ENCUENTRO REGIONAL 2023
FAMILIAS EN AMÉRICA LATINA: CUESTIÓN Y ACCIÓN SOCIAL
Prácticas profesionales, academia de incidencia y procesos de atención social a familias en la región Latinoamericana.
-Niñez en procesos judiciales: Adultocentrismo e invisibilización de la niñez y su impacto en la práctica socio-jurídica del Trabajo Social.
Dr. Larry Emil Alicea-Rodríguez.
Trabajador Social con práctica clínica y forense.
Puerto Rico.
-Debida diligencia en la investigación y atención al delito de feminicidio con perspectiva de género: víctimas y sus familias.
Lic. Roxana Medina Guzmán.
Licenciada en Trabajo Social. Perito particular en Materia de Trabajo Social en materia civil familiar.
México
-La paternidad en algunos jóvenes universitarios de Medellín, Colombia.
Mtro. John Byron Ochoa Holguín.
Trabajador Social, docente del Tecnológico de Antioquía. (TdeA)
Colombia
-Visitando los retos actuales de esa incomodidad de las intervenciones en el Trabajo Social con y de frente a las familias.
Dra. Paula Mara Danel.
Trabajadora Social, Docente investigadora de la UNLP.
Argentina
-La importancia del acompañamiento psicosocial en situaciones de catástrofes.
Dra. Yasna Anabalón Anabalón.
Dra. en Servicio Social PUC Sao Paulo, académica investigadora, Escuela de Trabajo Social, Universidad de las Américas, sede Concepción.
Chile
-Retos teóricos-metodológicos de la intervención en lo social ante los cambios geopolíticos y económicos de la multipolaridad global en la región Centro y Latinoamericana.
Dr. Alfredo J.M. Carballeda
Trabajador Social, Doctorado, Magister y Grado en Trabajo Social. Director del Instituto de Investigaciones de Trabajo Social y Sociedad, Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata. UNLP
Director de Margen Portal Portal www.margen.org
Argentina
-Trabajo Social Familiar en el campo gerontológico.
Una experiencia de formación de grado en la Región Comahue – Argentina.
Mgtr. María Cecilia Beitia.
Licenciada en Servicio Social. Magíster en Planificación y Gestión Social con mención en Trabajo Social. Magíster en Gerontología. Profesora Adjunta, área familiar Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Directora Proyecto investigación 04-D128 “Gerontología en perspectiva socio jurídica. Atención de las personas mayores en la Región Comahue.”
Lic. Alejandro Goya Villagrán.
Licenciado en Servicio Social. Jefe de Trabajos Prácticos del área Comunitaria. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Integrante del Proyecto investigación 04-D128 “Gerontología en perspectiva socio jurídica. Atención de las personas mayores en la Región Comahue”.
Argentina
-Familias y cuidados domicilíarios en el contexto de la pandemia del COVID-19.
Cassia Maria Carloto.
Doutora em Serviço Social pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Docente da Universidade Estadual de Londrina.
Nayara Cristina Bueno.
Doutora em Ciências Sociais Aplicadas pela Universidade Estadual de Ponta-Grossa. Docente da Universidade Estadual do Centro-Oeste.
Valdirene A. Scodro Peixoto.
Mestre em Serviço Social e Política Social pela Universidade Estadual de Londrina. Assistente Social na Prefeitura de Itambé – PR – BR.
Brasil
-Impactos de la pandemia y de la migración de mujeres en las familias. Los cuidados en el centro de la vida familiar.
Rosa Patricia Román Reyes
Licenciada en Trabajo Social por la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de la República de Uruguay. Maestra en Estudios de Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México). Doctora en Estudios de Población por El Colegio de México. Investigadora del Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo Social de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Uruguay- México
-Trabajo Social, pandemia y virtualidad: reflexiones metodológicas de terapia familiar en proyecto universitario. (+ clausura del Encuentro Regional)
Mgtr. Hannia Naranjo Córdoba.
Licenciada en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, y Máster en Terapia Familiar, Sistémica, Universidad Libre de Costa Rica. Subjefatura del Servicio de Trabajo Social del Hospital, México en Costa Rica. Profesora de grado en la Universidad de Costa Rica. Trabajo profesional relacionado con familias, violencia, niñez y adolescencia, supervisión profesional y gerencia social.
Mgtr. Carolina M. Navarro Bulgarelli
Licenciada en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica y Máster Cuidados Paliativos, Universidad Santa Paula. Profesora de grado e investigadora en la Universidad de Costa Rica. Trabajo profesional, docencia, extensión e investigación relacionada con: familias, trabajo profesional, violencia, derechos humanos, prácticas académicas.
Costa Rica