Estas son las Actividades de las que se compone el "Proyecto Eratóstenes: Rememorando la primera vez que se midieron las dimensiones de la Tierra", junto con sus actividades adaptadas a Primaria, y las traducciones a los distintos idiomas en los que se pretende desarrollar.
Estas actividades se desarrollan siguiendo la secuencia directa del método científico, ya que se pretende enseñar al alumnado a hacer ciencia de forma práctica y, en su consecución, se contribuye a la adquisición de habilidades y competencias, reuniendo los contenidos curriculares de distintas materias en torno a una misma experiencia.
Estas Actividades en las que se divide el Proyecto son tres, las cuales -como antes se citaba- van en secuencia directa en relación al Método Científico (Fase Investigadora -Actividad 1-, Fase Experimental -Actividad 2- y Fase de Conclusiones -Actividad 3-):
Unos de los ASPECTOS INNOVADORES del Proyecto es la ADAPTACIÓN DEL CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE PARA NIVELES EDUCATIVOS ANTERIORES AL CONCEPTO DE TANGENTE (5º y 6º de Educación Primaria, y 1º, 2º y 3º ESO en Niveles de Secundaria Obligatoria). El Cálculo del Radio Terrestre es posible hacerlo para estos niveles educativos ya que lo único que se necesita es medir el ángulo experimental de forma directa con Geogebra, el uso de la Proporcionalidad Directa y de la fórmula matemática de la Longitud de la Circunferencia. Cómo se realiza el cálculo en estos niveles educativos está detallado en el apartado "Cálculo del Radio Terrestre para Primaria y Niveles Educativos anteriores al Concepto de Tangente".
Las Actividades del Proyecto adaptadas a Niveles Educativos de Primaria (adaptación hecha por las profesoras Dña. Remedios Rodríguez Díaz y Dña. María del Carmen Romero Regajo) son:
Estas Actividades en PORTUGUÉS:
En FRANCÉS:
Y en INGLÉS: