Este apartado puede que sea el más interesante, en él vemos cómo convertir Scratch en un laboratorio de estudio y pruebas para la ROBÓTICA EDUCATIVA CURRICULAR
SIN COVERTIR EN ROBOT https://scratch.mit.edu/projects/662235543 SERÍA COMO UN JUEGO CON MOVIMIENTOS SCRATCH. ENTRA Y JUEGA. ME INTERESA QUE VEAS COMO EL POR SIEMPRE PROPORCIONA UN MOVIMIENTO CONTINUO
4. CUARTA ACTIVIDAD. CONVERTIR SCRATCH EN ROBOT CON DOS MOTORES, M1 rueda Izda. y M2 rueda Dcha.:
Observa de qué manera convertimos el desplazamiento Scratch en desplazamiento Robot con dos ruedas motorizadas
*Cuéntame que entiendes de ese Algoritmo y qué ideas te vienen a la cabeza sobre convertir el mundo Scratch en la simulación de un mundo real. Qué posibilidades ves para proyectos futuros.
0.5 puntos
https://scratch.mit.edu/projects/661835471
Si no lo comprendes, no dudes en consultarme y te ayudaré encantado
5. QUINTA ACTIVIDAD. DOTAR AL ROBOT CON SENSOR SIGUELINEA SIN LOS DOS MOTORES (con movimiento Scratch):
Estudia el algoritmo que crea el SENSOR SIGUELÍNEA
*CAMBIA EL CIRCUITO CON LA TECLA F, resuelve y comparte el proyecto.
1 punto
https://scratch.mit.edu/projects/662229702
6. SEXTA ACTIVIDAD. DOTAR AL ROBOT CON SENSOR SIGUELINEA Y LOS DOS MOTORES M1 y M2:
Estudia cómo se HAN UNIDO MOTORES Y SIGUELÍNEA EN EL MISMO PROYECTO
*CAMBIA EL CIRCUITO POR OTRO QUE TÚ QUIERAS CON LA TECLA F, resuelve y comparte el proyecto.
1 punto (dependiendo de la dificultad que elijas)
7. SÉPTIMA ACTIVIDAD. DOTAR AL ROBOT CON SENSOR DE DISTANCIA SENCILLO
Estudia LOS BLOQUE DE CADA OBJETO
*EXPLÍCAMELO con tus palabras.
Crea una actividad o reto y comparte
0,5 puntos
8. OCTAVA ACTIVIDAD. ESTUDIA la programación de los objetos y del escenario y BUSCA SU LÓGICA
*EXPLÍCAMELO con tus palabras por qué funciona este proyecto.
1 Punto
https://scratch.mit.edu/projects/619340366
https://scratch.mit.edu/projects/662716537
APRENDE AJUSTÁNDOLO
FÍJATE EN MI PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO, LO BORRAS E INTÉNTALO TÚ
SI NO SALE, CARGA DE NUEVO EL ORIGINAL Y ESTÚDIALO DE NUEVO
PARA VER CÓMO ESTÁ HECHO, VE AL CÓDIGO DE CADA OBJETO Y AL CÓDIGO DEL ESCENARIO Y VERÁS CÓMO VOY LEYENDO (POR SIEMPRE) X e Y DE OBJETO Y ROBOT
LUEGO CON TEOREMA DE PITÁGORAS, VEO TODAS LAS DISTANCIAS Y ELIJO LA MÁS CORTA
9. NOVENA ACTIVIDAD. Sensor avanzado. ESTUDIA la programación del objeto CALCULADOR y BUSCA SU LÓGICA
https://scratch.mit.edu/projects/663008863
*EXPLÍCAMELO paso a paso con tus palabras.
Si dudas, me consultas y te ayudo encantado (seguramente este lo explicaré por viseoconferencia)
Entra en https://scratch.mit.edu/projects/663067640 programa con valores para el sensor de distancia 40, 45, 50, 55 y 60 y resuelve.
2 Puntos
Programa con valores para el sensor de distancia 40, 45, 50, 55 y 60 del circuito https://scratch.mit.edu/projects/663067640 y resuelve.
10. DÉCIMA ACTIVIDAD. Visita la página de juegos y estudia los juegos tipo que os he puesto ahí.
Con todo lo que has aprendido en este curso, busca una idea/teórica de como utilizar estos contenidos para enseñar contenidos educativos (Matemáticas, Educación Física, Plástica, Música, etc.)
2 puntos
11. COMO ACTIVIDAD PARA MEJORAR NOTA
COMO ACTIVIDAD PARA MEJORAR NOTA, Con todo lo que has aprendido en este curso, crea tu propio robot funcional para algo que mejore tu entorno (APRENDIZAJE SERVICIO) y me lo cuentas. Puedes empezar desde cero o a partir de uno de los modelos de este SITE (ejemplo, simulación de semáforo inteligente, alarma para niñ@s o mayores, etc), se trata de una vez conocido el mundo de los sensores (siguelíneas, distancia, tempeatura, humos, humedad, volumen de sonido, etc.,etc.) aplicarlo al mundo real para mejorar tu entorno.