El Kpop coreano es un amplio género donde se combinan ritmos, rutinas de baile al mismo tiempo, este tipo de música se caracteriza por sus elementos transnacionales en la búsqueda de lo único, tratando de sintetizar la esencia del artista de un modo único. Este género fusiona distintos estilos del pop como lo son; el hip hop, el rap, el rock, R & B e incluso la música electrónica.
El término como tal surge de “K” que quiere decir coreano en inglés, tratándose de una abreviatura de “Korean Pop” o en su defecto pop coreano, sus orígenes principalmente se basan en Corea del Sur uno de los países más influyentes en Asia.
Comenzó a establecerse en la década de los 60, pero comenzó a retumbar en y causar furor en la década de los 90´ donde los jóvenes incorporan el canto, coreografías sincronizadas y videos musicales. La conquista de la música coreana en Asia se estableció a través de dos pilares; el primero el papel de las empresas de entretenimiento que asentaron sus operaciones en la danza y la producción musical formando artistas desde jóvenes y el segundo es el factor económico basado en los incentivos del mercado y los precios.
Las empresas y sus artistas
En 1995 fue el más importante, fue en este año cuando surgió la primera agencia musical con el objetivo de gestionar los movimientos y carrera discográfica tanto de un grupo como de un solista, aprendiendo a rentabilizar este gran fenómeno musical y social que estaba empezando a surgir. La primera en ser creada fue SM Entertainment fundada por Lee Sooman, en un principio las iniciales de la agencia tenían relación con su creador, hoy en día tienen las siguientes iniciales “Star Museum” que significa Museo de estrellas, a finales de los 90 ́ surgieron otras empresas conocidas en la actualidad como: YG Entertainment, JYP Entertainment, DSP Entertaiment.
La cultura pop koreana es la tercera industria más grande que exporta Corea, el distrito de Itaewon de la ciudad de Seúl es considerado la cuna del Kpop moderno, a la hora de crear contenido el coreano no es único que utiliza el japonés, el mandarín, el inglés y hasta el español en la composición de su canciones, desde los 2000 fue común para los cantantes coreanos grabar en otros idiomas para tratar de llegar a una mayor cantidad de público.
Debido a que en el entreteniendo el idioma que empezaba a predominar era el inglés, el gobierno coreano realizó esfuerzos para exportar su idioma como parte de la promoción cultural de su país, y a la par ayudar al entretenimiento, dentro la industria musical se encontraban un grupo de empresas de las cuales destacaban; SM, JYP y Entertainment, es de estas industrias donde se formaron los artistas que hoy en día son la cara de la música coreana, en aquel tiempo se formaban artista en canto, baile, actuación y programas de variedades para que en un futuro debut como solista o en grupo puedan ofrecer su máximo potencial.
Actualmente el álbum más vendido en Corea del Sur es “Map oh the Soul: Persona de BTS, lanzado en abril de este año, el número de copias alcanzó los 3.2 millones en un mes, convirtiéndose así en el álbum con más ventas registradas hasta el momento. Los álbum que alcanzaron en venta o superaron un millón de copias son 67 en total, le pertenecen a artistas coreanos con la excepción de “The Bodyguard” en 1992 de Whitney Houston, Kim Gun – mo y Seo Taiji (Seo Taiji and Boys) son los artistas con más millones de álbumes vendidos con seis cada uno, seguidos de BTS y EXO con cinco cada uno.
El éxito cosechado por Seo Taiji and Boys o Panic género que se creara una nueva audiencia para el género K-Pop, conllevando a la creación del “Idol Bands” o grupos formados por jóvenes, el primer grupo considerado como tal fue H.O.T. debutando en 1995 siendo un precedente de otros grupos como; SES, Fin.KL, NRG, Sechs Kies, Shinhwa y God.
Bandas importantes en el historia del K-POP
En el año 2000 este género comenzó a expandirse a una gran velocidad, el primer artista coreano una de las listas más importantes de Japón fue BoA,una década donde aparecieron un gran número de ídolos tales como Super Junior, Big Bang, SHINee, 2NE1, F (x) O Wonder Girls, etc. En 2012 se logró impactar a los medios occidentales con la canción “Gangnam Style´ de PSY.
El Kpop se convierte en el género más importante del momento con bandas como BTS, EXO, MONSTA X, TWICE o BLACKPINK entre otros logrando ser la base de una nueva generación, recientemente Dua Lipa decidió trabajar con las chicas de BLACKPINK para “Kiss and Make Up”.
Fuente: Internet / Grupos y artistas musicales del Kpop