E1
TERRITORIO
TERRITORIO
2021 04 26
Entendemos al territorio, tanto como al espacio natural como al espacio antropizado. Las formas que toman los lugares físicos tienen que ver con las formas de mirarlos, de ocuparlos y de habitarlos. En este sentido, es el terreno sobre el cual las sociedades se proyectan a sí mismas, de manera simbólica y política, en un proceso continuo de resignificación de los espacios.
INSTRUCCIONES
E.1. RELEVAMIENTO DEL TERRITORIO
En esta primera etapa vamos a ejercitar las maneras de observar y registrar. Qué miramos, cómo lo miramos, por qué lo miramos, que no miramos, cuáles son los recortes que hacemos de la realidad de la que somos parte.
E.1.1. MAPA
Deberán realizar un mapa que sea representativo del sector de Agronomía -lugar en el que vamos a trabajar durante el año- a partir de la imagen satelital dada, teniendo en cuenta los temas que se debatieron durante la mañana de hoy, puede ser uno o varios, o incluso temas que les interesan pero no llegamos a mencionar.
Por mapa pueden tomar cualquier definición que consideren pertinente para el tema con el que vayan a trabajar. Tanto la escala de las piezas que realicen, como los recortes y la forma de producirlo son libres, estarán en relación con su propuesta. La única condición es que deben dibujarlo a mano.
Le compartimoss una carpeta con imágenes de referencia sobre algunas maneras posibles de construir un mapa.
Formato de presentación:
Para la clase del lunes 19/04, dentro de la carpeta E1 deberán cargar la imagen en .jpg.
Nombrar el archivo “E1.1_APELLIDO_mapa”
E.1.2 TEXTO Y PELI
A partir de un texto y una peli, deberán realizar una producción sobre reflexiones, conclusiones, preguntas que les surgieron a partir del material dado. El formato es libre, pueden escribir un texto, dibujar, realizar una imagen digital, un video, una pieza sonora (la única condición es que puedan trasladar lo que hagan a un archivo digital y subirlo al Drive y al Miró).
El texto es de André Corboz, ‘El territorio como palimpsesto” y la película es ‘Manufactered Landscapes”, de Jennifer Baichwal
Formato de presentación:
Para la clase del lunes 19/04, dentro de la carpeta E1 deberán cargar la imagen en .jpg, Gif o formato que sea.
Nombrar el archivo “E1.1_APELLIDO_texto-peli”
E.1.3. REGISTROS
Continuando con la investigación del territorio, vamos a armar una biblioteca conjunta de registros. El objetivo es cruzar los temas que vienen mapeando con la experiencia de habitar los lugares, buscando acercar la mirada a la escala de quien los transita, a partir del cuerpo, las distancias, lo sensorial en cualquiera de sus formas.
A quienes puedan ir a recorrer el lugar les proponemos registrar mediante fotos, videos, dibujos, anotaciones, grabaciones de audio, o la herramienta que les parezca más pertinente para su tema. ¿Qué rastros / indicios del tema mapeado podemos percibir? ¿Se verifican o modifican las hipótesis que vienen desarrollando?
Quienes no puedan ir podrán realizar esta etapa de la investigación a partir de imágenes de archivo/históricas que encuentren en internet o Street View, para poder profundizar sobre la evolución a lo largo del tiempo del tema que están estudiando, y verificar en una escala peatonal las hipótesis que plantearon en una escala urbana.
El formato de presentación será acorde al tipo de registro. Deberán referenciar los registros de los distintos puntos de interés que vayan detectando al cuadrante correspondiente de la imagen satelital Recorte medio grilla que subimos a la carpeta RECURSOS (verán que hay una grilla por encima de la imagen, con coordenadas para identificar cada cuadrante). Indiquen el cuadrante en el mapa y en el registro.
En la carpeta de Bibliografía subimos para que lean una selección de Walkscapes: El andar como práctica estética de Careri, y les sugerimos que relean el de Perec para la recorrida.
Formato de presentación:
Para la clase del lunes 26/04, dentro de las carpetas E1 > 04-26 deberán cargar los archivos en el formato acorde al tipo de registro.
Nombrarlos del siguiente modo “E1.3_APELLIDO_registro”
Este ejercicio es individual.
Recuerden que la asistencia a clase estará dada a partir del cumplimiento de estas pautas.