Colaboración Interinstitucional entre las entidades educativas:
Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (ETSoc-UCR)
Idea original de la Mtra. Carolina Navarro Bulgarelli. Actual Directora de la ETSoc UCR.
Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENTS-UNAM)
En colaboración con la Dra. Andrea Kenya Sánchez Zepeda. Profesora de tiempo completo de la ENTS UNAM.
O B J E T I V O :
Visibilizar y reconocer a aquellas personas colegas trabajadoras y trabajadores sociales que han sido personas precursoras en el Trabajo Social con Familias, Trabajo Social Familiar o procesos de Intervención socio-familiar en la región de América Latina.
C O S T A R I C A
Profesora jubilada de la Escuela de Trabajo Social Universidad de Costa Rica. Formó parte del equipo de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Calderón Guardia. Impartición de múltiples cursos y capacitaciones sobre Intervención de Trabajo Social con Familias e Intervención en Crisis desde la visión sistémica, el Modelo Estructural, la Terapia breve centrada en Soluciones, entre otros. Co- Creadora del Modelo de Mediación y Soluciones un enfoque para familias en estado de judicialización.
Profesor jubilado de la ETSoc, UCR y de la Cátedra de Psiquiatría. Ex director del Departamento de Trabajo Social Psiquiátrico del Hospital Nacional de Salud Mental. Expresidente y confundador de ASOTEFAS (Asociación Costarricense de Terapia Sistémica). Ejerció la práctica privada en Terapia Familiar Sistémica y de pareja por más de 30 años.
M É X I C O
Licenciada en Trabajo Social por la ENTS UNAM y Maestra en Enseñanza Superior por la FFyL de la UNAM. Primero Perito Trabajadora Social reconocida en México desde 1978. Supervisora y Jefa de Departamento en diversas Instituciones Públicas. Secretaria Académica de la ENTS UNAM. Autora de diversos articulos, revistas especializadas y libros en Peritaje Social. Participación en diversas investigaciones en abordaje de temas familiares.
Licenciada en Trabajo Social con estudios en Trabajo Social Psiquiátrico por el Instituto Nacional de Psiquiatría. Maestra en Trabajo Social por la Universidad de Toronto, Canadá. Profesora de asignatura de la ENTS UNAM. Por mas de 30 años se desempeño en diversas funciones de Trabajo Social en el Hospital Psiquiátrico Infantil de la Secretaría de Salud destacando su función en la jefatura de servicio de Trabajo Social.
Trabajadora Social especializada en temas y abordaje con Familias. Coordinadora regional de la zona Oriente de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS) Profesora investigadora de la Facultad de Trabajo Social de Mazatlán. Especialidad en Trabajo Social con niños en el Centro Latinoamericano de Trabajo Social de Lima Perú. Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario por la Universidad de Santiago de Oriente, Cuba. Coordinadora y coautora del libro Familia, Violencia y Cultura. Una visión desde Trabajo Social.