📝 Desarrollo Temático
📝 Desarrollo Temático
🧭
Ruta de Aprendizaje Basado en Proyectos
Objetivo: Reconocer el territorio como construcción social y escenario complejo de convivencia.
Temas clave:
Lectura crítica del territorio (más allá del mapa).
Diversidad sociocultural y conflictos latentes.
Estereotipos, prejuicios y representaciones sociales.
Instrumentos: Línea de tiempo de eventos, mapa emocional, análisis de actores.
Objetivo: Caracterizar variables socioterritoriales críticas a partir de herramientas cualitativas y cuantitativas.
Temas clave:
Instrumentos: Cartografía comunitaria, DOFA barrial, entrevistas, observación participante.
Tipologías de violencia y factores de riesgo/protección.
Cartografía social, análisis de redes y mapeo participativo.
Actividad ABP: Comprensión contextual del territorio y Diagnóstico de seguridad comunitaria.
Objetivo: Comprender las estructuras de poder, conflicto y convivencia.
Temas clave:
Funcionalismo, conflicto y control social.
Tejido social: liderazgo, redes comunitarias, informalidad.
Políticas públicas e intervención institucional.
Instrumentos: Ruta metodológica, matriz de acciones, mapa de riesgos.
✅ Producto: Plan de trabajo comunitario de seguridad y convivencia o prototipo de intervención.
Objetivo: Proponer soluciones basadas en datos, con enfoque diferencial y participación.
Temas clave:
Planes Integrales de Seguridad y Convivencia (PISCC).
Enfoque diferencial (etnia, género, juventud, migración).
Prevención del delito (tipos y niveles).
✅ Producto parcial: Documento de planeación + simulación (tipo consejo de seguridad comunitario).
Objetivo: Reflexionar sobre el rol del policía como agente transformador del territorio.
Temas clave:
Indicadores de impacto y sostenibilidad social.
Ética pública, transparencia y gobernanza colaborativa.
Memoria institucional y gestión del conocimiento.
Actividad ABP: Informe final y bitácora de aprendizajes.
Cada cadete presenta su portafolio de evidencias, reflexiones y evaluación del impacto esperado.
✅ Producto final: Portafolio digital + presentación tipo “TED cadete”.
🧠 Enfoques pedagógicos transversales
Aprendizaje situado: Trabajo en campo e intervención en unidades de Policía (Metropolitana de Bogotá).
Enfoque narrativo: Usar crónicas, podcast, videos de comunidades.
Gamificación: Roles institucionales, simulaciones tipo “consejo de seguridad” o “conflicto vecinal”.
Tecnologías educativas: Google Earth, MyMaps, Padlet, Canva, Miro, Notion para portafolio.