Kpop es la abreviación de Korean popular music que se traduce al español como música popular coreana. Es un género musical dentro de la cultura popular de Corea del Sur con influencia occidental que incluye distintos estilos de música como hip hop, rap, rock, R & B, pop, entre otros.
Con los cambios sociales y políticos que trajo consigo la guerra de corea y la liberación de Japón, la música popular coreana reflejó la tristeza de perder su nación, sin embargo resurgió tras la llegada de tropas estadounidenses. Los militares eran jóvenes y en ese momento la música popular en Estados Unidos era el Rocanrol.
Itaewon es la cuna del Kpop moderno. En este lugar, en la década de los 60, nació la primera banda de rock coreana denominada Key boys.
Con la dictadura y la agitación política en el país, la policía oprimía y arrestaban a integrantes de bandas de rock.
En la época después de 1974, los álbumes que se lanzaron fueron pioneros, imitando, reinterpretando y mezclando géneros como el Jazz, soul, rock psicodélico y música folk marcando ya un prototipo que fue desapareciendo con la prohibición de algunos álbumes.
Con el retorno a la democracia, en la década de 1980, hubo un resurgimiento del país y con ello, cambios generacionales y culturales.
La cultura coreana, en los años 90, creció, con ello aparecieron producciones con contenido audiovisual, a este fenómeno cultural en Corea se le denomina Hallyu u Ola Coreana cuando se puso de moda en y China y en el sudeste asiático, popular entre los jóvenes, donde se destaca el KPop; los doramas, que son las series coreanas, películas, idioma, comida o la belleza. Aquí se difunde la cultura surcoreana a través de la cultura pop por todo el mundo.
En Corea, la Industria del entretenimiento alcanzó construir un producto con el fin de agradar. Así el kpop se desarrolló como un producto elaborado con objetivos mercantilistas y comerciales.
Key boys (Primera banda de rock coreana)