Lo primero que haremos con los robots infantiles será a nivel de cómo usarlos con niños/as en el aula. Ni que decir que este trabajo se puede acoplar perfectamente a las AdF (Aulas del Futuro) de hecho, están instalados en el AdF del CENTRO DE PROFESORES DE MÉRIDA PARA USO, DISFRUTE Y FORMACIÓN DE LOS/AS INTERESADAS/DOS.
Para dudas y consultas en diegoguerrero@educarex.es os contestaré y apoyaré en los proyectos que queráis emprender.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En esta primera serie, mostramos ejemplos de Robótica Educativa Curricular Infantil con el ejemplo de los colores, pero que se puede transformar para convertirlo en una herramienta de trabajo de cualquier otro contenido.
Lo hemos dividido en INICIACIÓN, MEDIO y AVANZADO por la forma de navegar en cada uno de ellos.
Para poder sacar el máximo partido es conveniente tener conocimientos de Scartch, este manual te puede ser de gran ayuda: Así de fácil. Programación con Scratch 3.0. Aspectos básicos.
Si en tu centro ya tienes algún robot de suelo y necesitas tapetes pero no dispones de presupuesto, consulta esta guía: Así de fácil. Construir tapetes de bajo coste para robots de suelo.
1. PRIMERA ACTIVIDAD. PENSANDO PARA MEJORAR:
Juega y observa el funcionamiento de estos cuatro modelos/tipo de robots infantiles de iniciación, medio y avanzado.
Entra en este Scratch e inventa una aplicación con contenido educativo a partir de esa base:
https://scratch.mit.edu/projects/669578787
Pulsa en la bandera verde para empezar. El robot se mueve al pinchar sobre las fechas de dirección.
Pulsa en Ver dentro y accederás a la programación.
Inventa una aplicación o juego de aprendizaje a partir de este Scratch (puedes usar medios tecnológicos o mezclar con medios físicos (dados, bolas, palitos, etc.).
En escenario/fondo, puedes dotar de contenidos al tapete de juego.
Ejemplo iniciación https://scratch.mit.edu/projects/649748865
Para APRENDIZAJE y PRIMERA ACTIVIDAD https://scratch.mit.edu/projects/669578787
Ejemplo avanzado https://scratch.mit.edu/projects/649750122 este es el eslabón perdido entre LOS PEQUES (3-7 años) y los MEDIANOS (8 a X años. (se funde edad máxima con nivel de usuarios)
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Damos un pasito más y trabajamos con una programación que puede ser el eslabón perdido entre la Robótica Infantil y la "Adulta"
2. SEGUNDA ACTIVIDAD. INICIACIÓN AL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Observa el funcionamiento de estos cuatro retos resueltos y resuelve para que recorra el CUADRADO NARANJA en https://scratch.mit.edu/projects/669594525
*Comparte el proyecto ya resuelto
Estudia el algoritmo que hace posible estas cuatro aplicaciones (está en cada una de ella y tienes un pantallazo en esta página mas abajo)
1 Punto
Luego entra con VER DENTRO y estudias los bloques
Por último modifica velocidad a valor 150 e intenta resolverlo
PEQUES RETO 3 https://scratch.mit.edu/projects/654118218
PEQUES RETO 4 https://scratch.mit.edu/projects/654211144
APRENDIZAJE DE SEGUNDA ACTIVIDAD https://scratch.mit.edu/projects/669594525
1 Punto
3. TERCERA ACTIVIDAD EN EL APARTADO "ROBOTS AVANZA