¿Qué opción de titulación debo elegir?
La que se adapte a tu experiencia previa y necesidades. Consulta los ejemplos disponibles en la pestaña Modalidades.
Me gustaría saber quiénes son los asesores de la FFyL.
La lista de asesores se encuentra publicada en este sitio.
¿Qué consideraciones se deben tener para la modalidad de titulación por informe de servicio social y cuál es el proceso para realizarlo?
Se recomienda documentar y sistematizar tu experiencia durante la realización del servicio social. Revisa el Reglamento pues no debes exceder dos años después de haber concluido el servicio social para iniciar el registro de este tipo de informe.
Si ya sobrepasé el tiempo ordinario para el término de mi carrera, qué opción de titulación podría ser viable pues ya pasaron varios años.
Cualquiera de las modalidades aprobadas en el Reglamento publicado en este sitio.
¿A quién nos debemos dirigir una vez concluida la carrera para continuar el trámite de titulación?
Consulta las modalidades de titulación, los ejemplos y la lista de asesores publicados en este sitio.
¿Cómo se nos asigna asesor(a)?
Tú los buscas. Recuerda a tus docentes de toda la licenciatura. Selecciona tres opciones de asesores de la lista publicada en este sitio y escríbeles. Escribe a la Coordinación si tienes alguna duda.
Me interesa saber cómo es el proceso de defensa de trabajo, ¿Cómo da comienzo?
Desde que comienzas a elaborar tu trabajo de titulación, pues cualquiera de las modalidades requiere un trabajo escrito. Piensa en tu audiencia y lo que espera de tu texto. Recuerda que te leerán cinco docentes incluyendo a tu asesor. Su lectura y sugerencias no tienen el propósito de obstaculizar tu titulación, sino de asegurarse que escribas un trabajo profesional como lo demanda el ámbito laboral.
¿Cómo elijo a los sinodales?
Tu asesor(a) y tú pueden proponer a dos. La Coordinación designa a los otros dos. El Comité Académico revisa estas propuestas.
En caso de que mi asesor no demuestre interés en mi trabajo, ¿es posible cambiar de asesor? O ¿Qué es recomendable hacer en esos casos?
Intenta dialogar con el asesor(a) primero. Presenta avances elaborados cuidadosamente y muestra tu disposición. Si esto no funciona, puedes buscar otra opción, previo acuerdo con tu asesor(a) activo.
Después de registrar mi trabajo en FEP 1, ¿todavía lo puedo seguir modificando?
Sí, pero al registrar la FEP 2 debe estar lista la versión final.
¿Cual es el procedimiento o que se debe de hacer en la defensa del trabajo de titulación?
El día de tu examen profesional recomendamos preparar una presentación precisa de tu trabajo. 20 minutos es el tiempo del que dispones. Ensaya y calcula tu tiempo.
Debes confirmar la asistencia el presidente, secretario y vocal. En caso de que alguno no pueda asistir, confirma la asistencia de tus suplentes.
El día de mi examen profesional ¿cómo debo presentarme? (indumentaria)
Cómoda(o), tranquila (o) y con la seguridad de que tú has profundizado en el tema de tu trabajo y atendiste las recomendaciones para mejorarlo. La indumentaria depende de ti, de lo que consideres cómodo y adecuado para el momento en el que rindas la protesta universitaria como Lic. en Pedagogía.
¿Cuántas copias de mi trabajo debo imprimir para mi examen profesional? ¿estas las tengo que empastar?
Puedes consultar con tus sinodales si requieren el trabajo impreso en su versión final. En caso de que alguno lo requiera, puedes hacer una impresión y engargolarla o encuadernarla de acuerdo con tus posibilidades.
¿Quiénes pueden asistir conmigo al examen?
Las personas que tú quieras invitar y con quienes te sientas cómoda(o). Solo evita exceder el cupo de la dimensión de los salones de clase.