Administración: Individual y/o colectiva
Tiempo de la aplicación: Variable. Dependiendo del nivel, entre 90 y 115 minutos (incluye instrucciones y tiempo de trabajo efectivo del alumnado). Si se aplica completa, recomendamos hacerlo en dos sesiones.
Tiempo de corrección por alumno: 6 minutos aproximadamente.
Ámbito y momento de aplicación óptimo: Evaluación final (mayo-junio) de 1º a 6º de educación primaria. También se puede utilizar como prueba de evaluación inicial (septiembre-octubre). Por ejemplo, la prueba de 1º se puede utilizar como prueba de evaluación inicial de 2º, la prueba de 6º se puede utilizar como prueba de evaluación inicial de 1º de ESO.
Significación: Evalúa aspectos instrumentales y muy básicos de la Lectura y Escritura (comprensión lectora, ortografía, dictado de frases – unión y separación de palabras, uso de mayúsculas y signos de puntuación-, composición escrita) y Matemáticas (resolución de problemas, numeración y medida, y cálculo) en cada uno de los niveles de 1º a 6º de educación primaria (entre 6 y 12 años aproximadamente).
Material: Manual de aplicación y puntuación, cuaderno de trabajo del alumno para cada uno de los niveles, plantilla de registro grupal de puntuaciones para cada nivel, informe individual del alumno y orientaciones sobre los procesos instruccionales evaluados y para la enseñanza.
Baremo e interpretación de resultados: Puntuaciones en grupos centiles e interpretación cualitativa de los aspectos evaluados, así como de los dos componentes o escalas (Lectura-Escritura y Matemáticas) por cada nivel. Además, se aportan puntuaciones T por niveles en los dos componentes para la comparación de diferencias significativas entre las dos escalas principales.
TIBEx tiene tres finalidades fundamentales:
Permite evaluar objetivamente el nivel de rendimiento académico adquirido por el alumnado en aspectos instrumentales básicos relacionados con la lectura, la escritura y las matemáticas básicas en cada uno de los niveles de educación primaria.
Sirve para evaluar a lo largo del curso las dificultades del alumnado objeto de planificar en qué aspectos necesita ayuda o refuerzo, o incluso ayudar a tomar una decisión respecto de su promoción.
Si se aplica colectivamente, podría obtenerse una valoración grupal en cada uno de los aspectos evaluados y detectar los puntos fuertes y débiles del grupo. Esto permitirá al maestro-a adaptar la planificación de su aula a las características de su grupo y reforzar aquello en lo que se compruebe menor desarrollo (ortografía, problemas, comprensión lectora, etc.).
Agradecimientos
Prólogo a TIBEX-R
Ficha técnica
PARTE 1: CARACTERÍSTICAS Y NORMAS DE APLICACIÓN Y PUNTUACIÓN
1. Finalidades de la prueba
2. Estructura de la prueba
- Lectura
- Escritura
- Matemáticas básicas
3. Normas generales de aplicación y puntuación
4. Descripción de los materiales y su uso
5. Normas de aplicación y puntuación para cada nivel
- Primero
- Segundo
- Tercero y Cuarto
- Quinto y Sexto
PARTE II: ESTUDIO ESTADÍSTICO Y BAREMOS
1. Desarrollo en la elaboración de la prueba
2. Características de la muestra
3. Análisis de los ítems
4. Estadísticos descriptivos
- Medidas de tendencia central y de variabilidad
- Distribución muestral: asimetría, curtosis y bondad de ajuste
5. Análisis comparativos
6. Fiabilidad
- Fiabilidad como consistencia interna
- Error típico de medida e intervalos de confianza
7. Validez
- Evidencias sobre la validez de contenido
- Evidencias sobre la estructura interna: análisis factorial
- Evidencias sobre la relación con un criterio externo
8. Baremos e interpretación de resultados
- Transformación de puntuaciones directas en puntuaciones deciles y nivel de rendimiento
- Puntuaciones T para el análisis de la diferencia entre las escalas L-E y MAT
- Hipótesis causales del rendimiento en técnicas instrumentales básicas
PARTE III: LOS PROCESOS INSTRUCCIONALES DE LAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES BÁSICAS Y ORIENTACIONES PARA SU ENSEÑANZA
1. Proceso cognitivos implicados en la lectura y orientaciones para su enseñanza
1.1. Los procesos lectores
1.2. Orientaciones para la enseñanza de la lectura
2. Proceso cognitivos implicados en la escritura y orientaciones para su enseñanza
2.1. Los procesos de escritura
2.2. Orientaciones para la enseñanza de la escritura
3. Procesos cognitivos implicados en las matemáticas básicas y orientaciones para su enseñanza
3.1. Procesos cognitivos en el aprendizaje matemático
3.2. Principales causas de dificultades en matemáticas
3.3. Principios metodológicos en la enseñanza de las matemáticas
3.4. Orientaciones para la enseñanza de las matemáticas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ANEXO 1: Cuaderno de trabajo del alumno
ANEXO 2: Plantilla de registro grupal de puntuaciones
ANEXO 3: Informe individual del alumno