Todos los catalizadores tienen un conjunto de dimensiones comunes. Este conjunto de dimensiones comunes (figura 13):
• Proporciona una manera común, simple y estructurada de tratar con los catalizadores
• Permite a una entidad manejar sus complejas interacciones
• Facilita resultados exitosos de los catalizadores
• Grupos de interés—Cada catalizador tiene grupos de interés (partes que juegan un rol activo y/o tienen un interés en el catalizador).
• Metas—Cada catalizador tiene varias metas, y los catalizadores proporcionan valor por la consecución de dichas metas. Las metas pueden ser definidas en términos de:
– Resultados esperados del catalizador
– Aplicación u operación del catalizador en sí mismo
Calidad intrínseca—Medida en que los catalizadores trabajan de manera precisa, objetiva y proporcionan resultados precisos, objetivos y de confianza.
Calidad contextual—Medida en que los catalizadores y sus resultados son aptos para el propósito dado el contexto en el que operan.
Accesibilidad y seguridad—Medida en que los catalizadores y sus resultados son accesibles y seguros, tales como:
• Los catalizadores están disponibles cuando, y si, se necesitan.
• Los resultados son asegurados, es decir, el acceso está restringido a aquellos autorizados y que lo necesitan
• Ciclo de vida—Cada catalizador tiene un ciclo de vida, desde el comienzo pasando por su vida útil / operativa hasta su eliminación
Las fases del ciclo de vida consisten en:
– Planificar (incluye el desarrollo y selección de conceptos)
– Diseñar – Construir / adquirir / crear / implementar
– Utilizar / operar – Evaluar / monitorizar
– Actualizar / eliminar
• Buenas prácticas—Para cada uno de los catalizadores, se pueden definir buenas prácticas. Las buenas prácticas soportan la consecución de los objetivos del catalizador.