Nombre de la actividad: Guía de la comarca de Cáceres, arquitectura en Cáceres.
Fecha de realización: 12 de mayo
En este montaje, nos hemos centrado en generar 3 rutas arquitectónicas en la ciudad de Cáceres. Para ello, apoyándonos con herramientas y recursos que trabajamos en el aula del futuro, hemos seguido el siguiente proceso:
- Se ha buscado información apoyados en el chat GPT y posteriormente se ha comprobado.
- Se han grabado con ayuda de un telepromter en la recién (y flamante) estrenada sala de televisión de TV PICU, donde hemos usado el fondo verde (croma) para , posteriormente poder añadir imágenes con el programa CAPCUT (para ello hemos seguido el tutorial colgado en el classroom del aula del futuro).
- Hemos editado nuestra propia sintonía usando la inteligencia artificial, a través de la aplicación SUNO.
- Hemos montado todo ello, y el resultado…. ES ESTE!
Los alumnos han participado de modo voluntario y hay que agradecerles que incluso han perdido algún recreo.
Asignatura: Atención Educativa 1º ESO, Matemáticas 1º ESO
Curso: 1º ESO A y B
Número de alumnos: 6
Profesor: Javier Quirós (dptmo. matemáticas).
Nombre de la actividad: Canciones paraMarte.
Fecha de realización: 30 de abril
Los alumnos de 1º de ESO A, en la asignatura de Atención Educativa, han indagado durante dos sesiones sobre las utilidades de la inteligencia artificial, encontrando entre ellas, la creación de melodías para la construcción de canciones. Con esta herramienta y un poco de imaginación, han compuesto una canción en la que cada uno ha aportado una frase que le gustaría que se escuchase en Marte.
La inteligencia artificial nos ha mostrado como a través de la música algo que parece simple y a veces ilógico, puede llegar a tomar sentido. Seguro que si estas canciones se escuchan en Marte, no tardarían en llegar al número 1!!!!, eso si, los alumnos y alumnas ya saben que nunca serían canciones del verano, pues en Marte las temperaturas diurnas rondan los 0º C. Habrá que enviar canciones de peli y manta...
Asignatura: Atención Educativa.
Curso: 1º ESO A.
Número de alumnos: 13
Profesor: Javier Quirós (dptmo. matemáticas).
Nombre de la actividad: ¿QUÉ ES PARA TI LA BUENA VIDA?
Fecha de realización: 8 de abril
Los alumnos de 1º de ESO A, en la asignatura de Atención Educativa, han reflexionado durante algunas sesiones sobre qué es lo que para ellos significa "la buena vida", para ello, hemos visionado el video documental de Josep Ramoneda : ¿Qué es la buena vida?, desde la plataforma de Libraruim Cine, en el que expertos de distintas áreas analizan el significado de la buena vida desde diferentes puntos de vista. Tras ello y tras hablar sobre qué supone para nosotros la buena vida, así como las preferencias de cada uno, pasamos a intentar expresar gráficamente esas conclusiones, con la dificultad añadida de intentar reflejarlo a través de una silueta monocromática. A partir de ahí, se digitalizó y se imprimió en vinilo, y los resultados podéis verlos en este material!.
Además, esta actividad ha servido para que dichos alumnos se familiaricen con el aula del futuro y sus recursos.
Asignatura: Atención Educativa.
Curso: 1º ESO A.
Número de alumnos: 13
Profesor: Javier Quirós (dptmo. matemáticas).
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: DOMINÓ MATEMÁTICO _ FRACCIONES PARA JUGAR.
Fecha de realización: 6 de abril
Los alumnos de 1º ESO B, para ayudar a consolidar el tema 6 ( fracciones) han realizado una actividad en la que debían generar un dominó de fracciones. El dominó funcional al igual que el dominó tradicional, pero sin embargo, las piezas en vez de llevar el mismo número, llevan fracciones equivalentes, de modo que para jugar hay que esforzarse por identificar si las fracciones que se van enlazando son la misma.
