EN BOGOTÁ SE RECORRE EN BICICLETA

Fotografía: Isaura Toro Merida

Periodista: Lucía Sotomayor Arébalo

“Su ciclovía es un ejemplo en la región”. Bogotá cuenta con la red más extensa de ciclorrutas de América Latina, con un total de 344 kilómetros.

La ciudad de Bogotá cuenta con una ciclovía desde hace más de 40 años. Se trata de un espacio de esparcimiento que disfrutan los ciudadanos todos los domingos y días festivos, en el que algunas vías de la capital son asignadas sólo para el uso peatonal y de bicicletas. Este reconocido sistema ha sido replicado con éxito en varios países del mundo.

A todo lo mencionado se suman las ciclorrutas, las cuales son una respuesta integral a la necesidad de desplazarse de forma rápida y segura por la urbe, que hacen de Bogotá una ciudad innovadora en materia de movilidad sostenible.

Ciclovía con recorrido de gran historia

En 1974 se habilitaron algunos tramos de la capital colombiana para la realización de los primeros ciclopaseos. Dos años más tarde se autorizó el uso de calles para la ciclovía.

A comienzos de la década de los ochenta, la vía ciclística contaba con una ruta de 34 kilómetros, que comprendía el espacio entre las calles 32 y 72 por la carrera séptima.

En los años 90, bajo la administración del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la ciclovía contó con un récord de ruta, llegando a los 127 kilómetros.

Para el 2006, comenzó una nueva era con el relanzamiento de la ciclovía-recreovía, que contenía nuevos servicios de entretenimiento que complementaban las rutas. En el 2009, el Distrito estableció el interés social, recreativo y deportivo de las vías ciclísticas.


¿Ciclovía como sistema integral?

El sistema cuenta con centros de atención y primeros auxilios, además de acompañamiento especializado por parte de la Policía Nacional y de guías de ruta, puesto que, recibe, aproximadamente un millón de ciudadanos cada fin de semana.

La ciudad cierra 120 kilómetros de calles destinadas exclusivamente para la Ciclovía, que cuenta con múltiples opciones de entretenimiento, entre las que se destacan puntos de hidratación, yoga, aeróbicos, muestras culturales y deportivas.

Ciclorutas como opción permanente

Tras el éxito de la Ciclovía, a mediados de los años noventa inició el proyecto “Formar Ciudad”, para consolidar un sistema de ciclovías permanentes en la capital y que sirviera como medio de recreación. Luego, en 1998, el proyecto CicloRuta formó parte del plan de desarrollo de Bogotá en términos de movilidad. Así, se estableció el Plan Maestro de CicloRuta, cuyo objetivo era construir una red óptima que considerara la interrelación de las ciclorutas con los otros medios de transporte.

Las ciclorutas son ahora una respuesta en transporte para muchos usuarios de la bicicleta en Bogotá. Son espacios rápidos, cómodos y seguros. El sistema está presente en toda la ciudad.

Las ciclorutas han conseguido cambiar la conciencia ciudadana en la medida en que se las reconoce como espacios válidos de movilización y a la bicicleta como un vehículo de transporte.

El exitoso modelo de ciclorutas y ciclovías también se ha extendido a otras ciudades de Colombia como Medellín, Cúcuta y Popayán.

Mas iniciativas sobre ruedas en Bogotá

La ciudad también cuenta con iniciativas de cuidado medioambiental como el “Día sin carro”, que según la Secretaría de Ambiente reduce en 95% el total de emisiones de gases nocivos de un día normal y de esparcimiento como la Ciclovía Nocturna, realizadas esporádicamente.

Para los turistas, existen variados portafolios de servicios de alquiler de bicicletas, que facilitan recorrer Bogotá de extremo a extremo.


Fuente: El País, Colombia. Co