Textura contrapuntística

Anton Webern in Stettin, October 1912 

En el otro extremo, como ya vimos, tenemos la textura contrapuntística, que es cuando en una pieza de varias voces las líneas musicales se mueven con ritmos diferentes, cada voz con un movimiento distinto a las otras. Un ejemplo muy claro de textura contrapuntística es, por ejemplo, la Sinfonía op. 21 de Anton Webern. 

Como puedes escuchar, los instrumentos de esta pieza nunca se mueven juntos, sino que entre todos crean un tejido con el movimiento distinto combinado de todos. Cuando unas voces tocan, otras están en silencio. La textura contrapuntística es muy común en la música de Webern, un compositor central del siglo XX.