- Utiliza las gafas de seguridad siempre que se manejen productos peligrosos y durante la calefacción de disoluciones.
- Utiliza los guantes obligatoriamente en la manipulación de productos tóxicos o cáusticos.
- Tanto aparatos como reactivos han de estar lejos del borde de la mesa.
- Cuando mezcles productos, generalmente debes hacerlo en pequeñas cantidades y despacio.
- Evítese el trasvase de reactivos y productos químicos a otros envases ya que los envases originales son, en términos generales, los más apropiados para cada producto en particular, además de llevar la etiqueta original que indica el nombre, el proveedor o marca, calidad, rotulaciones de peligrosidad, contenido, etc. en el trasvase pueden producirse impurificaciones del producto, cometerse algún error u omisión de rotulación, lo cual puede llegar a provocar serios accidentes.
- Cuando sea necesario trasvasar líquidos, hacerlo con cantidades pequeñas y en las mejores condiciones posibles, evitando salpicaduras y derrames, y siempre a un recipiente adecuado. El recipiente conteniendo el producto trasvasado deberá etiquetarse como el original.
- Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.
- Trabaja en una vitrina extractora siempre que uses o travases sustancias volátiles.
- Para el trasiego de muestras deben emplearse cajas de madera o plástico con asa, preparadas al efecto y en cantidad suficiente para cubrir el movimiento normal del laboratorio.
- Los volúmenes de ácidos, bases concentradas y disolventes orgánicos se medirán con probetas, en el caso de que se deban medir los volúmenes exactos, se succionarán empleando pipetas.
- Mantenga sólo el material requerido para la sesión, sobre la mesa de trabajo. Los frascos de reactivos deben permanecer en las baldas.
- No transportes innecesariamente los reactivos de un sitio a otro del laboratorio. Las botellas se transportan siempre cogiéndolas por el fondo, nunca del tapón.
- Dirige siempre la boca del recipiente en dirección contraria a ti mismo y a las demás personas cercanas.
- Si hay que calentar tubos de ensayo con productos inflamables, se hará al baño María, nunca directamente a la llama.
- No inhales los vapores de productos químicos.
- Si en alguna ocasión tienes que oler una sustancia, la forma apropiada de hacerlo es dirigir un poco del vapor hacia la nariz con movimientos de vaivén realizados con la mano.
- Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre, al contrario: ácido sobre agua.
- Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas, hornillos, radiadores, etc.
- Para coger sustancias químicas sólidas se emplearán cucharillas o espátulas.
- Todos los frascos con sustancias químicas se tienen que abrir con cuidado asegurándonos de que no hay ningún tipo de desprendimiento violento.