grupo de mujeres escritoras que han sido olvidadas o que son a día de hoy muy desconocidas.
Gracias al profesor de Lengua, Juan Antonio Lorenzo, quien amablemente ha cedido esta exposición, se ha organizado una semana dedicada a la figura de la mujer escritora y ha sido trabajada desde las tutorías de la ESO.
¡Esperamos que hayáis disfrutado y aprendido con esta actividad!