Monodia

Íncipit del Asperges, en el Liber Usualis.De The Benedictines of Solesmes (ed.) - Liber Usualis, Dominio público

Como ya vimos, a nuestra colección de texturas le vamos a agregar una categoría más, la monodia. Se llama monodia a la música que tiene una sola línea musical sin importar si la cantan o tocan 20 personas o una persona. Ten cuidado de no confundir la monodia con la textura homofónica: en la monodia todos los intérpretes hacen la misma voz; en la textura homofónica hay diferentes voces que cantan o tocan notas diferentes, pero se mueven con ritmo similar.


Escucha el Aleluya Assumpta est Maria, un canto gregoriano, monódico, para familiarizarte con el sonido de la monodia.

Resumen


Para concluir, llamamos textura homofónica a una sección musical de dos voces o más donde el ritmo de todas las voces es similar y se mueven juntas. Llamamos textura contrapuntística a una sección musical de dos voces o más donde el ritmo de las voces es distinto y cada una tiene un movimiento diferente. Llamamos contrapunto imitativo a la sección musical donde las voces entran de manera escalonada con un material musical similar. Y monodia es la música de una sola línea musical-


¿Para qué nos sirve reconocer estas texturas? Estos términos técnicos nos permiten hablar de manera precisa y sintética acerca de la música y también nos dan elementos para situar a la música en la historia porque, en términos generales, algunas texturas han sido dominantes en ciertas épocas. A grandes rasgos podemos decir que durante parte de la Edad Media florecieron géneros monódicos tanto sacros como seculares; en el siglo XIV predominó la textura contrapuntística; en el siglo XV también predominó la textura contrapuntística hasta aproximadamente 1480, aunque tenemos instancias de un poco de contrapunto imitativo combinado con el contrapunto libre. Cuando llegamos a 1480 se pone de moda el contrapunto imitativo, muchas veces combinado con secciones homofónicas y esto perdura en toda la música hasta alrededor de 1600.


Por otra parte, la identificación de diferentes texturas también nos da herramientas para reconocer algunas formas, o estilos, incluso nos ayuda a reconocer la música de algunos compositores.

Illuminated chansonnier by Heinrich Isaac, showing the beginning of his four-voice motet Palle, palle; probably written in Florence in the 1480s and copied during that period. Palle (Italian for "balls") is a reference to the coat-of arms of the Medici family, his employers at the time.By Heinrich Isaac (1450 - Florence, 26 maart 1517) - http://www.ibiblio.org/expo/vatican.exhibit, Public Domain.