Biología

COMENZAMOS

ACCIONES DE CONCIENCIACIÓN FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL

SEMANA POR EL CLIMA.


La plataforma Teacher for future convocó una semana para concienciar a todas las personas implicadas en la educación a nivel mundial para hacer visible el problema del calentamiento global de nuestro planeta, realizando una serie de micro acciones concretas en el ámbito educativo en todos los niveles. La propuesta se realizó en las fechas del 23 al 27 de Septiembre 2019 y consistió en:

Lunes: 1 minuto de silencio.Martes: camiseta verde. Miércoles: vídeo de sensibilización.

Jueves: Realización de carteles por el clima y Viernes: Huelga en el recreo por la Tierra.



SEMANA DE LA CIENCIA.

Con motivo de la Semana de la Ciencia celebrada del 4 al 14 de Diciembre 2019 en el IES María Josefa Baraínca se han realizado diferentes actividades:

1º Experimentos variados de Biología y Geología, Física y química y Tecnología


2º Exposición de Ciencia en ruta donde se exponen los trabajos científicos realizados en la "XXIII Reunión Científica de Enseñanzas Medias" realizada en Jaraiz de la Vera Cáceres.


3º Actividad extraescolar : Visita al centro regional de acuicultura Las Vegas del Guadiana y al Planetario del IES Ciudad Jardín.




I.E.S. MARÍA JOSEFA BARAÍNCA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

STEAM MAKE YOUR FUTURE,

Con motivo de la próxima Cumbre del Clima Madrid 2019, entre el 2 y el 12 de diciembre, el Departamento de Biología y Geología quiere organizar pequeñas acciones con las que podemos aportar nuestro pequeño grano de arena a la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

PEQUEÑAS ACCIONES = GRANDES PROGRESOS

Dichas acciones consistirán en una recogida selectiva de materiales reciclables. En el micro punto limpio situado en la entrada del Instituto. Enmarcado en el concurso “¡RECICLAR BASURA ELECTRÓNICA TIENE PREMIO!”, organizado por el centro de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y Centro Especial de Empleo la HORMIGA VERDE.

Cada uno de los días lectivos que coincida con dicha cumbre lo dedicaremos a recoger uno de los siguientes materiales:

LUNES 2: PILAS Y BATERÍAS (no de coches).

MARTES 3: TAPONES DE CORCHO Y ALUMINIO (anillas de latas).

MIÉRCOLES 4: TAPONES DE PLÁSTICO.

JUEVES 5: INSTRUMENTOS DE ESCRITURA DE PLÁSTICO.

MARTES 10: MATERIAL ELECTRÓNICO E INFORMÁTICO (móviles, tablets, PC portátiles, ratones, teclados, cables USB, routers, impresoras, escáneres, MP3 y MP4, no cintas, reproductores DVD y VHS, no CDs ni DVDs, radiocasetes, altavoces,...)

MIÉRCOLES 11: CARTUCHOS DE IMPRESORAS Y TÓNER.

JUEVES 12: PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS (planchas, batidoras, microondas, monitores y televisores planos y CRT,...).



2 TRIMESTRE

PROYECTO VIDAFUT

Tarea 1: Biología. Calentamiento global. Conceptos y acciones que lo favorecen en nuestro día. Soluciones al problema a nivel individual, colectivo y global.

Formación de los grupos.

Nombre de los grupos formados con las sílabas de los nombres de las capas de la atmósfera. Actividad creativa

1 ESO B

Grupo 1: Mossos Grupo 2 : Rasos Grupo 3: Mostro

Grupo 4: Monster Grupo 5: Terfera Grupo 6: Termos

1 ESO A

Grupo 1: Traposfes Grupo 2:Tramos Grupo 3: Moster

Grupo 4: Xosmos Grupo 5: Termos Grupo 6: Ramos

Nombres de los grupos creados con las sílabas de los gases que podemos encontrar en la atmósfera. Actividad creativa.

1 ESO C

Grupo1: Gondetro Grupo 2: Bogo Grupo 3 : Genio

Grupo 4: Carzu Grupo 5: Ditroxi Grupo 6: Delio

Grupo 7: Carzufre

1 ESO D

Grupo 1:Licar Grupo 2: Nitroxio Grupo 3: Fredi

Grupo 4: Troxizu Grupo 5:Frexicar Grupo 6: Xitro

Grupo 7: Nidia

ACTIVIDAD 1 : Realiza en grupo un mini proyecto en la aplicación "Jamboard de google" sobre el origen, la composición y la estructura de la atmósfera.

Actividad 1 en powerpoint

Proyecto 1 VIDAFUT Aroa y Uriel 1ºB

Rúbrica actividad 1

Actividad mostrada y defendida por los alumnos de 1 ESO C a los profesores visitantes, a sus compañeros y a miembros del CPR de Badajoz en el programa" MUÉVETE" 2019/2020

Actividad 2 : Transfórmate en pequeño investigador y profundiza en las variables meteorológicas. Experimenta como profesor de tus compañeros para enseñar el producto de tus investigaciones.


Actividad 3: Piensa en el futuro y realiza un desplegable en tu cuaderno en tres dimensiones sobre los contaminantes de la atmósfera, el origen de cada contaminante y los efectos perjudiciales de estos.



Actividad 4: Inventa y graba un vídeo en tu móvil en grupo explicando el calentamiento global, la lluvia ácida y el agujero de la capa de ozono. Primero investiga cada problema para poder grabarlo

VIDEO_EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
VA_20200207_181822.mp4
Sin título_1080p.mp4
InShot_20200210_184038160.mp4
A5634CC9-0F93-4268-8531-2176EEDDCC2A.MP4
VID-20200209-WA0001.3gp
YouCut_20200210_192602520.mp4
IMG_7679.MOV

Actividad 5: Inventa un juego para salvar el planeta, que tenga acciones ( soluciones) para evitar todos los problemas ambientales vistos en clase, utilizando los contenidos que hemos investigado a lo largo de todo el proyecto.

3 TRIMESTRE.

UNA MIRADA A LOS ECOSISTEMAS TRAS LA CUARENTENA.

Día MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

5 Junio 2020.

Acercándose el día mundial del medio ambiente, vamos a realizar diferentes tareas.

Rendimos un pequeño tributo a los árboles que tantos acontecimientos de nuestra vida han contemplado y seguirán observando, llenando de química toda nuestra vida, por que ellos, son uno de los responsables de mantener nuestros ecosistemas, por ello hacemos un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y bosques.

Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, y evitan la erosión, entre otras muchas funciones.

Los alumnos de 1 ESO han realizado un collage de un árbol que te guste, con materiales reciclados, pon el nombre del árbol y la razón por la que lo has escogido.

ECOSISTEMAS DE EXTREMADURA. RESTAURACIÓN DE HABITATS DURANTE LA CUARENTENA



JOSUÉ NIETO CABALLERO.pptx
BIOLOGÍA 2.0
🔅💯presentación powerpoint💯🔅
Natalia Sánchez Fernández - Presentación en powerpoint sobre los ecosistemas, las consecuencias de la presión que ejerce el hombre en ellos y posibles soluciones.


VÍDEO FINAL DE CURSO "RESCATEMOS EL PLANETA"

Durante todo el curso hemos trabajado para investigar, comprender y detectar los problemas medioambientales existentes en nuestra sociedad.

En estos momentos de parada acontecidos tras la pandemia vivida, queremos hacer una reflexión y llamada de atención a nuestras conciencias, para pensar sobre acciones que tenemos que modificar para dejar un planeta sano a nuestras generaciones venideras.

RESCATEMOS EL PLANETA