1 de junio
1 de junio
Clase virtual sincrónica
19.00 a 21.00:
Actividad n°1: Completar la entrega de TP2, incluyendo el Cuestionario Obligatorio correspondiente a la Clase Teórica 02.
Actividad n°2: Acceder a la Clase Teórica 03, "Continuidad de la forma urbana". Verla y escucharla completa con atención, tomando nota de los conceptos más importantes. Responder el Cuestionario que se incluye junto al acceso a la Clase Teórica en esta página. Se recomienda configurar la reproducción en HD 1080 p. si la conexión lo permite.
Clase teórica 03. "Continuidad de la forma urbana: modelos conceptuales".
Roberto Lombardi. Formato video. Duración: 2 horas (se recomienda configurar la reproducción en HD 1080 p. si la conexión lo permite).
21.00 a 23:00:
Actividad n°2: Videoconferencia de dos comisiones agrupadas.
TXT: Discusión de bibliografía. Modelos de continuidad de la forma urbana
Cada equipo se presentará a la clase con sus apuntes sobre las lecturas obligatorias basadas en las fichas y guías de lectura para discutir el siguiente temario:
Cómo se define el tema?
Cómo presenta las relaciones de continuidad y discontinuidad en la ciudad o el territorio?
A qué causas atribuye el artículo ese comportamiento organizativo de la forma urbana?
Se presentan algunas controversias o polémicas entre diferentes conceptos o modelos de forma urbana en el artículo? cómo se comparan?
Se definen algunos instrumentos metodológicos de análisis (formas de registro o relevamiento) de la ciudad o el territorio en el artículo? Cuáles?
Qué ciudades o regiones son el objeto de estudio o las referencias que elige el autor para su estudio?
Es posible establecer relaciones de semejanza y diferencia con nuestro caso de estudio? Por qué?
Acceso a Reunión 1 (Comisiones Lucila Deimundo Roura y Sofía Frasquet Dreyer)
>https://meet.google.com/igq-pnrw-dyb
Acceso a Reunión 2 (Comisiones Mauro Fernández y Lucía Solari)
>https://meet.google.com/fvm-xpif-uew
unirse por telefono: +1 980-458-2138 | PIN: 325 944 743#
Consignas TP3. Escenario de transformaciones.
A partir de los TP1 y 2, se desarrollará una nueva etapa del trabajo que supone una actualización del objeto de estudio: no sólo el pasaje de dos proyectos específicos hacia un área de trabajo a delimitar, que asocia en un campo más o menos continuo numerosos proyectos y transformaciones físicas, sino también la descripción e interpretación de la forma urbana como relación entre arquitecturas, infraestructuras y naturalezas determinados por transformaciones de la ciudad, emergentes de formas de uso y controversias entre actores que operan de modos directos o indirectos.
El TP3 consiste en la elaboración de un documento gráfico en forma de notación cartográfica (Plano) apoyado en los propios trabajos realizados previamente y la base informativa del Archivo Buenos Aires y otras fuentes. Cada equipo encuadrará su trabajo en una o más de las categorías definidas por la bibliografía.
Plano:
Realizar entre los dos integrantes del equipo un único documento cartográfico que desarrolle una descripción del área de estudio, unificando y actualizando los documentos del TP1, incluyendo además lo observado en el Atlas del TP2 y el recorrido virtual, ajustando sus formas de notación para dar cuenta de las continuidades y discontinuidades de la forma urbana relevada en el área de estudio.
El Plano se realizará definiendo una interpretación estratégica de la organización de la forma urbana reconocida, apoyándose en la categoría presentada por la bibliografía obligatoria y la clase teórica 3 que se considere más pertinente.
Formato:
Técnica libre. La notación deberá emplear procedimientos sistemáticos, comparativos y consistentes, siguiendo el marco conceptual y las reflexiones prácticas ya referidas al trabajo cartográfico para el TP1.
Tamaño A1. Escala libre. Es imprescindible que el encuadre seleccionado integre al menos los dos casos asignados para el TP1, su contexto inmediato y el área afectada por el recorrido virtual definido en el TP2.
Previo a Clase 10:
Cargar en las carpetas de Drive y en la Sala de Exposiciones avances del TP3 antes de la Clase 10. Imprimir avance de TP3 en tamaño A3 para exposición y crítica en formato de clase presencial en el taller.