Módulo 1: Introducción a la investigación cualitativa y Atlas.ti
Fundamentos de la investigación cualitativa y su importancia en el proceso de investigación.
Introducción a Atlas.ti como herramienta para el análisis cualitativo.
Familiarización con la interfaz de Atlas.ti y sus principales funciones.
Usa la recolección y el análisis de datos para afinar preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes, no recurre a datos de medición numérica; en su lugar utiliza descripciones profundas e interpretaciones de fenómenos.
Desarrollo de la actividad:
Revisa el video de la Investigación Cualitativa y tipos de diseños cualitativos, y en un documento de Word describe sobre un tema que eligas el tipo de investigación que convendría para el tema que eligas, usa tu propia investigación.
Desarrollo de la actividad:
Después de la explicación de cada apartado del proyecto de Investigación.
Elige el tema de tu preferencia
Haz una copia del siguiente enlace y contesta:
Actividad 1. Estrategia de búsqueda
Puedes guiarte con este EJEMPLO del Formato anterior
Actividad 2. TemaProyecto
El participante realizará un documento en google docs donde integre una Carátula, Introducción del Tema, Objetivos y Justificación del mismo, tomando en cuenta la Rúbrica.
Conocimientos Previos:
El diagrama de causa-efecto (llamado también de espina de pescado debido a su forma o de Ishikawa debido a su autor) es un método para crear y clasificar ideas o hipótesis sobre las causas de un problema de manera gráfica.
El análisis FODA es una herramienta de diagnóstico y análisis para la generación creativa de posibles estrategias a partir de la identificación de los factores internos y externos de la organización, dada su actual situación y contexto.
El Árbol del problema se utiliza para identificar la naturaleza y contexto de la problemática que se pretende resolver mediante una estrategia, programa, proyecto, etcétera. La estructura de un árbol de problemas es:
En las raíces se encuentran las causas del problema.
El tronco representa el problema principal.
En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias.
Instrucciones:
Mediante el tema elegido realiza el diagrama Ishikawa, usa la investigación pertinente.
Herramienta digital:
Diagrams.net (Business) ->Diagrama de Ishikawa
Plantillas Power Point ->FODA
Actividad:
Para Diagrama Ishikawa o Árbol de problemas, instala en Google Drive Diagrams.net, para editar el diagrama en la Categoría de Business con los datos investigados.
Para el análisis FODA, elige una Plantilla de Power Point para llenado de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, mediante el enlace de Plantillas Power Point.
Desarrollo de la actividad:
Para esta actividad, con la visualización de los videos, junto con la exposición del Asesor, y la investigación pertinente se construirán lo necesario para generar preguntas, objetivos e indicadores, para que la investigación tenga un objeto de estudio y categorías que ayudarán a consolidar la investigación.
Videos:
Construcción de preguntas de Investigación Cualitativa
Redacción de los objetivos de la Investigación Cualtitativa
DEFINICIONES CONCEPTUAL Y OPERACIONAL Definición conceptual y operacional I Categorías I Metodología de la Investigación
https://www.youtube.com/watch?v=cWiGNcOrVys
Actividad: Abre la presentación en el siguiente link y del tema de tu Investigación escribe:
Título de tu proyecto, el nombre del objeto de estudio, la definición conceptual y operacional, las dimensiones (características de la variable objeto de estudio) y las preguntas por cada dimensión como escala Tipo likert.
Licencias de estudiantes (2 años)
Licencia de 6 meses.
Licencias de Académicos.
Diferencias:
V.9 -> Investigación en v. de prueba con un límite de 5 días permite: 10 documentos;50 citas;25 códigos;2 memos;1 reporte;La exportación para ATLAS.ti Desktop siempre es posible;La exportación de proyectos a Excel siempre es posible;La eliminación de objetos siempre es posible
Cloud en versión 9 con importar proyecto .atlproj Guarda en escritorio lo de la nube.
De escritorio a cloud (no se puede por diferencias en funciones).
Cloud (solo archivos de texto, no imágenes, ni audios o ni videos)
Paquete de proyecto: Respaldo de información de UH. atlas.ti
Archivo ->exportar->paquete de proyecto: todos pdf’s, citas, códigos, etc. Guardar en usb. Para abrirla en otra pc.
Importar proyecto: vacie paquete de proyecto en atlas.ti
Desarrollo: Realiza la instalación en Cloud haciendo tu perfil e instalando la versión de prueba de Atlas.ti en tu computadora de escritorio.