WFR
Wilderness First Responder
WFR
Wilderness First Responder
Nuestro curso de Primer Respondiente en Áreas Silvestres (WFR) ofrece la formación ideal para personas que viajan en ubicaciones remotas, en condiciones climáticas desafiantes, con equipo limitado, comunicación no confiable y poco o ningún acceso a asistencia externa. La certificación WFR es el estándar de la industria para guías e instructores de actividades al aire libre, y los graduados están capacitados para atender a pacientes durante períodos prolongados y tomar decisiones independientes sobre evacuación y recursos.
Profesionales del aire libre, aquellos que realizan excursiones de varios días o extendidas, y personas involucradas en actividades de alto riesgo (escalada en roca, canotaje en aguas rápidas, montañismo, etc.)
80 horas, 9 días
Santiago Atuesta
3 Años
Currículo
Introducción al Curso
Consideraciones Médicas/Legales
Conceptos Generales en la Atención al Paciente
Defensas del Cuerpo
Farmacología Básica
Introducción al Sistema de Evaluación del Paciente
Laboratorio y Simulaciones de Soporte Básico de Vida
Laboratorio de RCP y DEA para Adultos y Niños en áreas silvestres
Tarea, Caso de Estudio
Introducción al Trauma
Contusión Cerebral e Hipertensión intracraneal (HIC)
Dificultad Respiratoria
Choque Hipovolémico
Lesiones Estables e Inestables en Extremidades
Aproximación y Evaluación del Paciente
Documentación SOEP
Simulaciones de Trauma videograbadas
Tarea, Caso de Estudio
Demostración y práctica de rollos de camiseta cortada
Revisión de Tarea del Caso de estudio
Laboratorio Básico de Férulas para Extremidades
Heridas de tejido blando
Laboratorio de Heridas
Evaluación Detallada de la Columna Vertebral
Simulaciones de Trauma videograbadas
Tarea de Caso de Estudio
Revisión de Tarea del Caso de Estudio
Deshidratación
Exposición al Sol y Quemaduras Solares
Agotamiento por Calor, Golpe de Calor e Hiponatremia
Rabdomiólisis Forzada
Lesiones Menores por Calor
Hipotermia
Ahogamiento
Lesiones por Frío
Laboratorio de Manejo de la Columna Vertebral
Revisión de Tarea de Caso de Estudio
Mordeduras y Picaduras en Áreas Silvestres
Alergias y Toxinas
Anafilaxia
Laboratorio de Inyecciones y Hoja de Trabajo de Alergias y Toxinas
Simulaciones de Trauma videograbadas
Tarea de Caso de Estudio
Revisión de Tarea del Caso de Estudio
Lesiones por Rayos
Mal Agudo de Montaña
Laboratorio de Luxaciones
Simulaciones de Trauma videograbadas
Tarea de Caso de Estudio
Revisión de Tarea del Caso de Estudio
Asma
Diabetes: Hipoglicemia e Hiperglicemia
Ataque al Corazón, Angina e Infarto Cerebral
Casos de Estudio de Oídos, Ojos, Nariz, Garganta y Dientes
Laboratorio Avanzado de Férulas para Extremidades
Férula Pélvica Improvisada
Camillas y Transportes Improvisados
Tarea de Caso de Estudio
Simulaciones de Trauma videograbadas
Evaluación de Problemas Médicos
Simulaciones Médicas
Evaluación de Salud Mental
Simulación videograbada de Catástrofe Masiva
Transporte de Camilla y transferencias
Exámen Escrito Final de WFR y WCPR (RCP en Áreas Silvestres) y Revisión
Equipo Médico y Botiquines de Primeros Auxilios
Conclusión y Cierre del Curso
Limpieza y organización de equipos
Este curso supera los estándares mínimos de certificación en Primeros Auxilios en Áreas Silvestres del Wilderness Medicine Education Collaborative. Se incluyen diez horas adicionales de instrucción que abarcan los temas y habilidades mencionados a continuación, así como más tiempo dedicado a simulaciones.
Temas:
Lesiones de Buceo (SCUBA)
Toxinas/Envenenamientos Marinos
Emergencias de Salud Conductual/Mental
Habilidades:
Limpieza de Heridas
Camillas o tablillas Improvisadas
Reducción de Luxaciones de Mandíbula
Administración de epinefrina mediante una jeringa prellenada
En la WMTC, creemos que estos temas adicionales, habilidades y simulaciones son esenciales para un graduado de WFR.
Descripción de laboratorios del curso WFR estándar
Los laboratorios son prácticas de contenidos teóricos entregados previamente
Laboratorio de Soporte Básico de Vida: Aborda todos los elementos de la evaluación inicial de la escena y del paciente.
Laboratorio de Certificación en RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y DEA para Adultos y Niños: Se perfeccionan las habilidades de RCP para adultos y niños, DEA y despeje de las vías respiratorias utilizando maniquíes.
Laboratorio de Limpieza de Heridas: Se utilizan patas de cerdo para practicar de manera realista la limpieza de heridas y la extracción de objetos incrustados (incluidos anzuelos de pesca).
Laboratorios de Férulas para Extremidades Básicas y Avanzadas: Se utilizan férulas de aluminio acolchadas y suministros de expedición para improvisar férulas efectivas de extremidades utilizando los conceptos de férula de compañero, yeso, rollo de aislante y sánduche. Se debe traer una camiseta para cortar y un par de calcetines de senderismo gruesos; los calcetines no se cortarán.
Laboratorio de Inyecciones: Los estudiantes aprenden a administrar inyecciones intramusculares y subcutáneas utilizando una jeringa precargada [conteniendo suero fisiológico] y entrenadores de autoinyectores.
Laboratorio de Férula Pélvica Improvisada: Se utiliza equipo de expedición común para improvisar una férula pélvica efectiva.
Laboratorio de Exámen Detallado de la Columna Vertebral: Cómo evaluar y descartar posibles lesiones en la columna vertebral en áreas silvestres.
Laboratorio de Manejo de la Columna Vertebral: Levantar, mover y empaquetar a pacientes con una potencial lesion en la columna vertebral que se encuentran boca arriba y de lado en una camilla comercial o improvisada y en una camilla improvisada.
Laboratorio de Camilla de Cuerda Improvisada: Se demuestra y practica una camilla de cuerda en cadena de mariposa.
Laboratorio de Luxaciones: Se demuestran y practican técnicas de reubicación para luxaciones indirectas en el hombro anterior, rótula lateral y dedos. Se demuestran técnicas de reducción pasiva de mandíbula y hombro anterior.
Laboratorio de Empaquetamiento Improvisado para Hipotermia: Se utilizan sacos de dormir, almohadillas, lonas o láminas de plástico y bolsas/botellas de agua para improvisar un paquete para la hipotermia.
Simulaciones: Representaciones de roles que incorporan la evaluación y documentación del paciente. Se utiliza maquillaje para aumentar la realidad de las simulaciones traumáticas y se requiere ropa que pueda ensuciarse o cortarse.
Manual de Campo
Se requiere que todos los estudiantes asistan al curso con el manual de campo digital. La versión en inglés es la más actualizada. Ambas versiones, en inglés y español, incluyen actualizaciones de por vida.
Este manual debe descargarse en su teléfono o tablet para que pueda acceder a él sin conexión. La mejor manera de verlo es en modo de página única en Adobe Acrobat para que los hipervínculos funcionen correctamente.
*Contacta a FullSky para habilitar opciones de compra en paquete de varios manuales.
English - Digital Wilderness Medicine Handbook v 7.0
Solicita más información