Presentación
En la actualidad los avances tecnológicos nos brindan la posibilidad de consultar desde un solo espacio, información, resultados e indicadores a partir de bases de datos espacializadas de cualquier parte del mundo. El reto ahora es saber cómo acceder y optimizar el trabajo en estas bases. En México desde 1983 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se encarga de la captación, procesamiento y difusión de información acerca del territorio, la población y la economía, generando bancos de información altamente especializados y disponibles para su consulta.
Identificar los temas y rubros en los que se encuentra organizada la información y los datos en los que se encuentra organizado el sitio del INEGI.
Realizar una consulta interactiva de datos mediante la configuración de categorías y variables a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo "ENOE".
Realizar una consulta de datos desde la página principal del Inegi (Inicio).
Desarrollo
Observa los siguientes videos y participa en clase.
Desarrollo:
I. Ingresar a la base de la ENOE
II. Realizar una consulta en TABULADOS siguiendo los criterios de consulta mencionados a continuación:
Conjunto de datos: Población no económicamente activa
Variables:
III. Descargue los resultados de la consulta en formato .xlsx y dándole clic en Exportar.
IV. Contesta el cuestionario en base a fórmulas y funciones de excel revisados en el Tercer Micro taller.
CUESTIONARIO
1.- Qué nivel de instrucción presenta mas personas, muestra en qué año.
2. Para el último año y para personas menores de 16, en que trimestre presenta menor población.
3. Compara los cuatro trimestres primero y segundo de los últimos dos años.
4. Porcentaje de personas sin estudios y con estudios en el año 2019.
Desarrollo:
Ingresar a página principal del INEGI
I. Seleccionar el Tema en sección "lo más buscado": (ej. Mortalidad)
II. Sitúate en Tabulados, elige "Defunciones por homicidio por entidad federativa de registro según sexo ", dale en CONSULTAR, descarga en excel con flecha.
III. Abre en Excel.
IV. Revisar los resultados y a partir de ellos discutan con el grupo el comportamiento de homicidios en los Estados y años seleccionados.
V. Exportar los datos de la consulta realizada a un archivo de Excel y Contesta el cuestionario en base a fórmulas y funciones de excel revisados en Tercera Parte del Curso.
CUESTIONARIO
1. 1. En qué año hubo más número de homicidios.
2. En la CDMX, saca el máximo, mínimo y promedio de hombres y mujeres para los años 2019, 2018 y 2017.
3. Gráfica Totales de Ciudad de México
4. Cuál es la localidad más insegura y la menos insegura (todos los estados menos el total).
5.Concluye de manera general la investigación.
Guarde el archivo en el escritorio de la siguiente manera: Mortalidad_NombreApellido.xlsx Comparte el archivo generado en su espacio espacio correspondiente
Desarrollo:
Desarrollar una consulta a partir de las herramientas abordadas
En base a la actividad 2 mediante Página de Inicio del Inegi
Investiga sobre un Tema Libre donde tu te incluyas 5 preguntas a responder, utilizando gráficos, fórmulas y/o funciones.
Ejercicio de Práctica de Tablas Dinámicas
De acuerdo a la exposición de tu profesora, utiliza el siguiente archivo para practicas tablas dinámicas con segmentación, escalas de tiempo, gráficos, configuración de los campos y más...