Secuencia didáctica de PILC-Inglés en la asignatura de Educación Física desarrollada por Miguel Tremps Ezquerra para alumnado de 3º ESO en el IES La Laboral de Lardero en modalidad semipresencial.
El baseball es un deporte estrella en la sociedad americana y como tal, un tema muy apropiado para una unidad PILC. Miguel llevó a cabo actividades presenciales para practicar este deporte, con indicaciones en inglés, y también empleó recursos TIC y rúbricas de evaluación.
En este vídeo Miguel introduce la unidad con Edpuzzle: https://edpuzzle.com/media/5f9c49c513669740d8e950c0
En este Genially propone una breakout room para motivar al alumnado en modalidad online:
https://view.genial.ly/5fbcaa63a5becd0d00485573/game-breakout-baseball-the-crime-breakout
La rúbrica que se empleó para evaluar el grado de consecución de objetivos fue:
En esta unidad, David de la Fuente García introdujo el italiano en sus clases de música de los tres grupos de 2º ESO (A,B y PMAR) del SIES de Pradejón del IES Marco Fabio Quintiliano.
Se llevó a cabo al comienzo del tercer trimestre del curso 202-2021, acercando el italiano en las rutinas de aula y en el aprendizaje de la materia.
El alumnado acogió el proyecto de forma muy positiva, se saludaban y despedían en italiano, y utilizaban fórmulas básicas de comunicación en sus interacciones.
Entre las actividades desarrolladas, los estudiantes aprendieron a tocar una canción italiana con la guitarra, lo que implicaba conocer las partes de la guitarra en este idioma, y cantarla comprendiendo la letra y articulando bien los sonidos.
Además, esta unidad propició el acceso a más intérpretes y canciones italianas, tanto nuevas como conocidas por el propio alumnado. Aprovechando la popularidad de la serie 'La Casa de Papel', se trabajó la canción de 'Bella Ciao', lo que motivó a los grupos de estudiantes significativamente.
La metodología empleada en la unidad se ha basado en que:
El alumno utilice la lengua extranjera para la acción, para aportar soluciones a problemas mejorando la expresión e interacción oral de los alumnos en la lengua extranjera.
El aprendizaje de otro idioma se convierte en una experiencia vivencial y multicultural, que posibilita una actitud positiva hacia el bilingüismo y hacia otras culturas, supone una inmersión lingüística más profunda que ayude a los alumnos a procesar la lengua extranjera.
Los alumnos puedan desarrollar múltiples estrategias de aprendizaje. El hecho de trabajar el contenido de una materia en otra lengua supone un mayor esfuerzo a la hora de comprender y de crear conocimiento, lo cual implica que el aprendizaje se realice desde varias perspectivas distintas.