El trabajo se ha realizado en el aula de clase de matemáticas, para el planteamiento y acercamiento inicial, y posteriormente se ha trabajado la ejecución del mismo en el aula del futuro, donde los alumnos han aprendido cómo usar la cortadora de vinilo para troquelar cartulina con las formas que necesitemos. Para el juego era fundamental que todas las fichas tuviesen las mismas dimensiones, por lo que se han troquelado cartulinas que posteriormente el alumnado ha acabo de recortar. El trabajo se hizo por grupos, y si bien los alumnos pudieron ver el funcionamiento y los recursos de dicha aula, el hecho de que sean 29 en clase impidió que pudiéramos aprovechar al 100% dicha aula, pues incluso algunos alumnos se quedaron sin asiento.
Finalmente realizaron sus dominós, conocieron el funcionamiento del troquelado de cartulina y afianzaron el concepto de fracción equivalente, por lo que la actividad ha cumplido todos los objetivos.
Espero que los alumnos disfruten jugando con sus nuevos dominós.
Asignatura: Matemáticas
Curso: 1º ESO B .
Número de alumnos: 29
Profesor: Javier Quirós (dptmo. matemáticas).
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: DÍA DE PI _ NUMEROS IRRACIONALES.
Fecha de realización: 6 de abril
Para celebrar el pasado 14 de marzo, día de PI, los alumnos de 3º C han aprendido a utilizar la cortadora de vinilo con el objetivo de poder roturar su aula con el número PI, o al menos, ¡con un tramo tan largo como el contorno de su aula!
El trabajo se ha originado en el aula del futuro, donde los alumnos y alumnas tomaron contacto con la cortadora de vinilo, pero también con el programa con el que se maneja, incluso ellos mismos llegaron a imprimir sus nombres.
Después, con números de distintos colores y el número PI, han rotulado el aula, quedando ahora con un nuevo aspecto matemático en el que los números irracionales ya no nos dan miedo.
¡Gran trabajo alumnos y alumnas!
Asignatura:Matemáticas 3º ESO.
Curso: 3º ESO C.
Número de alumnos: 10
Profesor: Javier Quirós (dptmo. matemáticas).
Metodología activa empleada: Aprendizaje Servicio, Trabajo colaborativo.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
TALLER DE ROTULACIÓN EN VINILO (PARA PROFESORES)
Fecha de realización: 12 de enero de 2024
Descripción de la actividad: El pasado 12 de enero realizamos unas prácticas de rotulación en vinilo. Los profes participantes pudieron ver las posibilidades de la cortadora de vinilo, hacer un transfer y pegar en la pared unos vinilos.
Alumnado participante: Ninguno (actividad dirigida para el profesorado)
Docentes participantes: Fernando Cruces, Isaac Buzo, Benjamín Barrado, Esther Cachadiña, Luis Miguel Rodrigo, Francisco Javier Quirós,
Mª Nieves Domínguez,Carmen Alcalá, Ana Pérez del Toro
Metodología/s activa/s empleada/s: uso de las Tics, ABP, Aprendizaje Servicio, Trabajo colaborativo, Trabajo por proyectos...
Dificultades encontradas:
Falta de tiempo (se hizo en un recreo de 30min) y aún nos falta algo de formación técnica para solucionar los problemas que van surgiendo con la cortadora de vinilo
Uso del aula del futuro: Cortadora de Vinilo. Mesas de grupo. Material de corte (cuchillas, cutter, espátulas...)
Evaluación final de la actividad:
Es una actividad muy gratificante de hacer y formativa, ya que nadie tenía experiencia previa en el trabajo con vinilos. Mucho interés por explorar más.
Nombre de la actividad: HABILIDADES EN GRUPO Fecha de realización: 9 de ABRIL de 2024
Descripción de la actividad:
Hoy en la clase de atención educativa de 1º ESO A, hemos trabajado algunas habilidades como el trabajo en equipo, la expresión oral o corporal, tomar la palabra, respeto, asimilación de normas…. y todo ello mediante un juego, basándonos en el time´s up Family, al cual le hemos dado algunas modificaciones.
Ha sido un buen rato y al final el alumnado ha ido asimilando la importancia del turno de palabra y de la necesidad de seguir las normas para que el desarrollo de la clase funcionase.
Asignatura: Atención Educativa.
Curso: 1º ESO A .
Número de alumnos: 13
Profesor: Javier Quirós ( dpto. matemáticas).
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
El pasado viernes 3 de noviembre , en el recreo los profesores fueron los "probadores" de los siguientes juegos de mesa:
-Dobble
-Times Up
-Scattergories.