II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021
Durante el curso escolar 2021-2022
Curso 2021-2022
El alumnado de 1º de bachillerato de la asignatura de Literatura Universal realizó una exposición de posters sobre los Premios Nobel de Literatura otorgados a escritoras.
Quisieron trabajar sobre el llamativo titular: “De las 118 personas galardonadas hasta hoy, solo 16 mujeres han conseguido el Premio Nobel de Literatura, es decir, solamente un 13,7%, o una mujer por cada nueve hombres.”
Los posters estuvieron expuestos en el hall del centro durante varias semanas, y posteriormente se llevaron a la biblioteca del centro para ser expuestos allí de forma permanente.
El alumnado de 2º de la ESO realizó puzles digitales utilizando diversas herramientas online, tras investigar junto con sus profesores de Lengua Castellana y Literatura la obra de diversas autoras de reconocido prestigio, tales como Isabel Allende, María Dueñas o J.K. Rowling.
Los puzles se colgaron en las redes sociales del centro a través de Padlet, para que todo nuestro alumnado tuviera acceso a esta divertida actividad.
Los alumnos de 1º de la ESO junto con sus profesoras de Lengua Castellana y Literatura, realizaron un trabajo de investigación de la vida y obra de las autoras escogidas por la Biblioteca Nacional de España para ser homenajeadas este año, entre las que se encontraban autoras célebres actuales como Rosa Montero, Fanny Rubio o Susanna Rafart, y autoras a las que la comisaria, Marifé Santiago, identifica como indispensables, como es el caso de Teresa de Ávila, María Moliner o Gabriela Mistral.
Instalación de un Punto Violeta en nuestro centro con psicólogas expertas en materia de violencia de género. Los alumnos han ido pasando por el punto realizando diversas actividades y recibiendo información variada.
Esta actividad sirvió de inspiración para la instalación en el Hall del centro nuestro Punto Violeta, en el que se añade toda la información referente al área de igualdad para que tanto alumnos como profesores puedan consultar y estar al día.
Taller de prevención y formación “Control a golpe de CLIC” para el alumnado de 2º de ESO sobre el control a través de redes sociales y aplicaciones web.
Nuestro alumnado de 2º BTO C de Psicología ha realizado una actividad por el 25-N, día contra la Violencia de Género, con el fin de concienciar a otros alumnos y alumnas más jóvenes del centro (2° y 3° ESO) sobre este problema social, mostrando cómo los micromachismos están presentes en diferentes tipos de relaciones y ámbitos humanos.
El origen de esta propuesta didáctica se fraguó en el interior del aula cuando diferentes estudiantes empezaron a manifestar su desagrado por la desigualdad de género que percibían en su entorno más cercano. Por ello quisieron elaborar una actividad que partiese de sus propias vivencias, y ayudar a evitar que los/as más pequeños/as volviesen a reproducir o sufrir comportamientos violentos machistas. Una alumna dijo en clase “no hay que explicárselo de forma teórica: deben verlo y sentirlo; si empatizan, lo interiorizarán mejor”.
Por este motivo, se diseñaron y teatralizaron diferentes escenas siguiendo la metodología del Teatro de la Oprimida, una dinámica de grupo que tiene como objetivo generar espacios de reflexión, búsqueda de soluciones y alternativas a los problemas generados por las relaciones de poder desiguales que hay entre hombres y mujeres. Se representa una escena en la que participan al menos dos personajes: opresor y oprimida. Una vez finalizada la escena, el moderador anima a los “espect-actores” a que participen activamente: “¿Qué harías vosotros/as si fueseis esa mujer? ¿Qué le responderíais a vuestro opresor?”. Los estudiantes de 2º y 3º ESO no sólo debían aportar verbalmente desde sus asientos sus ideas, sino que fueron por turnos saliendo a representar la misma escena poniéndose ellos/as en el papel de la oprimida.
"Ha sido una experiencia increíble" ha afirmado nuestro alumnado de Psicología, sonrientes, tras sentir que han aportado un granito de arena a la lucha contra la desigualdad de género.
#NiUnaSolaVictimaMas
#NoAlaViolenciadeGenero
Nuestro alumnado participó en el primer concurso de microrrelatos “Palabras que Cuentan”, organizado por el Ayuntamiento de Vera, distribuidos varias categorías. El Ayuntamiento les otorgó como premio un eBook para promocionar la lectura entre los más jóvenes.
Además, las ganadoras del concurso leyeron sus creaciones en la plaza mayor de Vera en un acto el 25-N.
El 30 de noviembre se celebran en el hotel Valle del Este las jornadas de asesoramiento a la red de coordinación de igualdad, a la que asiste nuestra coordinadora Antonia Marín Rubio.
Estas jornadas son muy inspiradoras y sirven para poner en funcionamiento muchas iniciativas interesantes.
El IES El Palmeral participa en el concurso organizado por la Subdelegación del Gobierno en Almería "Tiktokers por la Igualdad", en el que se anima a los estudiantes a participar grabando su vídeo de TikTok en las clases de Educación Física, tratando de concienciar en materia de igualdad.
Los grupos de Historia de 4º de la ESO junto con el alumnado de la asignatura Ciudadanía, han investigado sobre las figuras de Clara Campoamor y Victoria Kent y las posturas contrapuestas de cada una en el debate histórico que concluiría con la aprobación del voto femenino. Estos grupos han representado en clase el debate, estudiando los alegatos de Clara Campoamor y Victoria Kent.
Nuestros grupos de 3º de la ESO asistieron al encuentro telemático con científicas organizado por el Parque de las Ciencias en Granada, protagonizado por las profesoras Elvira Martín, Marta Cuadros, Mónica Feriche y Olga Muñoz. Más de 450 centros andaluces han participado en esta interesante iniciativa.
El pasado 1 de marzo, dentro de las actividades destinadas a la celebración del Día de la Mujer y La Niña en la ciencia y como pistoletazo de salida a nuestras #JornadasDeLaMujer para la celebración del 8-M, recibimos en nuestro centro a Ana Belén Castaño Fernández, científica de la UAL y antigua alumna del IES El Palmeral .
Ana Belén recibió a los alumnos de 4ESO A/B para hablarles sobre su experiencia educativa personal, así como su labor como investigadora dentro de la Universidad de Almería, relacionando las matemáticas con la detección precoz de enfermedades oculares.
¡Gracias Ana Belén por venir a transmitir tu importante labor y animar a nuestros ayudantes a apostar muy alto!
Los alumnos de 2º de Bto. recibieron la visita de dos antiguas alumnas, Pilar Belmonte y Ana Ramirez, estudiantes de farmacia y medicina respectivamente, que contaron su reciente experiencia en selectividad y primer año de carrera.
Como parte de la celebración de las #JornadasDeLaMujer, el grupo de la asignatura de Patrimonio Histórico y Cultural junto con su profesora Rocío, han organizado la grabación de el videoclip “ELLAS: las Mujeres del Palmeral”.
Para ello, han invitado a participar a todas las #MujeresTrabajadoras que forman parte de la maravillosa plantilla de nuestro centro, y el resultado ha sido un videoclip tan entrañable como el que os presentamos a continuación.
Tras la premier en exclusiva de la que hemos disfrutado en el primer recreo en nuestro salón de actos, queremos ahora compartirlo con todos, para que os llegue a todos el mensaje que queremos transmitir: ¡Hoy y siempre podemos ser las mujeres que queramos ser!
El pasado 2 de marzo recibimos la visita de la escritora Lorena Fernández Puertas, autora almeriense del libro “Creo que me Llamo Carla”, quien dirigió una interesante sesión en materia de igualdad de género y violencia machista.
El taller contó con una parte reflexiva y otra creativa, en la que nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de crear sus propios poemas basándose en la experiencia de Lorena. ¡Nos consta que contamos con grandes promesas de la escritura!
Los alumnos de 4º de ESO C/D subieron a la Plaza Mayor de Vera para participar en el acto organizado por el Ayuntamiento de Vera.
Nuestros alumnos prepararon carteles junto a su profesor Antonio de Plástica, abogando por el empoderamiento femenino.
Las alumnas Marta y Rocío participaron en el acto leyendo sus propias creaciones, realizadas la semana anterior en el taller de escritura creativa.
Además el Ayuntamiento nos obsequió con paraguas para nuestra salida.
Los alumnos de 2° de la ESO junto con su profesora de Lengua Rosa, han creado una campaña publicitaria para la igualdad con el hashtag #=.es (iguales).
Cada alumno ha diseñado un cartel, en el que pretende mostrar a hombres y mujeres iguales en cualquier ámbito.
Siguiendo con las #JornadasDeLaMujer, los grupos de 1 y 2 de ESO fueron pasando por nuestra “Escalera de las Estrellas”, inspirada en el Paseo de la Fama de Hollywood, para colocar sus creaciones.
Los más pequeños han decorado sus estrellas, dedicándola a la mujer más importante para ellos, resaltando así la labor de las mujeres que nos rodean. ¡Tenemos dedicatorias realmente emocionantes!
Los alumnos de segundo de la ESO se encargaron de preparar las flores de papel que adornan nuestra escalera, utilizando para ello los colores que representan al movimiento feminista.
Durante los días 7 y 9 de marzo y dentro de las #JornadasDeLaMujer, los alumnos de la asignatura de Psicología junto con su profesora Luna, han realizado una actividad titulada “Radiografías de Whatsapp”
Para ello han creado conversaciones ficticias de pareja en las que había distintas formas de violencia, acoso o control, y han tratado de mostrar a sus compañeros de 3 y 4° de la ESO que no deben consentir este tipo de situaciones.
Además, tenemos expuestas todas las creaciones de los alumnos de Psicología junto a nuestra Escalera de las Estrellas, para que todos los alumnos del centro puedan consultarlas y aprender de ellas.
Como broche final a las #JornadasDeLaMujer, algunos alumnos de 1 de Bachillerato de las asignaturas Literatura Universal y Patrimonio Histórico y Cultural, han asistido a la representación terral de la obra “Mía” en el Auditorio Municipal Ciudad de Vera.
Tras la obra, nuestros alumnos han participado en un interesante coloquio con los actores, comentando las actitudes de los personajes y su perspectiva respecto a lo que han visto.
Queremos aprovechar para agradecer al Ayuntamiento de Vera por contar con nosotros para estas atractivas iniciativas, así como por estar siempre dispuestos a escucharnos.
Dentro de la programación preparada para la Semana de la Salud y las Ciencias, el alumnado de 2º de ESO realiza un escape room titulado "Extinción", con el que se pretende prevenir en materia de violencia de género.